fbpx
domingo, 6 octubre 2024

Área Privada AD'IP

spot_img
spot_img

Manual de Acústica Ambiental y Arquitectónica, Revista AD’IP N.º48

REVISTA AD’IP N.º48 – MAYO 2022 

SECCIÓN LIBRO RECOMENDADO – MANUAL DE ACÚSTICA AMBIENTAL Y ARQUITECTÓNICA

Rocío Perera Martín y Rodrigo Avilés López

Rocío P.M., Licenciada en Ciencias Físicas por la UPM, y Rodrigo A.L., Arquitecto por la UPM

AD'IP-LIBRO-RECOMENDADO-REVISTA-AD'IP-48-MANUAL-DE-ACÚSTICA-ROC

Con este libro, de 621 interesantes páginas, la Revista AD’IP inaugura una nueva sección, dedicada a recomendar la lectura de libros que ofrecen a los profesionales una nueva oportunidad para ampliar conocimientos y de dotarles de una posible nueva herramienta más de consulta. La formación continua del Instalador, el poder facilitarle información y asesoramiento, son unas de las labores importantes que se realizan desde AD’IP Asociación Española, la representación sectorial de los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos.

El Manual de acústica ambiental y arquitectónica se presenta como un recorrido guiado y continuo a través de los criterios de diseño, prevención y corrección que resultan aplicables en las distintas escalas de diseño, construcción y uso, tanto del territorio y la ciudad como de las edificaciones y sus recintos.
Su objetivo es reforzar los conocimientos de estudiantes y profesionales técnicos de la ingeniería y la arquitectura para facilitar la consideración de las implicaciones y la resolución de las necesidades acústicas que surgen durante el desarrollo de su labor en estas áreas.
Tras un primer bloque de capítulos dedicados a dar a conocer al lector definiciones, conceptos básicos, criterios normativos y pautas de diseño o actuación generales, las partes segunda y tercera se adentran en los ámbitos de aplicación específicos de la acústica ambiental y de la acústica arquitectónica, respectivamente. En su parte final, el manual recoge y complementa algunos de los aspectos esenciales que han sido tratados anteriormente y los enmarca en un caso práctico que, de nuevo, aborda las distintas escalas de aplicación del diseño acústico.
Los autores son profesionales del sector de la consultoría ambiental y están especializados en acústica ambiental y arquitectónica. Rocío Perera Martín (licenciada en Ciencias Físicas por la UPM) posee además experiencia docente en distintos cursos de posgrado y preparación. Rodrigo Avilés López (arquitecto por UPM la ha continuado su formación en otros ámbitos de la habitabilidad y la sostenibilidad en el urbanismo y la arquitectura.

“Hemos formado un buen equipo durante años y siempre es un placer trabajar con Rodrigo, quien, además, es un gran amigo”

Rocío, usted es actualmente Responsable Técnico de Laboratorio en IBERACÚSTICA, una empresa líder en el sector del control del ruido y vibraciones con más de 20 años de experiencia alrededor de todo el mundo. ¿Qué servicios ofrecen desde su empresa y cuál es la labor principal que desempeña desde su responsabilidad?
ROCÍO: Como comenta, IBERACÚSTICA es una empresa dedicada a la evaluación y control del ruido y las vibraciones, con una trayectoria de más de 20 años. Los servicios que prestamos abarcan tanto el diagnóstico como la propuesta de soluciones, su ejecución y la evaluación final, en el campo de la edificación, las infraestructuras, y especialmente en la industria, para la que se hacen trabajos de evaluación y tratamiento de las afecciones al exterior, y también del ruido en el interior, de cara a la protección del trabajador contra sus efectos nocivos.
De esta forma, se ofrece una asistencia completa, que permite identificar desde el primer momento el origen del problema, y definir la intervención óptima que permita reducir, en la medida de lo posible, las afecciones o molestias. Y, sobre todo, conlleva un control durante la ejecución de las medidas correctoras, lo que nos permite garantizar unos resultados que cumplan con las mejoras previstas.
Rocío-Perera-Martín - Rodrigo-Avilés-López-Cámara-Anecoica
Cámara Anecoica
IBERACÚSTICA está especializada en el diseño de soluciones ad hoc que actúan en los tres elementos involucrados en la contaminación acústica: la emisión, transmisión (mediante pantallas acústicas) y la recepción, con la mejora del aislamiento y acondicionamiento acústico.
De especial relevancia son las actuaciones sobre los focos de ruido, con diseño y ejecución de encapsulados y silenciadores adaptados a las necesidades de reducción del ruido emitido.
Todo este servicio se ofrece desde los distintos departamentos de IBERACÚSTICA. El laboratorio interviene al inicio de los trabajos para conocer los niveles de ruido o las prestaciones de aislamiento de partida, y si cumplen con las exigencias normativas, y al final, para determinar la efectividad de las actuaciones llevadas a cabo.
Es importante señalar que esta labor se realiza de forma independiente, puesto que el personal que realiza los ensayos iniciales y finales no interviene ni en el diseño ni en la ejecución de las soluciones, para evitar posibles influencias.
La labor del Responsable Técnico del laboratorio es garantizar que los ensayos se realizan siguiendo los protocolos definidos en la normativa vigente, y en las normas de ensayo a las que hace referencia.
Para ello, se definen procedimientos de ensayo y de control de equipos y de personal técnico, se analiza la normativa en cada caso, para determinar su adecuación con estos procedimientos, se controla que los informes emitidos se adapten a dichos procedimientos, se diseñan actividades destinadas a la evaluación del desempeño del laboratorio, mediante la realización de ensayos internos y participación en ejercicios de intercomparación, se planifican actividades formativas, y se desarrollan todas las labores destinadas a garantizar la calidad del servicio prestado. Todo ello se realiza dentro de un sistema de calidad destinado a garantizar que los trabajos se llevan a cabo de la mejor forma posible.
Además de esta labor como Responsable Técnico, también participo en proyectos del área de ingeniería, principalmente en la elaboración de estudios de evaluación del impacto acústico mediante mapas de ruido, tanto de actividades y plantas industriales, como de infraestructuras de transporte o para figuras de planeamiento urbanístico. Para ello, empleamos modelos de cálculo, tanto de interior como de exterior, que nos ayudan a evaluar situaciones actuales o futuras.
Y, por último, quiero destacar los proyectos de I+D+i, para los que contamos con una cámara de transmisiones y una cámara anecoica en nuestras instalaciones de Venta de Baños. Dentro de estos proyectos se analizan procedimientos innovadores de evaluación de niveles de ruido y de diseño de silenciadores así como otros mecanismos de control del ruido.
Rodrigo, usted, además del desempeño de su profesión de Arquitecto, es Consultor en Acústica y Sostenibilidad Ambiental, Arquitectónica y Urbana. ¿Qué servicios profesionales se enmarcan dentro de la actual labor que desarrolla y cuál es el perfil del Cliente habitual con el que trabaja en ello?
RODRIGO: En realidad, aunque mi formación es de arquitecto, prácticamente toda mi vida profesional ha estado ligada a la consultoría ambiental aplicada a las infraestructuras, el urbanismo y la edificación, y en la que me inicié a través de la acústica. Nuestros servicios están enfocados a proveer de ese asesoramiento y evaluación en propuestas urbanísticas (tanto de planeamiento general como de desarrollo), proyectos de carreteras y ferrocarril o proyectos de edificación y de actividad, incluyendo, además de la acústica, la movilidad y el tráfico, la sostenibilidad energética, la contaminación atmosférica y del suelo, el paisaje, el soleamiento o el comportamiento del viento. En el caso del urbanismo, casi todas estas variables forman parte de las que es necesario atender dentro de la evaluación ambiental estratégica.
Nuestros clientes son tanto promotores privados como públicos, incluyendo ayuntamientos u otras entidades públicas, empresas constructoras, estudios de arquitectura y, de manera más puntual, clientes particulares.
En la Introducción del Libro ustedes se definen, además de pretendidos usuarios de este manual, como técnicos vinculados al ámbito del medio ambiente, urbanismo y la arquitectura que se han especializado en la acústica aplicada a las áreas de planificación y diseño. ¿Cuál era el propósito que buscaban cada uno de ustedes a la hora de iniciar este manual, qué creen que han podido aportar cada uno, a qué lector iba destinado y qué es lo que podrían avanzarnos sobre lo que éste se encontrará al consultarlo o leerlo? Tras unos años después de su publicación ¿Cómo verían ahora con esta perspectiva lo conseguido con el propio trabajo de su desarrollo y después de su publicación?
RODRIGO: La idea fundamental era reunir en una única publicación todo el conocimiento básico posible que pudiera necesitar un técnico implicado en un proyecto urbanístico, infraestructural o edificatorio para abordar las implicaciones acústicas desde las primeras fases de diseño, desarrollando así el enfoque preventivo y minimizando posteriores necesidades de corrección.
Dado que el campo de la acústica es amplio, nos pareció lo más natural plantearlo desde lo amplio hacia lo concreto, es decir, partiendo de la escala de la planificación territorial hasta llegar a la del elemento constructivo, precediendo este recorrido de unos capítulos iniciales, destinados a establecer conceptos y criterios básicos, incluyendo los físicos y normativos.
Quizá mi principal aportación haya sido precisamente la de tratar de dotar al manual de esta estructura, seguramente por el influjo de mi formación, pues en el ejercicio arquitectónico es habitual tener que abordar todas estas escalas de aproximación en el proyecto (me refiero en general, no a la consideración de la acústica).
En cuanto a la retrospectiva, diría que ese recorrido está bien conseguido, aunque tras estos años supongo que habría aspectos que ahora contaríamos de otra manera, otros que desarrollaríamos más u otros que quizá omitiríamos, en parte porque nuestro propio conocimiento también ha ido evolucionando.
Rocío-Perera-Martín - Rodrigo-Avilés-López-Cámara-Transmisi
Cámara de Transmisión
ROCÍO: Como dice Rodrigo, nuestro propósito fue elaborar un libro que contuviera los conceptos básicos de la acústica de manera clara y que pudiera servir como punto de partida para cualquier profesional que tenga que considerar la variable acústica en sus proyectos.
En mi carrera profesional he impartido cursos de formación de acústica, muchos de ellos fuera del ámbito académico, y he comprobado de primera mano que esta materia se aborda inicialmente como si fuera algo sencillo, pensando que una jornada de formación de unas pocas horas es suficiente para hacer una medición acústica con rigor.
Sin embargo, es necesario tener unos conocimientos básicos para poder interpretar correctamente la normativa acústica y las normas de ensayo. El planteamiento y la redacción del manual están pensados para dotar al lector de dichos conocimientos básicos.
En cuanto a mi aportación, influida también por mi formación como física, ha sido dotar de una base teórica al manual, que permita entender el significado de los principales índices y fenómenos físicos implicados.
Siempre he pensado que por eso Rodrigo y yo hacemos un buen equipo. Tenemos formaciones y maneras de entender la acústica distintas, pero complementarias.
Al tener la oportunidad de consultar este manual, se agradece el recorrido que plantean a lo largo del mismo, al igual que los recuadros de notas con “curiosidades”, ampliación de información o puntualizaciones. ¿Podrían trasladarnos esa importante información de la Estructura General del Manual que aparece al inicio del libro, donde se explican los Bloques o partes que agrupan a su vez los distintos Capítulos y el avance del contenido de los mismos?
ROCÍO: Como bien dice, el libro está estructurado en cuatro bloques. En el primero, que sirve de introducción, se definen los conceptos básicos de la emisión, propagación y evaluación del ruido, se describe el marco normativo vigente en lo relativo a la contaminación acústica y se plantean pautas de diseño o actuación generales.
Los dos bloques siguientes se adentran en los ámbitos de aplicación específicos de la acústica ambiental y de la acústica arquitectónica, respectivamente.
El recorrido por los distintos capítulos parte del planeamiento territorial a mayor escala, identificando los aspectos acústicos a tener en cuenta en el planeamiento urbanístico y el desarrollo de grandes infraestructuras, para ir reduciendo el foco, hasta llegar al estudio del diseño de edificaciones y salas que cuenten con un confort acústico adecuado.
Con ello se abordan todas las áreas en las que es necesario considerar la variable acústica en el diseño, construcción y uso del territorio y de las edificaciones y sus recintos, y se presenta la relación que existe entre ellas.
Finalmente, en el último bloque, se plantea un caso práctico simplificado, en el que se recogen algunos de los aspectos esenciales que han sido tratados anteriormente, mostrando de nuevo las distintas escalas de aplicación del diseño acústico.

“Sería necesario contar con herramientas y técnicos formados capaces de adaptar las exigencias a lo que requiere cada situación”

Tal y como nos han adelantado, en el Primer Bloque, en los Capítulos 1º, 2º, 3º y 4º, nos trasladan las bases generales de conocimiento, que nos serán necesarios para comprender adecuadamente el resto de Capítulos. El manual pretende ser una referencia, sobre todo, para profesionales técnicos y para que se consiga una buena integración de los aspectos acústicos en los proyectos, a la vez que se destaca que no es extraño ver que se incurren en errores fundamentales a técnicos ya iniciados. ¿Creen que la acústica ha sido un espacio por el que se han movido muchos profesionales sin que se haya contado con un respaldo técnico suficientemente especializado, más allá de lo que podría ser rellenar una ficha justificativa? ¿Cuál creen que es el espacio de conocimiento más deficitario?
RODRIGO: Efectivamente, aunque de ello no se puede culpar al profesional, sobre todo si se trata, como sucede en el caso de la arquitectura, de pequeños estudios que deben abarcar todos los aspectos técnicos implicados en un proyecto, en muchos casos sin margen presupuestario para contratar recursos técnicos externos para el asesoramiento especializado. Lo aprendido de manera troncal en la carrera sobre acústica (me refiero a la de Arquitectura) es poco y es fácil que se diluya entre el maremágnum de conocimientos, aunque suficiente para abordar con cierta solvencia los problemas acústicos más básicos y la cumplimentación normativa. Nosotros hemos querido proporcionar a los técnicos planificadores, diseñadores o consultores de un refuerzo y ampliación (ojalá que fácilmente comprensibles) a ese conocimiento de base sobre acústica. Aunque también al revés, intentar transmitir a los técnicos con más formación en acústica (ingenieros de telecomunicaciones e industriales) la vinculación con los aspectos de la planificación y diseño arquitectónico y constructivo.
ROCÍO: Yo también destacaría el escaso conocimiento que se tiene en general de la acústica en las distintas administraciones públicas y, sobre todo, en los ayuntamientos. Salvo contadas excepciones, en general los técnicos municipales carecen de la formación requerida, debido fundamentalmente a la falta de interés por parte de sus responsables.
AD'IP-LIBRO-RECOMENDADO-REVISTA-AD'IP-48-MANUAL-DE-ACÚSTICA-ROCPág-145-Es más habitual de lo que parece encontrarnos con requerimientos municipales que solicitan mediciones de índices de aislamiento que únicamente se pueden determinar en laboratorio, textos normativos que fijan niveles de ruido máximos imposibles de conseguir en un ambiente urbano, o exigencias normativas aplicadas al pie de la letra, sin entender el fin de estos requisitos, ni su adaptación a cada caso concreto.
La contaminación acústica es compleja, y la mayor parte de las medidas encaminadas a su reducción tienen implicaciones económicas importantes, y es imprescindible que tanto la normativa como los técnicos que la aplican se puedan adaptar a las distintas situaciones, entendiendo que la misma exigencia no se puede aplicar a todas las situaciones.
Por ejemplo, una práctica muy habitual en leyes, ordenanzas y autorizaciones ambientales es fijar niveles máximos de emisión de ruido para actividades industriales más restrictivos en periodo nocturno respecto a las fijadas en periodo diurno. Esto tiene sentido cuando la actividad industrial está dentro del casco urbano, o próxima a áreas residenciales, a las que es necesario proteger en horario de descanso. Sin embargo, carece de él para aquellas actividades situadas en polígonos industriales alejados de las áreas residenciales.
Pues bien, la situación actual es que a todas las actividades industriales, sin tener en cuenta su ubicación, se les aplican las mismas exigencias. Esto tiene como consecuencia la necesidad de implantar medidas correctoras complejas (y por tanto caras) para reducir los niveles emitidos en actividades con funcionamiento nocturno que realmente no protegen a nadie.
Sería necesario contar con herramientas y técnicos formados capaces de adaptar las exigencias a lo que requiere cada situación, con el fin de conseguir un equilibrio entre la actividad industrial y urbana, y un ambiente acústico adecuado.
En el Capítulo 7º se incluye una completa descripción de la normativa de calidad acústica en la edificación vigente a día de hoy, el Documento Básico de protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, el DB HR, al igual que en el Capítulo 8º se refleja cómo ésta regula el acondicionamiento acústico y, a su vez, en el Capítulo 9º cómo utilizar la herramienta oficial de su cálculo. Este Documento Básico, que inicialmente no se aprobó junto con el CTE, y adentrándonos en el Capítulo 3º, de “Normativa acústica e instrumentos de gestión y planificación acústica”, ¿Qué cambios supuso frente a las Normas Básicas de la Edificación, concretamente a la NBE-CA-88 relativa a las condiciones acústicas de los edificios?
RODRIGO: Yo señalaría dos aspectos. El primero de ellos sería el establecimiento de las prestaciones de aislamiento mínimo no mediante los índices asociados a los elementos constructivos de separación directa (índice R medido en laboratorio), sino con índices representativos de la transmisión entre recintos, es decir, considerando tanto los caminos directos como indirectos (índice DnT).
Como segundo resaltaría la vinculación de las prestaciones de aislamiento frente al ruido exterior con la normativa acústica ambiental, esto es, con la Ley del Ruido y sus desarrollos (en especial el RD 1367/2007, donde se establecen los objetivos de calidad acústica y los valores límite), de modo que los valores de aislamiento mínimo se fijan en función del nivel sonoro día en el exterior para que se cumplan los objetivos de calidad acústica exterior.
Con fecha de septiembre de 2021 entró en vigor la Norma UNE 74201 que, además de ser una herramienta general para caracterizar la calidad del parque de edificios existente y clasificar la calidad acústica antes y después de las actuaciones totales o parciales de rehabilitación, facilita a los proyectistas la especificación de un nivel normalizado de calidad acústica complementario al nivel de calidad definido por la normativa vigente. En definitiva, poder evaluar el grado de confort acústico. ¿Cómo valoran la nueva aportación de esta Norma y qué destacarían de ella para entender mejor su objetivo? ¿Cuál sería el método para clasificar acústicamente a las viviendas y cuáles son los aspectos que influyen en nuestra percepción del confort acústico?
ROCÍO: Esta nueva norma constituye una herramienta necesaria para poder informar al futuro usuario del confort acústico de la edificación.
La idea es aplicarla principalmente a edificaciones residenciales, tanto existentes como de nueva creación, aunque también incluye las edificaciones docentes y de uso sanitario/hospitalario.
La norma define seis categorías de aislamiento acústico (de la A a la F, siendo la mejor clasificación la A). El cumplimiento de los mínimos normativos (definidos en el DB HR del CTE) se corresponde con una clase D.
Para esta clasificación se tiene en cuenta tanto el aislamiento acústico a ruido aéreo y de impacto existente entre recintos, y de aislamiento con el exterior, como los niveles de ruido transmitidos al interior de las estancias, generados por las distintas instalaciones del edificio (una materia pendiente en nuestras construcciones). Además, se incluye el acondicionamiento acústico adecuado en aulas y zonas comunes.
AD'IP-LIBRO-RECOMENDADO-REVISTA-AD'IP-48-MANUAL-DE-ACÚSTICA-ROCPág-146-De esta forma sencilla podemos hacernos una idea de las prestaciones acústicas que tiene la edificación, sin necesidad de conocer el significado de los distintos índices de aislamiento y ruido, algo que, como hemos comentado en varias ocasiones, no es fácil. También permitirá hacer comparaciones entre distintas edificaciones, o valorar la mejora acústica que se puede conseguir tras una rehabilitación.
Además de facilitar la información al futuro usuario, esta nueva clasificación acústica, equivalente a la clasificación energética ya implantada y conocida por todos, pretende estimular al proyectista para conseguir mejoras en la calidad acústica de sus edificaciones, más allá del cumplimiento estricto de las exigencias normativas que, como sabemos, no son muy elevadas.
Sin embargo, a día de hoy, no es obligatorio clasificar acústicamente una edificación, por lo que mucho nos tememos que se quedará en papel mojado, a menos que desde las distintas instituciones se haga un esfuerzo por conseguir aprobar reglamentos que lo exijan, al menos para las nuevas edificaciones.

“Tal vez el principal obstáculo en asociar las consecuencias que tiene el ruido sobre la salud es que su efecto se ve a medio o largo plazo”

En el Capítulo 5º del libro se tratan las implicaciones de las infraestructuras de transporte terrestre como fuente de ruido y en el Capítulo 6º los principios y estrategias de diseño de las ciudades que pueden mejorarlas acústicamente. Según un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona, en el que se evalúan los niveles de ruido procedentes de tráfico rodado en 749 ciudades europeas y su impacto en la salud, se constata que el ruido generado por los medios de transporte es la segunda causa ambiental de efectos adversos para la salud en Europa Occidental, tras las partículas contaminantes del aire, algo que ya podíamos ver claramente reflejado en un interesante estudio de los efectos del ruido urbano sobre la salud publicado en 2016 por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid. ¿Estamos los habitantes de las ciudades tan habituados a estos niveles de ruido que nos cuesta concienciarnos del perjuicio que supone o aún no hay suficientes estudios que avalen esto como para tomar decisiones más serias para cambiarlo? En este sentido, ¿En qué situación se encuentra España en sus principales ciudades con respecto a otros países?
RODRIGO: A título personal, y sin haber profundizado en el ámbito del ruido y salud, diría que en general no existe esa concienciación y, si bien es frecuente que todos asociemos ruido con molestia o falta de confort en un espacio o recinto, no lo es tanto que se vincule a la salud. Incluso en casos como el mío propio, en el que, quizá por “deformación” profesional, tiendo a ser sensible y verme afectado bastante por los ruidos, no reparo en que el estrés puntual que me provoca puede tener consecuencias acumulativas y a largo plazo sobre mi salud física y psicológica. En la afección por ruido parece que tendemos a actuar pensando en eliminar la molestia y no en proteger la salud, cosa que no hacemos, por ejemplo, con la contaminación atmosférica.
Respecto a la situación comparativa con otras ciudades, no manejo esos datos, pero en cualquier caso la problemática es común, en su mayor parte ligada al tráfico viario y al modelo urbano y de movilidad impuesto en todo el mundo y que resulta tan necesario como complejo cambiar cuanto antes. Sustituir los vehículos de combustión por eléctricos mejorará apreciablemente la situación acústica en las ciudades, pero apenas tendrá repercusión en vías rápidas urbanas o interurbanas, donde el ruido del motor pierde importancia. Una mejora global y real requiere reducir los viajes satisfechos con vehículo privado y trasladarlo a otros modos, que igualmente habrán de ser lo menos contaminantes posible, también acústicamente.
ROCÍO: Tal vez el principal obstáculo en asociar las consecuencias que tiene el ruido sobre la salud es que su efecto se ve a medio o largo plazo, y no afecta por igual a todas las personas, puesto que depende mucho de la sensibilidad de cada uno.
No debemos olvidar que el ruido tiene una componente intrínseca subjetiva. Los valores recomendados se basan en estadísticas y valores promedio de molestia. Es muy habitual encontrar focos sonoros que, aunque cumplen con la normativa, a ciertas personas les resultan molestos, lo que podría llegar a afectar a su salud, dependiendo del grado de molestia y de exposición.
Es cierto que, en general, no se tiene la sensación de que la contaminación acústica suponga un problema de salud, como sucede con la contaminación atmosférica. Sin embargo, cuando acudimos a realizar mediciones en ambientes en los que se están produciendo molestias, los afectados sí comentan frecuentemente que la situación les está generando problemas de falta de sueño, ansiedad u otro tipo de alteración de la salud.
Respecto a la situación de nuestro país en relación a otros países, seguro que todos los lectores habrán oído sentencias del tipo “Madrid es la segunda ciudad más ruidosa del mundo, después de Tokio”, “Madrid es la más ruidosa”, “Los españoles somos muy ruidosos”.
Todas estas afirmaciones se basan en datos erróneos, pero que se han quedado grabadas. Es una prueba más de que una afirmación falsa, si se repite las suficientes veces, se convierte en verdad.
Existen numerosos estudios, como los que ha citado, en los que se demuestra, a partir de los resultados publicados por las distintas aglomeraciones europeas, que ni Madrid es la más ruidosa, ni España está entre los primeros puestos. De hecho, Madrid se sitúa en la media de las capitales europeas, con indicadores de población afectada mejores que Ginebra, París o Roma.
Y respecto a que los españoles somo ruidosos, es cierto que tendemos a hablar en voz muy alta en nuestras reuniones sociales, y nos gustan los ambientes ruidosos. Pero no más que a otras nacionalidades, que no vamos a nombrar, pero que seguro que todos tenemos en la cabeza.
Esto no quiere decir que no nos quede mucho por hacer. Hay mucho margen de mejora, sobre todo en lo relativo al tráfico rodado, pero debemos desechar el estigma de que estamos mucho peor que el resto, porque no es cierto.

“Creo que persiste en el público general una imagen errónea sobre el rendimiento y ventajas de los sistemas de compartimentación seca frente al de los sistemas más masivos y tradicionales”

Continuando en uno de los capítulos anteriormente comentados, el capítulo 7º, “Diseño del aislamiento acústico”, dentro del apartado “Procedimientos complementarios de medida de aislamiento a ruido aéreo”, se trata la localización de puentes acústicos. Entre los procedimientos empleados para identificar estas zonas donde el aislamiento se reduce drásticamente, como puede ser la Intensimetría acústica y el beamforming, se da la circunstancia que, en muchos casos, a través de la termografía podemos ver una coincidencia entre los puentes térmicos y los acústicos, debido habitualmente a una pérdida de estanqueidad en los cerramientos. Un mal sellado o falta de aislamiento… ¿Creen que se suele dar más por causas de diseño, deficiencias de los sistemas y de las soluciones prescritas, o por deficiencias en la instalación? ¿La construcción de viviendas pasivas ha redundado en una clara mejora del aislamiento acústico y es una consecuencia siempre paralela del aumento de aislamiento térmico, incluyendo a la ventilación y renovación de aire, con el aumento del aislamiento acústico?
RODRIGO: A día de hoy muchos elementos y sistemas constructivos están ensayados acústicamente y existen metodologías de cálculo y modelización que permiten predecir su comportamiento conjunto, por lo que cabe poner el acento más en la calidad del montaje y la ejecución que en la elección del sistema o su comportamiento.
Las viviendas pasivas, en particular el estándar Passivhaus, requieren una elevada estanqueidad (la cual puede verificarse mediante ensayos como el blower-door), como parte del control de la demanda energética. Esto que contribuye a la eliminación de los puentes acústicos debidos a problemas de sellado, principalmente entre las partes ciegas y cerramientos de hueco. Dichos cerramientos en sí también han de ser de buenas prestaciones térmicas, que en cierta manera también tienen que ver con las acústicas.
ROCÍO: Quería añadir que, si bien es cierto que se ha mejorado notablemente en el tema del aislamiento entre viviendas y, sobre todo, con el exterior, aún sigue quedando como asignatura pendiente el ruido transmitido por las instalaciones del edificio, entre las que destacan las bajantes.
Es muy habitual encontrar promociones residenciales en las que las bajantes generan niveles de ruido muy por encima de los máximos normativos. Y esto se debe tanto a un problema de diseño como de ejecución. Evitar codos, y tratar adecuadamente los conductos, incluyendo sistemas de aislamiento y amortiguación de las abrazaderas son la mejor manera de conseguirlo, contando, como siempre, con una buena ejecución de la solución proyectada.
A pesar de que los conceptos y los problemas son los mismos, la investigación y el desarrollo de nuevos productos nos permiten ofrecer nuevas posibilidades y soluciones. Ya sea desde nuevos materiales resortes, empleo de membranas o el propio ejemplo expuesto en el Capítulo 4º en la composición de nuevas pantallas con materiales reciclados u otras basadas en cristales de sonido. ¿Cómo ha sido esta evolución en los últimos años y qué nuevas posibilidades se presentan para un próximo futuro cara a la mejora del aislamiento y el acondicionamiento acústico?
ROCÍO: Como hemos comentado anteriormente, se ha mejorado sustancialmente en lo relativo al aislamiento acústico, tanto aéreo como de impacto, en las viviendas, aunque aún queda bastante margen de mejora.
Existen diversos grupos de investigación centrados en analizar el comportamiento acústico de nuevos materiales, sobre todo reciclados, que contribuirán a abrir el abanico de posibilidades para la mejora del acondicionamiento acústico.
También hay que señalar, como dice, el diseño de pantallas acústicas basadas en cristales de sonido, como alternativa a las pantallas acústicas tradicionales, en aquellos casos en los que éstas no proporcionan la reducción de niveles de ruido deseada.
Rocío-Perera-Martín -Entrevista
Rocío Perera Martín
En esa misma línea de materiales y soluciones, podríamos hablar de la evolución de los aparatos de medición y en los soportes informáticos, que ofrecen nuevas posibilidades de evaluación y de investigación. ¿Cómo ha sido trabajar con los anteriores analizadores de espectros, sonómetros… frente a las actuales herramientas? ¿Qué podrían avanzarnos sobre lo que se espera en un futuro en esta materia?
RODRIGO: Lo cierto es que en mi experiencia particular he estado utilizando prácticamente los mismos equipos básicos (sonómetros y sistemas de adquisición) durante los últimos años, sin necesidad de sustituirlos o renovarlos, lo que es testimonio de su calidad, durabilidad y validez. Los nuevos equipos resultan más ágiles e intuitivos, se vuelven más ligeros y ofrecen más funcionalidades, especialmente las de conectividad.
En mi caso cabe menos posibilidad de practicar esa renovación al ser la consultoría acústica una de las partes de la actividad.
ROCÍO: Efectivamente, la evolución de los equipos de medida ha sido notable, tanto en la capacidad de almacenamiento de información, como en la conectividad y su manejabilidad. Y no solo en los sistemas de adquisición de señal, mucho más ligeros y manejables que antes, sino también en las fuentes de ruido, que tienden a ser cada vez más ligeras, algo que se agradece cuando hay que trasportarlas en promociones de viviendas que aún no tienen operativos los ascensores.
Además, la aparición de nuevos sistemas, como las cámaras acústicas, ofrecen nuevas herramientas para identificar los principales focos de ruido en entornos complejos, o localizar posibles puentes acústicos.

AD'IP-LIBRO-RECOMENDADO-REVISTA-AD'IP-48-MANUAL-DE-ACÚSTICA-Pág-150-

Quienes hemos trabajado muchos años alrededor de la puesta en obra e instalación de las soluciones para aislamiento y acondicionamiento acústico, y hemos participado en multitud de formaciones y seminarios, se nos quedó muy presente que “en aislamiento acústico, el conocer lo que no se debe de hacer es el mejor principio para comenzar a saber algo…” En el aislamiento acústico se cometen muchos errores por desconocimiento de conceptos, como antes comentábamos a nivel técnico o de proyecto, al igual que en la aplicación, por no tener los conocimientos suficientes de cada sistema o material y su correcta instalación. También existen diferencias notables en ocasiones entre los ensayos en laboratorios en condiciones idílicas y la realidad de la puesta en obra. ¿Qué casos podrían contarnos, bajo sus experiencias de mediciones y puesta en obra, que difícilmente olvidarán o que son particularmente destacables? ¿Podría llegar a realizarse un nuevo libro con esos casos y cómo corregirlos o no llegar a ellos?
RODRIGO: Yendo un paso antes a la puesta en obra, al diseño, a mí me llaman la atención aquellos casos en los que se ubican recintos de instalaciones notablemente ruidosas como cuartos de grupos de presión o instalaciones de extracción colindantes con recintos sensibles… y sin ningún tratamiento de refuerzo del aislamiento. Otro caso muy llamativo lo hemos visto en compartimentación de oficinas, donde en muchos casos se ha omitido la colocación de barreras fónicas en falsos techos y suelos técnicos, incluso habiendo utilizado bandejas metálicas perforadas para los techos.
ROCÍO: A mí me sigue llamando mucho la atención que se planteen grandes desarrollos residenciales junto a importantes infraestructuras de tráfico, confiando en que una pantalla o barrera acústica lo va a solucionar. La efectividad de estos elementos está muy limitada, y desde luego no es efectiva para edificaciones en altura. Como se comenta en el libro, existen grandes mitos erróneos relacionados con este tema, como considerar una hilera de árboles como solución. Existen, incluso, debates en algunas páginas web sobre qué especie de árbol es la más adecuada. Y la respuesta es clara. Ninguna. Para que una pantalla acústica funcione tiene que tener una masa mínima, y, sobre todo, unas dimensiones adaptadas al foco de ruido y los receptores.
Por otro lado, es muy común confundir las prestaciones de aislamiento de la pantalla en sí, con la reducción real de los niveles de ruido, debido fundamentalmente al fenómeno de la difracción en los bordes de la pantalla. Una pantalla acústica, bien diseñada, conseguirá una reducción máxima real de unos 10 – 12 dBA, y esto en su zona de sombra, como también se explica en el libro.
Por tanto, las pantallas acústicas no son la panacea. Se debe comenzar por una buena planificación territorial.
Desde luego, cualquier profesional con experiencia podría escribir un libro con multitud de casos en los que se nos llama para arreglar un planteamiento erróneo o la ejecución de medidas correctoras poco o nada eficientes. Algunos de estos casos, o “soluciones imaginativas” nos llamarían mucho la atención.
AD’IP Asociación Española, como representante sectorial de la Instalación de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Revestimientos Impermeabilizantes y Decorativos, trabaja por la formación adecuada y profesionalización del sector, por el desarrollo de una Homologación propia de las Empresas Instaladoras, con la estrecha colaboración del CGATE, y por la participación en Normas que mejoren la coordinación y acabado final de los trabajos, como la nueva iniciativa que busca conciliar criterios con el resto de Instaladores que intervienen en la Construcción Seca. ¿Qué líneas de trabajo creen que podrían desarrollarse desde la Asociación para ayudar a mejorar las instalaciones?
RODRIGO: Una contribución siempre valiosa al trabajo de proyectistas y directores de obras es la publicación y actualización de catálogos de elementos y sistemas constructivos, con valores de aislamiento global y en frecuencia, que reúnan en una misma fuente los productos de las diferentes empresas de la Asociación, acompañados de ese compendio de criterios de diseño y buenas prácticas en la ejecución de diferentes elementos y su integración con otras partes de la obra, principalmente la estructura y las instalaciones.
De cara principalmente a la rehabilitación, creo que persiste en el público general una imagen errónea sobre el rendimiento y ventajas de los sistemas de compartimentación seca frente al de los sistemas más masivos y tradicionales, que quizá cabría corregirse mediante publicidad e información en otros medios de comunicación más generalistas, fuera del sector.
La recopilación y publicación de información clara sobre la huella de carbono y análisis de ciclos de vida de los productos resulta de importancia creciente en el ámbito de la construcción sostenible.
Rodrigo-Avilés-López-Entrevista
Rodrigo Avilés López
Para terminar, y ya que hemos podido hablar de este proyecto conjunto tan interesante que ha motivado esta reunión para la entrevista, que hemos hablado de sus actuales ocupaciones… ¿Nos podrían comentar cuál sería ese proyecto profesional que les gustaría no dejar de poder intentar llevar a cabo en un futuro?
RODRIGO: En primer lugar, tener la oportunidad de trabajar juntos en este ámbito, después de casi cuatro años, y en el contexto actual, sería muy satisfactorio, ¿verdad, Rocío?
Entre otras cosas porque nuestra trayectoria en ese tiempo se ha diferenciado. En mi caso manteniendo la actividad en la consultoría acústica, pero fundamentalmente en el dominio ambiental y como una parte con peso relativo cada vez menor en relación al resto de áreas de la evaluación ambiental en las que me he ido desarrollando. Y en cambio, en el caso de Rocío, justo al revés, desvinculándose de todas las demás para centrarse y profundizar en exclusiva en el campo de la acústica.
Estoy seguro de que volveré a aprender mucho de ella si se nos plantea esa oportunidad.
ROCÍO: Como he dicho, hemos formado un buen equipo durante años y siempre es un placer trabajar con Rodrigo, quien, además, es un gran amigo.
Actualmente nuestros caminos profesionales se han separado algo, pero seguimos en estrecho contacto, y no descarto que en el futuro surja una nueva oportunidad de trabajar juntos.
Respecto al proyecto que me gustaría desarrollar, actualmente estoy formándome para adentrarme de lleno en el diseño de pantallas acústicas basadas en cristales de sonido, y su aplicación en áreas industriales.
Fuente: Revista AD’IP N.º 48– Extracto de la Sección Libro Recomendado – Manual de Acústica Ambiental y Arquitectónica – Entrevista realizada y dirigida por Jesús Mª Sánchez Traverso – Secretario General de AD’IP Asociación Española.






Artículos relacionados

spot_img

últimos artículos