Aquí tenemos la última versión digital de la Revista AD'IP y, a continuación, la recopilación de todas las revistas que se van publicando. Si necesitas algún tipo de información adicional, no dudes en contactar con nosotros.
REVISTA AD'IP N.º 56 - 3º CUATRIMESTRE 2024
REVISTA AD’IP Nº 56 | 3ER CUATRIMESTRE 2024
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INSTALADORES DE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN SECA, FALSOS TECHOS, AISLAMIENTOS Y REVESTIMIENTOS
COMPETICIONES DE DESTREZA Las Skills, impulsadas desde la Representación
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 Prescripción, Fabricación, Distribución,
Sectorial del Instalador
Formación e Instalación
2025 Nueva Junta Directiva,
Renovado Proyecto
A D A T R O P S A P A L O S
2025 y 2026, nuevo horizonte con un renovado Equipo
Se recoge el guante de un legado de cohesión, trabajo, compromiso e ilusión. Ahora toca seguir trabajando en Equipo
AD’IP Asociación Española está preparada para seguir sumando y fortaleciendo su representación sectorial. Es importante que la propia Asociación sepa trasladar a todos los Instaladores que esta unión no se vea solamente como un recurso inmediato del que nos acordamos solo para la solución de un problema concreto, que nos afecta en ese momento y de forma puntual, y que sea solo entonces cuando se valore lo necesario de es- tar unidos. Hay que saber comunicar que, para ser capaces de ofrecer soluciones, tenemos que sumar cada día nuestra apor- tación, compartir ideas, problemas, posibles líneas de avance… para ir trabajando conjuntamente y por el objetivo de mejorar. Los avances no son algo que surgen de un día para otro, ni tampoco sin sumar apoyos y un gran respaldo. Juntos podemos compartir nuestros problemas, conseguir que nos escuchen y ayudarnos a crecer, a mejorar y a cambiar lo que nos afecta y lastra. Un renovado Equipo de Junta Directiva toma el relevo y tie- ne que poder seguir sumando impulso. Trabajar pensando en todos y avanzando para dejar un futuro mejor, son ideas muy grandilocuentes, pero con importantes y necesarios cimientos. Un trabajo interno, un gran esfuerzo que ofrece grandes resultados
ALBERTO REMOLAR HOMBRADOS COORDINADOR GENERAL DE ARAGÓN SKILLS
Nombramiento de Nueva Junta Directiva AD’IP Asociación Española
Pronunciamiento conjunto en “El asociado Opina”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 1
CONTENIDO
AD’IP SALUDA
NUESTROS TRABAJOS
3
Línea editorial de AD’IP Asociación Española
ACTUALIDAD
4 a 13
Las Competiciones de Destrezas
NOTICIAS AD’IP
14 a 71
FERIAD’IP Edición 2024: La representación más amplia del Gran Punto de Encuentro
Entrevistas, Aulas Formativas, Ponencias y todos los detalles de la pasada edición
2 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
72 a 83
84 a 89 90 a 91 92 a 95 96 a 97
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L. AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L. GUSOLIN UTRERA, S.L. I·M·A·D·, S.A. TAYESBA, S.L.
COLABORAN
98 a 106
Índice de Patrocinios y Colaboración
107 a 160
Patrocinio Diamante Patrocinio Oro Patrocinio Plata Patrocinio Bronce Colaborador Preferente Colaborador
147
Cheque AD’IP Regalo
162 a 163
Nuevos Patrocinios AD’IP 2025
INTERESA AL PROFESIONAL
164 a 165
FERIAD’IP Edición 2025
166 a 167
Criterios de Medición, la importancia de conocer la Norma UNE 92305:2020
INSTALADORES AD’IP
168 a 173
El Instalador Asociado Solicitud de Afiliación
EL ASOCIADO OPINA
158 a 159
Aportación conjunta de Nueva Directiva
LA VIÑETA
176
El Ñapas prepara su incursión en la 12ª Convención y los IV Juegos AD’IP - TikTok
A lo largo de este 2024, y en la celebración de su vigésimo aniversario, he-
mos sido testigos de un recorrido que recoge la esencia y la evolución de AD’IP Asociación Española, reflejada en las publicaciones anteriores, y que en esta última publicación del año se abre un nuevo capítulo que mira al futuro con renovada ilusión.
En la Revista AD’IP N.º 54 se destacó el balance de veinte años de historia de la Asociación, haciendo hincapié en esos momentos decisivos y en la transformación vivida a lo largo de los últimos años. En aquel artículo se recordaba la importancia de mirar tanto al horizonte como al suelo, es decir, de visualizar los nuevos retos sin olvidar el trabajo cotidiano de los Instaladores. Se resaltaba el esfuerzo con- junto de sumar nuevas empresas, recibir el apoyo de fabricantes y distribuidores, y la necesidad de formar y acoger a nuevos profesionales. Este espíritu se veía reflejado en la continuada apuesta por la profesionalización y el compromiso con una identidad propia y respetada, así como en el impulso de proyectos emble- máticos como FERIAD’IP, que no solo ha ganado en visibilidad año tras año, sino que también ha conseguido reconocimientos importantes en el ámbito nacional. Así, se hacía una llamada a seguir consolidando los logros obtenidos, a poner los pies en la obra y a no dejar de avanzar, consolidando una estructura sólida que sea ejemplo para las futuras generaciones del sector.
En la Revista AD’IP N.º 55 se invitaba a la reflexión sobre las lecciones apren- didas en un año lleno de celebraciones, que permitían esa mirada atrás, y de de- safíos. Se puso de relieve que el verdadero motor de la Asociación es la unión de empresarios y profesionales, quienes, dialogando y compartiendo sus experien- cias, son capaces de encontrar soluciones que benefician a toda la profesión. En este artículo se enfatizaba la importancia del compromiso colectivo, del trabajo desinteresado y de la capacidad de aprender, tanto de los aciertos como de los errores. La integración de nuevos enfoques, el reconocimiento al esfuerzo reali- zado en iniciativas como FERIAD’IP, tal y como ya se había mencionado – que ha sido destacado como proyecto finalista de los Premios Alianza para la FP Dual– y la invitación con todo ello a continuar sumando en el ámbito de la formación y la representación, se convirtieron en ejes fundamentales para proyectar un futuro en el que la experiencia del pasado se traduce en aprendizajes que iluminan el camino hacia adelante. La esencia del mensaje era clara: crecer y consolidarse juntos, aprendiendo de cada paso recorrido y asumiendo el reto de hacer de la profesión un referente de excelencia y compromiso.
AD’IP SALUDA
NÚMERO 56 3ER CUATRIMESTRE 2024 Edita AD’IP Asociación Española Asociación Española de Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos.
Junta Directiva 2024
Presidente Jordi García Izquierdo
Vicepresidente Jorge Gargallo Calvé
Tesorero Juan José Flores Labrador
Vocales Adrián Roblizo García Alfredo Ruescas Martínez Antonio Rovira Sierra Francisco Trujillo Luis José Luis Palomares Bolaños Rafael Perálvarez Serrano Rogelio Díez Simón Stefan Ardeleanu
Secretaría General
En este nuevo cuatrimestre se abre, además, una etapa decisiva que apunta a la renovación y el fortalecimiento de la Asociación. A finales de año, el pasado 18 de diciembre de 2024, la Asociación celebró una Asamblea General Extraordinaria en la que se desarrolló, como único punto del orden del día, el proceso electoral para la nueva Junta Directiva. Durante el acto, el Presidente saliente, Jordi García Izquierdo, destacó la importancia de la colaboración, el compañerismo y el com- promiso demostrado a lo largo de su mandato, haciendo un emotivo repaso de los momentos compartidos y resaltando el apoyo incondicional recibido, tanto de sus colaboradores más cercanos como de todos los Asociados. En un ambiente de gratitud y optimismo, se recordaron las dificultades superadas, desde los retos propios de la pandemia hasta la situación de crisis de material vivida a causa de la guerra en Ucrania, reafirmando la capacidad de la Asociación para adaptarse y crecer.
Secretario General Jesús M.ª Sánchez Traverso
Área de Administración Lorena Acedo Vázquez
El proceso electoral se desarrolló de acuerdo con los Estatutos y el Reglamento Interno, constatándose la presenta- ción de una única Candidatura Colectiva, compuesta por 11 miembros, que fue proclamada como nueva Junta Directiva. Durante la misma, no solo se reflejó el legado de la gestión saliente, sino también la esperanza y determinación de seguir construyendo un futuro sólido para la Asociación. Con palabras de reconocimiento al esfuerzo del equipo sa- liente –con el testimonio de gratitud del propio Presidente a la labor del Secretario General y a la implicación personal de cada uno de los miembros– se cerró este capítulo de transición y se abrió la puerta a un nuevo periodo lleno de proyectos y desafíos para los años 2025 y 2026.
Con este renovado proyecto se pretende no solo mantener los logros alcanzados, sino también impulsar nuevas iniciativas que sigan fortaleciendo el tejido profesional que representa sectorialmente AD’IP Asociación Española. La elección de la nueva Junta Directiva simboliza el compromiso colectivo de seguir avanzando con paso firme, atendien- do a la voz y a las necesidades de los Asociados, y trabajando en pro de una representación cada vez más eficaz. De esta forma, la Asamblea no solo marcó el final de una etapa, sino que se erige como el punto de partida para seguir construyendo una Asociación vibrante, innovadora y preparada para enfrentar los retos del futuro, con la mirada puesta en el bien común y el desarrollo de la profesión.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 3
ACTUALIDAD
Las Competiciones de Destrezas en la Formación Profesional impulsadas desde la Representación Sectorial del Oficio
E n cada una de las edi-
ciones de FERIAD’IP, AD’IP Asociación Es- pañola viene realizan- do un gran esfuerzo por apoyar a la Formación y la incorporación de nuevos profesionales, obteniendo el importante reconocimiento el pasado año al trabajo que rea- liza, concretamente entorno a este Gran Punto de Encuentro, al ser Finalistas en el Premio Alianza para la FP Dual, en la categoría de Organizaciones.
Ante el gran problema exis- tente en las Empresas Instala- doras de falta de mano obra y adecuadamente cualificada, siendo estas las que contratan y tienen que seguir forman- do a los nuevos Profesionales Instaladores, quienes mejor conocen la Profesión y las ne- cesidades de las Empresas y el Trabajo que desarrollan, y des- de su representación sectorial en España, se ha puesto en marcha la iniciativa de la Can- tera de la Especialización del Oficio, un proyecto de acción conjunta dentro de una comi- sión interna que AD’IP Asocia- ción Española ya avanzó en FERIAD’IP Edición 2024, y que dentro de sus propuestas in- cluye una mesa de trabajo para dar continuidad al apoyo y la promoción de la participación de los Centros de Formación Profesional en las Competi- ciones de Destrezas, Skills en inglés, en la modalidad de sis- temas de Construcción Seca, concretados en la Habilidad internacional 21 – Plastering and Drywall Systems -
AD’IP Asociación Española,
4 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Edición 2024, en Zaragoza, puso en marcha una comisión interna y una nueva iniciativa, ante el gran problema exis- tente en las Empresas Insta- ladoras de falta de mano obra y adecuadamente cualificada, denominada LA CANTERA DE ESPECIALIZACIÓN DEL OFI- CIO. Es necesario unir al sec- tor, concentrando esfuerzos formativos, en un apoyo a la Formación Reglada existente, a la Acreditación de Compe- tencias y Certificados de Pro- fesionalidad, a la labor de los Centros de FP, del SEPE y de la FLC, donde poner el acen- to en la especialización, en las unidades de competencias y sobre todo en las micro for- maciones y micro credencia- les, en línea con los criterios que imperan en Europa. Las Empresas Instaladoras, y a través de la Asociación que las representa, tienen la res- ponsabilidad de defender el que se ofrezca y obtenga una garantía de una formación adecuada y especializada para los nuevos trabajadores, que serán a los que tendrán que emplear e incorporar a nues- tras plantillas, y para la for- mación continua de los que ya forman parte de ellas. La actuación en las Envolventes y en los Espacios interiores de la nueva edificación, la re- forma o rehabilitación, evo- luciona y requiere adaptarse, y en la adecuada formación e incentivación de las profesio- nes también. Se han dado pa- sos en esta dirección por par- te de la Asociación al avanzar en la Homologación AD’IP, en
Impulso a la Formación Profesional y a la Especialización del Oficio. AD’IP Asociación Española, desde la nueva iniciativa de la Cantera de la Especialización del Oficio, incluye una mesa de trabajo desde la que se pretende seguir trabajando en la incorporación de la modalidad su representación del Perfil del Instalador en las Skills de la FP.
Difusión y fortalecimiento de las competencias en la Construcción Seca. Desde 2021, con motivo de la celebración de la primera edición de FERIAD’IP, la Asociación viene difundiendo la importancia del valioso instrumento divulgativo que supone la participación en las Competiciones de Destrezas, Skills, tanto para la FP como para los propios Perfiles Profesionales que participan.
con la responsabilidad que asume de ser la Representa- ción Sectorial en España de la Instalación, en Sistemas de Construcción Seca, Falsos Te- chos, Aislamientos y Revesti- mientos, miembros de Pleno de derecho de CEOE, CEPY- ME, UNE, y miembros de la Alianza para la FP Dual, tal y como presentó en FERIAD’IP
sumar iniciativas formativas con la Formación Profesional y con Entidades como la FLC y Campus AENOR. Es momento de dar un nuevo impulso con todo el camino recorrido y la experiencia adquirida por par- te de todos.
AD’IP Asociación Española, en esa línea de trabajo y den- tro de esta iniciativa reafirma su compromiso con la excelen- cia en la Formación Profesional (FP) mediante el impulso de las Competiciones de Destreza, unas competiciones que cons- tituyen un valioso instrumen- to divulgativo de la Formación Profesional y un medio para estimular a estudiantes, profe- sorado y empresas, además de una plataforma de intercam- bio y un foro de debate sobre la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos.
Ya en la primera edición de FERIAD’IP, en el año 2021, en Badajoz y aún en pandemia, desde AD’IP Asociación Es- pañola se estuvo en contacto con Centros de toda España que habían participado en las Skills para poder retomarlas y potenciar su reactivación, teniendo un espacio expositi- vo propio en el que pudieron estar presentes en ese primer evento en Extremadura re- presentantes de Andalucía y Aragón. En la publicación de la Revista AD’IP N. º45 del año 2021 figuran interesantes en- trevistas de ello.
Se ha continuado avanzando en este empeño, impulsado por el apoyo en el País Vasco, con el gran compromiso de los Centros, en la Comunidad Va- lenciana, con el gran apoyo de la Prospección represen- tado por la prospectora Lore- na Benlliure Fabregat, y en la Comunidad de Aragón, con la implicación del Coordinador General de Aragón Skills, Alberto Remolar Hombra-
dos. Se han mantenido varias conversaciones con la Subdi- rección delegada del Ministe- rio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para poder dar visibilidad al Perfil Profesional que representa AD’IP Asociación Española y potenciar su incorporación nuevamente a las Skills, para poder estar presentes inicial- mente en modalidad de de- mostración en 2026 y poder pasarla a modalidad definitiva
Nacional, Europea y Mundial. Ya hay confirmadas varias par- ticipaciones de Centros de dis- tintas Comunidades para este 2025 en sus Skills autonómicas y se intenta que, aunque sea en un espacio demostrativo puedan estar ya presentes en un número representativo de Comunidades, para reivindicar la relevancia de este espacio profesional. La novena edi- ción de EuroSkills se celebrará en este año en Dinamarca, en la ciudad de Herning, EuroS-
“… las Competiciones de Destreza, unas competiciones que constituyen un valioso instrumento divulgativo de la Formación Profesional y un medio para estimular a estudiantes, profesorado y empresas…”
en 2028.
El Ministerio, en el desarro- llo de acciones para la difusión y la mejora de la calidad de la Formación Profesional en Es- paña, se encarga de la organi- zación, la gestión y la coordi- nación de estas competiciones, en colaboración con las comu- nidades autónomas y diver- sas empresas y asociaciones profesionales. Hay una Fase de competición Autonómica,
kills Herning 2025, del 9 al 13 de septiembre de 2025, en el MCH Messecenter Herning. Se espera que sea la mayor y me- jor competición hasta la fecha, reuniendo a unos 600 jóvenes profesionales de 33 países eu- ropeos, que participarán en 38 competiciones de habilidades para tener la oportunidad de convertirse en los mejores de Europa en sus áreas de espe- cialización.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 5
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADALBERTO REMOLAR HOMBRADOS
COORDINADOR GENERAL DE ARAGÓN SKILLS – GOBIERNO DE ARAGÓN – DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
“A medida que se acerca AragónSkills no desconecto ni los fines de semana”
6 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADnuevas generaciones hacia profesiones técnicas con gran demanda. Además, descubriremos aspectos más personales de un profesional comprometido que combina liderazgo, visión educativa y pasión por el desarrollo de los futuros talentos.
Alberto Remolar Hombrados trabaja en un espacio destacado en el ámbito de la Formación Profesional en Aragón. Ingeniero Técnico Industrial Mecánico y Técnico Superior en Producción por Mecanizado, su trayectoria profesional está marcada por su sólida experiencia tanto en el sector educativo como en la gestión y coordinación de iniciativas vinculadas al desarrollo de competencias técnicas. Desde hace casi tres años, lidera Aragón Skills, una plataforma que promueve la excelencia en la FP a través de competiciones que destacan las destrezas y habilidades de los jóvenes en múltiples disciplinas. Bajo su dirección, Aragón Skills ha alcanzado un reconocimiento destacado a nivel regional y nacional, posicionando a Aragón como una comunidad ejemplar en el impulso de talentos técnicos y en la conexión entre la educación y el mundo laboral.
Píldora de Montaje de la empresa SIKA en el Aula Formativa de FERIAD’IP Edición 2024.
“… debemos seguir apostando por la difusión de estas enseñanzas, y las competiciones de Skills son el escaparate ideal para ello”
En 2024, su papel como coordinador de la participación de la Formación Profesional de Aragón en FERIAD’IP Edición 2024 fue muy importante, integrando a centros de referencia como el IES Miralbueno, el CPIFP Corona de Aragón, el CPIFP Pirámide, la Escuela Superior de Diseño de Aragón, y la Escuela de Arte de Zaragoza, entre otros, asi como las aulas taller del Ayuntamiento de Zaragoza cuyo funcionamiento recae en la Fundación Adunare. Este evento, que reunió a más de 300 alumnos y 20 docentes, no solo evidenció el alto nivel de la FP en Aragón, sino que también puso en valor la importancia de las sinergias entre instituciones educativas, empresas y asociaciones sectoriales como AD’IP Asociación Española, que representa al Instalador de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos.
En esta entrevista para la Revista AD’IP, Alberto
Remolar comparte su visión sobre los retos y oportunidades de la Formación Profesional, la evolución de las competencias técnicas en los jóvenes, y la relevancia de eventos como FERIAD’IP para fortalecer los vínculos entre la formación y el mercado laboral. A través de sus respuestas, profundizamos en los desafíos actuales del sector, el papel de la innovación tecnológica, y las estrategias necesarias para atraer y motivar a las
- Usted cuenta con una amplia experiencia de for- mación, como técnico superior y como ingeniero, además de sus años como docente. Ahora, tras casi tres años al frente de Aragón Skills, y desde su visión global, ¿cómo diría que ha evolucionado el nivel de competencias prácticas y habilidades técnicas de los jóvenes que participan en estas competiciones? ¿Qué papel cree que juegan estas experiencias en su desarrollo profesional y en su empleabilidad en sectores tan específicos como la construcción? - Aunque llevo tres años al frente de Aragón Skills, anteriormente ya coordinaba la prueba de Fresado CNC y, desde que España retomó su participación en las competiciones internacionales, he seguido de cerca la evolución de las pruebas. Lo más inte- resante ha sido observar, no solo el aumento en la complejidad de los desafíos y la especialización de los participantes, sino también la evolución de los materiales y herramientas utilizadas en las diferen-
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 7
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADtes modalidades.
En WorldSkills Lyon 2024, tuve la oportunidad de visitar un pabellón entero dedicado a la familia profesional de la construcción, lo que me permitió comprobar la enorme difusión de este evento a nivel internacional y la cantidad de alumnos visitantes de países como Francia, Alemania, Italia y Suiza. En estos países, la Formación Profesional tiene un gran arraigo, lo que se traduce en un porcentaje mucho mayor de alumnado en
enseñanzas técnicas en comparación con España. Esto, a su vez, influye en las cifras de desempleo juvenil, que son significativamente más bajas. Por tanto, debemos seguir apostando por la difusión de estas enseñanzas, y las competiciones de Skills son el escaparate ideal para ello.
-Aragón Skills ha destacado por fomentar la excelencia en la Formación Profesional y por ser una plataforma para descubrir talentos.
“El hecho de tener lo último en herramientas y materiales en la feria, y poderlo probar en las diferentes píldoras formativas, es una experiencia increíble para todos”
Alberto Remolar en la sede de WorldSkills Lyon 2024.
8 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Desde su perspectiva como coordinador, ¿cuáles diría que son las claves del éxito en Aragón para mantener un alto nivel en estas competiciones, y qué aspectos considera que podrían mejorarse en el sistema formativo regional? -Aunque siempre hay un factor suerte en este tipo de pruebas, creo que hay que reconocer a los tutores y coordinadores de la prueba, que son quienes preparan las pruebas y los entrenamientos de los chavales. Es un trabajo fuera de sus horarios y responsabilidades habituales y sin reconocimiento económico, siendo totalmente voluntario y vocacional. Por eso hay que agradecerles este trabajo extra. Aragón tiene una característica que nos condiciona bastante, prácticamente el 80% de la población está localizada en Zaragoza y su entorno, pero hay que dar formación al resto de la comunidad. No es viable implantar según qué enseñanzas en el mundo rural. Muchas veces los alumnos estudian lo que tienen en su localidad, independientemente de que sea vocacional, una solución es el transporte y alojamiento en residencias de las grandes capitales, pero esto incrementa el problema de la despoblación. Otra solución que está encima de la mesa es realizar formaciones rotativas itinerantes por las cabeceras de comarca,
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADAlberto Remolar participa en una ponencia en FERIAD’IP Edición 2024 junto a jurados internacio nales de Skills, Antonio y Enrique.
pero hay que preguntarse si los mismos chavales quieren esto, o prefieren salir de los pueblos para vivir la experiencia de la juventud en ciudades con más población, cuya oferta de ocio es imbatible.
-Durante su participación en FERIAD’IP Edición 2024, tuvo la oportunidad de coordinar la presencia de varios centros educativos de referencia. ¿Qué aprendizajes extrae de esa experiencia y cómo evalúa el impacto que tienen
lo más importante a tener en cuenta son los contactos que se hicieron entre las empresas y los centros educativos, de cara a poder tener futuras colaboraciones en proyectos, prácticas de alumnos o bolsa de empleo de exalumnos.
-En la inauguración de FERIAD’IP Edición 2024, se mostró un gran compromiso por parte de la FP de Aragón hacia la innovación y la colaboración con empresas del sector con la
“No podemos enseñar en los institutos con conocimientos de hace 20 o 30 años mientras las empresas aplican las tecnologías más avanzadas”
participación de su Director General, Luis Mariano Mallada Bolea. Desde su rol, ¿qué estrategias considera más efectivas para fomentar estas sinergias entre centros educativos y empresas, y cómo pueden traducirse en una formación más completa y adaptada a
estos eventos en la conexión entre el mundo educativo y el sector profesional? -Las sensaciones que me transmitieron tanto el alumnado como el profesorado acompañante fueron muy positivas. El hecho de tener lo último en herramientas y materiales en la feria, y poderlo probar en las diferentes píldoras formativas, es una experiencia increíble para todos. Quizá
las necesidades reales del mercado laboral? -Las empresas siguen estando algo desconectadas de los centros educativos. Muchas tienen convenios establecidos desde hace años, pero aún hay un gran número que desconocen qué institutos imparten enseñanzas relacionadas con su sector. Cuando fui tutor de FCTs (Formación en Centros
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 9
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDAD“… la situación es diferente en la formación dual intensiva, donde sí existe un contrato entre la empresa y el trabajador, por lo que se aplica la normativa específica de cada empresa, así como sus convenios y regulaciones”
educativas y empresas, además de la participación activa de unos 300 alumnos. Desde su perspectiva, ¿qué impacto tienen estos eventos en la motivación y preparación de los estudiantes, y cómo podrían potenciarse en futuras ediciones para involucrar aún más a los centros y al alumnado? -La experiencia para los alumnos fue muy positiva. Los alumnos de las familias profesionales de construcción ven y usan las últimas novedades en materiales y herramientas, con lo que nos sirve para afianzar la continuidad de los alumnos de primer curso. De cara a otras ediciones se podría plantear formaciones en los centros antes de la feria, y en la feria que demuestren lo que han aprendido pero asesorados por los propios fabricantes. Y para las Escuelas de Diseño tener la ocasión de “salir del ordenador” y poder tocar los materiales reales es fundamental, el alumnado puede tener una idea del material, pero ver sus características, peso, rigidez, textura, color real… aporta claramente una visión global.
de Trabajo), me tomé como un reto personal ir empresa por empresa, polígono por polígono, explicando qué enseñanzas impartíamos y cómo podíamos colaborar. La reacción de los empresarios solía ser de agradecimiento y sorpresa, lo que demuestra que la difusión sigue siendo una asignatura pendiente. Además, debemos potenciar las estancias formativas en empresas para el profesorado. No podemos enseñar en los institutos con conocimientos de hace 20 o 30 años mientras las empresas aplican las tecnologías más avanzadas. Estas relaciones son fundamentales para garantizar una formación de calidad.
-Durante FERIAD’IP Edición 2024, vimos una destacada representación de instituciones
-Uno de los mayores
desafíos del sector de la construcción es motivar a los jóvenes hacia oficios un poco más técnicos e innovadores que se van desarrollando y creciendo, como es el de Instalador de estos sistemas que representa sectorialmente en España AD’IP Asociación Española, un perfil con alta demanda, pero poca oferta de profesionales cualificados. ¿Qué acciones o proyectos innovadores podrían implementarse para atraer a las nuevas generaciones hacia este tipo de formación y asegurar el relevo generacional en el sector? -Los estudiantes que participan en FERIAD’IP ya están dentro del sector de la construcción. Necesitamos llegar a futuros alumnos que aún no conocen la profesión. En Aragón Skills llevamos a alumnado de 6º de Primaria y 4º de ESO para
10 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADque descubran la FP. No podemos llevar estudiantes a todas las ferias, pero Skills es un escenario ideal para acercar estas profesiones a los jóvenes. Quizá habría que llevar demostraciones y charlas a los centros, de la mano de los orientadores para despertar esas vocaciones.
Mención aparte debe tener
la difusión a las familias, no sirve de nada hacer que el alumnado conozca los oficios, si en casa les quitan la idea de poder dedicarse a estas profesiones, las familias deben conocer el nivel de inserción laboral y el sueldo, tenemos que potenciar ese mensaje de que un encofrador, escayolista, albañil…. tiene mejor salario que un titulado universitario.
Entrevista a Alberto Remolar en FERIAD’IP Edición 2024.
“En los últimos años, la percepción de la Formación Profesional ha mejorado notablemente, pero todavía queda trabajo por hacer”
-La formación práctica enfrenta retos particulares, como las limitaciones para que los menores accedan a obras, la falta de talleres especializados y las restricciones legales en el uso de herramientas durante los contratos formativos. ¿Qué soluciones se están considerando desde la Dirección General para superar estas barreras y garantizar una formación práctica de calidad? -La limitación para acceder a las obras o usar herra- mientas para los menores no existe como tal, hay que consultarlo en el decreto del 26 de julio de 1957. Hoy en día, las herramientas con marcado CE tie- nen seguridades obligatorias, los andamios tienen protecciones, hay que usar arnés en los trabajos en altura, el puesto de trabajo ha debido pasar una eva- luación de riesgos, etc.
Sobre el curso de Seguridad, el alumnado antes
de ir a la empresa tiene un título de PRL de 50h que es válido en cualquier sector, salvo en el de la Construcción, ya que durante el curso escolar recibe formación de seguridad, tanto general como específica del sector. Además, cuando reciben el Título de FP pueden solicitar en cualquier FLC el título de Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales de 60h, además de otros de oficios.
Sin embargo, hay empresas que, por evitarse problemas, solicitan que el alumnado que va a realizar una estancia de Dual General tenga un
título de seguridad homologado por el Convenio de la Construcción aun cuando el alumno en ningún momento va a ser trabajador de la empresa. Esto debe quedar claro: los alumnos no son trabajadores de la empresa, hay unos convenios entre empresa y centro educativo, pero no tienen contrato, ni nómina, y su seguridad social va a cargo del Departamento de Educación.
Si el espacio de trabajo es seguro para sus
empleados, dado que se ha realizado la evaluación de riesgos del puesto, también lo será para las prácticas de los alumnos. Sin embargo, la situación es diferente en la formación dual intensiva, donde sí existe un contrato entre la empresa y el trabajador, por lo que se aplica la normativa específica de cada empresa, así como sus convenios y regulaciones.
A nuestro entender es algo que se debería
aclarar, bien por Inspección de Trabajo, a través de alguna nota, bien a través de alguna adenda en el actual Convenio de la Construcción.
-Spain Skills es un escaparate del talento joven en Formación Profesional, y desde AD’IP Asociación Española se impulsa la
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 11
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADreincorporación del perfil del Instalador de Sistemas de Construcción Seca, Aislamientos y Revestimientos como modalidad competitiva. ¿Cómo se podría trabajar para impulsar esta reincorporación a nivel nacional? ¿Qué apoyo considera esencial para lograrlo? -La reincorporación de esta modalidad en Spain Skills es fundamental para dar visibilidad a un perfil profesional altamente especializado y con gran demanda. Para lograrlo, es esencial establecer una base sólida de participantes a nivel autonómico mediante competiciones en cada Comunidad, permitiendo identificar a los mejores talentos y fomentar el interés estudiantil en esta disciplina. Se ha propuesto al Ministerio de Educación
un enfoque inverso: que sean ellos quienes
medios especializados y eventos de orientación educativa contribuirá a captar nuevos talentos. Este esfuerzo requiere la implicación de centros de FP, empresas, asociaciones sectoriales y administraciones públicas para consolidar el reconocimiento de esta modalidad.
-A lo largo de su experiencia profesional, tanto en el ámbito docente como en su responsabilidad actual ¿qué cambios ha observado en la percepción social hacia la Formación Profesional? ¿Qué medidas cree que podrían consolidar a la FP como una opción formativa preferente y de prestigio en el panorama educativo actual? -En los últimos años, la percepción de la Formación
Profesional ha mejorado notablemente, pero todavía queda trabajo por hacer. La FP ya no es vista como una segunda opción, sino como una vía directa al empleo con altas tasas de inserción laboral. Para consolidarla como una opción preferente, es crucial seguir apostando por su modernización, la formación dual y una mayor implicación del tejido empresarial en la formación de los alumnos.
A mí me gusta predicar
Alberto Remolar interviniendo en una ponencia en FERIAD’IP Edición 2024 junto a jurados internacio nales de Skills, Antonio y Enrique.
“Sin embargo, su implementación requiere un esfuerzo coordinado entre administraciones, centros educativos y empresas para que sea efectiva”
con el ejemplo, yo soy tornero antes que ingeniero, y quiero que el alumnado, y las familias sobre todo, vean como primera opción aprender un oficio. Y que sepan que el sistema educativo no cierra puertas por elegir esta opción, todo lo contrario. De Formación Profesional Básica se puede optar a Grado Medio, después a Grado Superior, pasar a cursos de especialización o ir a la universidad, y mientras tanto estar cotizando y ganando dinero. Cuando hice FP, en segundo curso ya empecé a trabajar de tornero por la mañana e iba a clase por la tarde y cursé ingeniería trabajando y estudiando, creo que esto aporta algo diferenciador al carácter, centra mucho el camino.
-La nueva Ley de Formación Profesional busca adaptar la enseñanza a las demandas del mercado laboral, promoviendo flexibilidad y modernización. Desde su experiencia en Aragón Skills y en eventos como FERIAD’IP, ¿cómo valora la implementación
impulsen la convocatoria de esta especialidad y que las comunidades nos sumemos organizando el Skill 21- Revestimientos y Yeso Laminado en las competiciones autonómicas. El respaldo de empresas y asociaciones del sector es clave para proporcionar recursos, materiales y apoyo logístico, asegurando que las pruebas reflejen con fidelidad el entorno laboral. Asimismo, la administración debe considerar la inclusión de esta especialidad en el marco de las competiciones oficiales, justificándolo con datos sobre la demanda del mercado y la empleabilidad en el sector.
Por último, la difusión mediática juega un papel
decisivo. Una mayor presencia en redes sociales,
12 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDAD-En Aragón se están incorporando tecnologías emergentes en la FP, como la realidad virtual, el modelado BIM y la automatización de procesos en la construcción. Además, se están reforzando las colaboraciones con empresas tecnológicas para garantizar que los estudiantes tengan acceso a las herramientas más avanzadas y puedan adquirir las competencias necesarias para un mercado laboral en constante evolución. Todos los centros que imparten los diferentes ciclos relacionados con construcción tienen aulas ATECA lo que les permite esta integración de tecnologías de escaneo, impresión 3D, VR…
-Por último, alejándonos un poco del ámbito laboral, y no sin antes agradecerle su colaboración y participación en los espacios compartidos
con la Asociación, sabemos que el liderazgo y la organización requieren grandes dosis de energía y dedicación. ¿Cómo consigue equilibrar estas responsabilidades con su vida personal? ¿Tiene alguna afición o rutina que le ayude a desconectar y mantener la energía necesaria para afrontar su día a día? -He de agradecer al Servicio de FP la flexibilidad horaria, lo cual me permite conciliar la vida familiar y profesional, y esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, puesto que realmente estoy pendiente del móvil y el correo mañana y tarde. A medida que se acerca AragónSkills no desconecto ni los fines de semana. Me gusta pasear con los perros o dar una vuelta en moto, pero esto no sirve para desconectar, al ir uno consigo mismo vas pensando en lo que te queda pendiente por hacer. Por eso intento obligarme a ir andando para llevar o recoger a mi hija al colegio, ir a la escuela de idiomas para forzarme a desconectar y pensar en otras cosas.
Intento respetar las horas de sueño como algo
fundamental, pero por la organización de la competición hay noches que hasta que no apunto o programo un mail para enviar, no consigo dormir. Y tampoco quiero parecer el raro que escribe e-mails a las 3 o 4 de la mañana. Por eso, consejo para todos los que leáis esta entrevista…. ¡programad los envíos al día siguiente!
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 13
Ejemplo de ejercicio desarrollado en las Skills de Revestimiento y Yeso Laminado
de estas reformas y su impacto en la calidad de la formación técnica?
La nueva Ley de Formación Profesional es un gran paso hacia la adaptación de la educación a las necesidades reales del mercado. La flexibilidad que propone permitirá una mejor integración de los alumnos en el entorno laboral y potenciará el aprendizaje práctico, algo fundamental en sectores técnicos. Sin embargo, su implementación requiere un esfuerzo coordinado entre administraciones, centros educativos y empresas para que sea efectiva. El tejido empresarial en España son mayoritariamente pymes y entiendo la dificultad para integrar un aprendiz en el día a día. Pero no nos podemos quejar de que no encontramos mano de obra cualificada y no cambiar la mentalidad a ser parte de esa formación. En los institutos se les tiene que formar en un abanico amplio de conceptos, herramientas y trabajos, y cada empresa formar en su actividad concreta, para que al final el alumno tenga una formación integral.
-Las innovaciones tecnológicas, como las herramientas digitales y los sistemas avanzados de diseño, están transformando la construcción. ¿Qué iniciativas específicas se están llevando a cabo en la FP de Aragón para capacitar a los estudiantes en estas tecnologías y garantizar que estén preparados para los desafíos del sector?
FERIAD’IP EDICIÓN 2024ACTUALIDADNOTICIAS AD’IP
La representación más amplia del Gran Punto de Encuentro
FERIAD’IP, en su cuarta edi- ción, ha logrado sumar la más amplia presencia de representa- ción del sector, con la participa- ción de todos los Colegios Técni- cos Oficiales, que ya estuvieron en la presentación realizada en el Ayuntamiento de Zaragoza, y de relevantes Entidades, volvién- dose a reafirmar como el Gran Punto de Encuentro del sector, donde se expone toda la actua- lidad e innovación relacionada con los Sistemas de Construc- ción Seca, Falsos Techos, Aisla- mientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústi- cos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Protección Solar, Reves- timientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos en Suelos, Paredes y Techos, todo ello tanto para interiores como para la aplicación en envolventes, como es el SATE o la aplicación de Fachadas Ventiladas, con solu- ciones para rehabilitación y obra nueva, junto con Herramientas adecuadas para la Instalación, como Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, de Insuflado, de Proyección o Pulverización, de Elevación y medios de Preven- ción de Riesgos Laborales. A todo ello, se suma la amplia participa- ción de la Formación de nuevos Profesionales, un Aula Formativa y Píldoras de Montaje, importan- tes Ponencias, Presentaciones y
Mesas de Debate, y contando además con interesantes Entre- vistas de todos sus participantes. AD’IP Asociación Española, además de ser la representación sectorial del Perfil Profesional de los Instaladores, es promotora y organizadora de este Gran Punto de Encuentro. Las empresas más relevantes dedicadas a la fabrica- ción, representación o distribu- ción, tanto a nivel nacional como internacional, se han dado cita y han estado presentes, un año más, en este importante Evento. Los días 22, 23 y 24 de octubre, ha tenido lugar la celebración de FERIAD’IP Edición 2024, en el Re- cinto Ferial de FERIA ZARAGOZA, ocupando el Pabellón 1, con una superficie de 5.600 m² y en la que se incluiría, como es habitual, el espacio exclusivo de la Sala del Asociado. En la inauguración es- tuvo presente, y participó con un discurso de bienvenida y la pos- terior visita a todos los espacios expositivos, el Director General de la Formación Profesional de la Comunidad de Aragón, Luis Mariano Mallada Bolea. Como Asociación sin ánimo de lucro y en su compromiso con la pro- fesionalización del sector, AD’IP Asociación Española facilita en este Evento la participación ins- titucional y de los Colegios Pro- fesionales, junto con el apoyo di- recto a la Formación Profesional.
14 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Accesos y Organización
FERIAD’IP Edición 2024 ha contado con un gran recinto ferial, con historia y relevancia internacional, Feria Zaragoza, que desde su creación en 1941 desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y comercial de Aragón y de España. La Asociación puso a disposición de Expositores y Visitantes, de acuerdo con la institución ferial, un Pabellón completo cubierto para aparcamiento gratuito. El tiempo acompañó y se pudieron disfrutar de unas jornadas muy provechosas. FERIAD’IP genera importantes encuentros entre Empresas Fabricantes y Distribuidoras, entre Prescriptores, Instaladores, Docentes y Alumnos, teniendo la oportunidad de conocer toda la innovación y el presente de este amplio espacio Profesional.
AD’IP Asociación Española es el motor de la gran ilusión y esfuerzo que supone FERIAD’IP, un Gran Punto de Encuentro que se lleva a cabo, como todas las iniciativas de la Asociación, con la desinteresada participación de Empresarios Instaladores del sector, que forman parte como Asociados de esta representación sectorial, que trabajan por la dignificación de su Profesión y por la aportación de mejoras para todos los Profesionales y el mejor acabado de sus instalaciones.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 15
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPAcceso a FERIAD’IP del Director General de Planificación, C. y FP, Luis Mariano Mallada Bolea.
Jordi García, Presidente de AD’IP Asociación Española.
Inauguración
En la mañana de la primera jornada, los espacios expositivos estaban listos para recibir a los Visitantes de este Gran Punto de Encuentro así como todas las actividades iniciadas dentro del Área de Aula Formativa y del Área de Ponencias y Presentaciones. Todo el Equipo de Junta Directiva y su Secretario General, responsable del Evento, se encontraban ya coordinados y preparando el Acto Inaugural. Sería el momento de la Inauguración Oficial y donde el Presidente de AD’IP Asociación Española, Jordi García Izquierdo, abriría el acto con un discurso de bienvenida e invitaría a acompañarle al Director General de la Formación Profesional de la Comunidad de Aragón, Luis Mariano Mallada Bolea. En su discurso, el Presidente de la Asociación, compartió las siguientes palabras:
“Como otro año más, os doy la bienvenida a esta cuarta edición de FERIAD’IP. A este Gran Punto de Encuentro, y del que llevamos ya cuatro años realizándolo. Hemos estado en Badajoz, en Irún, en Valencia y, como no, este año aquí, en Zaragoza, en estas instalaciones de Feria Zaragoza.
Me gustaría, además de daros la bienvenida, destacar que este año, este Gran Proyecto, FERIAD’IP, ha sido designada como Finalista en los premios de Alianza para la FP Dual, como también lo ha sido el IES Corona de Aragón, que hoy se encuentra aquí entre nosotros, participando con sus alumnos y docentes. Entre todos, seguimos estableciendo que este Gran Punto de Encuentro sea un punto destacado para nuestro sector. Y siguiendo en esa línea de apoyo a la formación y a esos nuevos profesionales que se están formando y que esperamos que se sumen al final de aprendizaje a nuestro gran Perfil Profesional, quiero agradecer hoy el respaldo y la presencia del Director General de Planificación de Centros y Formación Profesional, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, D. Luis Mariano Mallada Bolea, al que le voy solicitar que me acompañe en el escenario y le saludemos con un fuerte aplauso de agradecimiento. Gracias, Luis, por acompañarnos en este Acto Inaugural y por todo el apoyo recibido desde la Dirección General.”
16 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPLuis Mariano Mallada, en el discurso de inauguración, acompañado de Jordi García, Presidente de AD’IP Asociación Española.
El Director General de Planificación, Centros y Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Luis Mariano Mallada Bolea, tomó la palabra y se unió en el escenario al Presidente para pronunciar unas palabras a todo el numeroso público presente en este Acto Inaugural de FERIAD’IP Edición 2024, en Feria Zaragoza.
“Buenos días, Presidente, Director de Desarrollo de la Feria, Expositores, Empresarios, Industriales, Centros Educativos, Profesorado y Alumnado. Bienvenidos a esta cuarta edición de FERIAD’IP, que se organiza aquí, en la ciudad de Zaragoza. Y desde luego, como ha dicho el Presidente, es un Gran Punto de Encuentro fantástico y que al final favorece, sin duda, tanto al mundo empresarial como al mundo educativo.
El Gobierno de Aragón estará presente siempre en
aquellas cuestiones que faciliten la visibilidad de la Formación Profesional. Hoy por hoy, la Formación Profesional ha superado estigmas pasados y ya casi somos 30.000 alumnos, que son prácticamente los mismos que los alumnos de la Universidad. Es decir, que el impulso que está teniendo la formación profesional en España y, concretamente, en Aragón, es palpable con el número de alumnos que tenemos. La Formación Profesional sin las empresas no sería
posible y las empresas sin los técnicos cualificados que salen de la Formación Profesional tampoco. Por
tanto, es una relación bilateral que tenemos que mantener, que tenemos que fomentar y, sobre todo, que tenemos que reivindicar. Nosotros siempre aspiramos a crear talento.
Si se crea talento, se puede retener. Y si se retiene
talento, se puede consolidar. Puesto que sabéis que hoy por hoy las tecnologías evolucionan a un ritmo trepidante y cuando un trabajador está en una máquina completa, operando sobre ella, a los dos años la máquina ha quedado obsoleta.
Y, por tanto, hay que reciclar esos conocimientos.
Para eso, la Formación Profesional ofrece la microformación con los grados A y B, los Certificados de Profesionalidad con el grado C y la Formación Profesional que origina títulos tanto en formación profesional básica, media y superior.
Deseo que paséis unos días por la Feria fantásticos,
y que se generen sinergias, que seguro que van a favorecer el acceso de estudiantes a este sector.
Seguro que vais a conocer con mayor profundidad
algunos aspectos, algunas cuestiones que son desconocidas y la importancia del sector. Y, sobre todo, un sector que evoluciona rapidísimamente, un sector muchísimo más tecnológico, un sector sostenible, que seguro que va a ser una de vuestras opciones a futuro. Que os va a permitir generar un proyecto de vida y un proyecto profesional sólido y estable.
Que tengáis muy buenos días por aquí, por
FERIAD’IP, y muchísimas gracias.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 17
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IP18 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPEspacios amplios de Encuentro
FERIAD’IP está diseñado y promovido por los Instaladores, desde la experiencia y la visión de quienes manipulan e instalan los materiales, manejan y usan las herramientas, y de quienes tienen que garantizar el mejor acabado final. Todo ello con la responsabilidad de fomentar la mejor Información y Formación, el acercar el sector a las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes y el continuo reciclaje de Formadores y Profesionales en activo.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 19
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPEspacios Expositivos
20 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPREVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 21
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPEntrevistas a participantes
Desde el Espacio del Set de Entrevistas de FERIAD’IP Edición 2024 se han realizado unas muy interesantes Entrevistas a todos los Expositores.
Además de Encuentros, Formación y de importantes Ponencias y mesas de debate, FERIAD’IP Edición 2024 también ha contado con una presencia representativa de todas las Entidades y Empresas Expositoras en este
Espacio destacado del Evento, donde han compartido unos interesantes momentos y diálogos cercanos a modo de Entrevistas con el gran profesional Santos Garrido, Comunicador y Especialista en Marketing Digital y Podcast.
“Hola, soy Santos Garrido... y un año más sigo colaborando con el fantástico Equipo de AD’IP Asociación Española y ocupándome, en esta ocasión y también este año, de una labor privilegiada en este Gran Punto de Encuentro especialista y único en su formato en España.” “Único porque ha llegado a incorporar en un mismo Punto de Encuentro a toda la representación más importante del sector especialista, en un entorno perfecto para la presentación del trabajo de los Centros de Formación y el aprendizaje de formadores y alumnos, los futuros Profesionales, para la presencia de los Colegios Profesionales, los técnicos y prescriptores, para que el promotor y el usuario final tengan más posibilidades de conocer la innovación y las nuevas prestaciones de los sistemas y productos, y para que el Instalador Profesional tenga el espacio ideal para ver representada su Profesión y tenga su propio espacio para mejorar su formación.”
Isabel Vilar, CEO de FF Systems, conversa con Santos Garrido en esta entrevista en FERIAD’IP Edición 2024 sobre las novedades que su empresa presenta en la feria, destacando su amplia gama de trampillas para paredes, techos y suelos. Menciona productos innovadores como trampillas para pavimentos con apertura asistida, de alta resistencia para cargas pesadas, así como modelos destacados de trampillas estancas al
polvo y al aire, esenciales en hospitales. También resalta las trampillas resistentes al fuego, con diversas certificaciones según su clasificación de tiempo de resistencia, y las acústicas, que alcanzan hasta 45 decibelios con fibra de vidrio. Isabel subraya la
calidad, diversidad de materiales, desde aluminio, pasando por chapa galvanizada y hasta la calidad del acero inoxidable, y las altas prestaciones con certificaciones.
“…somos fabricantes, tenemos la gran ventaja de tener una gama amplísima, ya no solo para trampillas en pared y techo, sino que tenemos una gama también muy, muy amplia, para suelos.”
“Me gustaría destacar, porque digamos que no se tienen tanto en cuenta, por ejemplo, las estancas al polvo y aire. Estas, están certificadas con la clasificación 4, que es la más alta que hay. Y esta es la gran desconocida, porque en ningún quirófano debe de faltar esa trampilla.”
22 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn la entrevista, Christophe Hamblot, director comercial en España de Actis, explica la importancia de utilizar el término “bajo emisivos” en lugar de “reflexivos” para referirse a estos productos de aislamiento que su firma comercializa, ya que considera que es más preciso y aporta mayor claridad. Hamblot destaca que Actis lleva más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de aislamiento basados en tecnología de baja
emisividad, adaptándose a las normativas y exigencias del mercado. Presenta el panel alveolar Hybris como un producto innovador, que combina aislamiento térmico, acústico y estanqueidad en una sola operación, ofreciendo alta calidad y competitividad
económica, además de ser fácil de instalar. La entrevista concluye con agradecimientos mutuos y énfasis en la oportunidad de dar a conocer estos productos a los instaladores.
“… yo prefiero llamarlos bajo emisivos porque tienen mucho que ver con láminas bajo-emisivas. (...) porque yo creo que la gente entiende mucho más y aporta calidad, digamos, al tipo de producto.”
“Y al final es lo que quiere el mercado, unos productos que respondan a las exigencias, que sean competitivos para poder encajar dentro de lo que son las obras de hoy en día, y muy importante, ya que estamos en la feria de los instaladores, que sea fácil de instalar y que dé poco lugar a posibles errores. Y esto yo creo que el Hybris es el máximo exponente del producto ideal que cumple todos estos criterios.”
Leire Lana, representante de BEN GROUP y del expositor B.A.S.E., comparte en esta entrevista su experiencia, que se basa en el modelo familiar. Relata su evolución desde diferentes roles hasta liderar el Departamento de Marketing, destacando la importancia de comprender el proceso de instalación de sus productos. BEN GROUP se especializa en la comercialización de perfilería de aluminio para la integración de iluminación LED, representando en
España a la firma polaca KLUS. Además, ofrece una línea de productos acústicos innovadores de FLEXXICA, como lámparas fonoabsorbentes, que combinan iluminación y materiales reciclados. Leire destaca la colaboración con estas firmas polacas como parte clave del crecimiento de la empresa y agradece la oportunidad de participar en FERIAD’IP Edición 2024, resaltando la exitosa fórmula expositiva.
“…sobre todo nuestro fuerte es la perfilería de aluminio para instalación de led. Tenemos un sinfín de soluciones que se adecúan a las superficies de instalación(…). Damos solución a diferentes superficies para integrar la iluminación led.”
“Llevamos la representación de Flexxica, que también es una empresa polaca. Flexxica ha conseguido integrar la iluminación y la acústica, la fono-absorbencia en un mismo producto, que son al final las lámparas fonoabsorbentes, además de lo que son los paneles, para colocar tanto en techos como en paredes, para el acondicionamiento acústico de los espacios.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 23
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPJavier González representa a VIS25, una empresa dedicada a la importación y distribución de herramientas y accesorios para sistemas PYL, que busca diferenciarse ofreciendo productos de alta calidad y marcas reconocidas, principalmente de Estados Unidos. En la entrevista, destacaron su enfoque en herramientas que aumentan la productividad, como la bomba de flujo continuo Graco,
diseñada para realizar grandes volúmenes de trabajo con menos personal. También se comentó la problemática de la falta de mano de obra cualificada en el sector, lo que subraya la importancia de soluciones que optimicen
los procesos. Finalmente, se agradeció la confianza en eventos como FERIAD’IP y se reafirmó el compromiso con la calidad y el servicio.
“Y luego un poco nos hemos ido especializando, con el paso de los años, en la importación también de todo tipo de herramientas para el tratamiento de juntas, que creemos que es una parte muy importante del acabado del sistema…”
“En una época en la que cada vez hay menos mano de obra cualificada, tienes que aportar herramientas y sistemas que te hagan más ágil. Con la bomba de flujo continuo de Graco, conseguimos hacer 10 veces más que con un sistema más manual.”
Troldtekt es una empresa danesa que fabrica productos de aislamiento acústico utilizando una mezcla de madera y cemento, destacando por su estética y funcionalidad. En FERIAD’IP Edición 2024, Steffen Riedmann, responsable del mercado alemán de Troldtekt, presentó su incursión en España en colaboración con THU, mostrando como novedades techos acústicos de virutas de
madera. Por su parte, José Luis Adrián Polo, de Kingspan THU, explicó que su empresa, con más de 35 años en el sector, se especializa en techos metálicos y presentó un nuevo producto fabricado con PET, que mejora la absorción acústica y
ofrece mayor flexibilidad decorativa. Ambos destacaron su compromiso con la innovación y la relación calidad-precio en sus respectivos mercados.
“La empresa Troldtekt es una empresa de Dinamarca que existe desde hace muchísimos años y fabricamos un producto que es el aislamiento para el tema acústico dentro de unos espacios… es simplemente una mezcla de madera de un árbol de Dinamarca, con un cemento también de Dinamarca, y el conjunto, con un poquito con agua, hace una estructura abierta…”
“…THU es una empresa que lleva ya más de 35 años en el sector de la construcción. Nos dedicamos fundamentalmente a la fabricación de techos metálicos en los diversos modelos que existen de instalación…”
24 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista, Benito Sánchez, gerente de la empresa familiar Benito Sánchez Oviedo, reflexiona sobre el papel fundamental de los distribuidores en la conexión entre fabricantes y clientes. Destaca la ventaja competitiva de los distribuidores al conocer tanto las operaciones de los fabricantes como las necesidades en obra, subrayando su capacidad para
gestionar riesgos y atención personalizada. Benito explica que su empresa, con 52 años de trayectoria, está dividida en dos áreas: aislamiento industrial y climatización, y edificación, ambas complementarias y gestionadas de manera autónoma. Además, resalta su enfoque en productos personalizados y de alta calidad para diferenciarse en el mercado.
“Los fabricantes al final no llegan, no pueden llegar por sus estructuras, por sus propios canales, no pueden llegar a la realidad de la obra. Nosotros, como distribuidores, tenemos la ventaja de conocer al fabricante desde dentro y conocer desde dentro también la ejecución de obra.”
“…nosotros también es verdad que nos separamos un poco de lo tradicional y buscamos el servicio, pero esto también lo hacemos en edificación y en el sistema de tabiquería. Buscamos el producto diferente, el producto hecho a medida al cliente, la atención personalizada con el cliente.”
Javier García, Director Comercial para España y Portugal de HIKOKI, explica el origen de la empresa, que surge en 2016 tras la venta de la división de herramientas eléctricas de Hitachi a HIKOKI Holdings. Este fabricante japonés produce en Malasia, Japón y China, con distribución centralizada en Europa desde
Holanda. Javier destaca la importancia de las herramientas a batería, que representan el 60% del mercado actual, subrayando que estas fidelizan al cliente por la compatibilidad y durabilidad de las baterías. Finaliza enfatizando la innovación de HIKOKI en productos a batería, reflejando la tendencia actual del mercado.
“… si una máquina te ha funcionado bien durante mucho tiempo, y no has tenido problema, repites. Repites porque al final tú lo que buscas es que la máquina tenga durabilidad y sea profesional para realizar tu trabajo.”
“… nosotros ahora mismo estamos desarrollando muchos productos en batería, porque el mercado actual es batería y todo lo que sale y todo lo que se fabrica… y si hay que hacer una máquina nueva o diseñar una máquina nueva, batería primero. Y si luego es necesario un cable, cable, pero primero siempre batería.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 25
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista realizada en FERIAD’IP, Óscar Carrasco, Comercial Técnico de Industrias ITTE, explica que su empresa se dedica a la fabricación de sistemas de refuerzo metálico diseñados para soportar grandes pesos detrás de placas de yeso laminado, ideales para muebles de cocina, radiadores y lavabos. Destaca su producto líder en esta feria, el sistema de refuerzo, el
cual es esencial para arquitectos, ingenieros y diseñadores que prescriben estos sistemas en sus proyectos, facilitando su introducción a los instaladores. FERIAD’IP resulta clave para Industrias ITTE, ya que permite
mostrar su producto directamente a profesionales del sector y fortalecer su presencia en el mercado.
“Nosotros somos fabricantes de estampación metálica y tenemos un producto que hace referencia a esta Feria. Es un sistema de refuerzo que se coloca detrás de la placa de cartón yeso y sirve para soportar pesos importantes, como muebles de cocina, radiadores, cuartos de baño…”
“… a nosotros nos viene muy bien porque está enfocada en nuestro producto, pues todas las personas que vienen aquí, de los Colegios, Arquitectos… pues les podemos mostrar el producto y nos cuadra bastante bien… Para nosotros es importante porque prescriben en sus proyectos este producto, entonces es más fácil introducirlos a los instaladores.”
La entrevista presenta a Javier González, Director de la Zona Norte de La Especialista, una empresa española especializada en la distribución de materiales para construcción seca, aislamiento térmico y acústico, falsos techos y soluciones de hermeticidad, orientada a mejorar la eficiencia energética. Se explica cómo La Especialista se diferencia de ISOLANA, otra línea del mismo grupo empresarial,
por su enfoque en productos específicos y no generalistas. También se destaca su apuesta por soluciones innovadoras como los cerramientos con fachada cementicia AQUAPANEL® y por la hermeticidad, en colaboración con
marcas como KNAUF, SOUDAL y RIWEGA. Finalmente, subrayan la importancia de generar sinergias entre distribuidores e instaladores para impulsar el sector.
“…la Especialista es una empresa dedicada a la distribución. Como su propio nombre indica, es una distribución especialista, es decir, estamos muy enfocados en la venta de materiales relacionados con la construcción seca, el acondicionamiento acústico, el acondicionamiento térmico y el aislamiento también acústico y térmico. Sin olvidar otras soluciones de interior, como son toda la gama de techos, tanto continuos como registrables”
“… estamos apostando mucho dentro de la empresa por aportar soluciones de valor añadido.”
26 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPSantos Garrido conversa con Enrique Camp, gerente de Perfildur, sobre la industria de la perfilería. Enrique explica sus múltiples responsabilidades en la empresa familiar, desde compras hasta ventas y gestión, subrayando la importancia de manejar los costos del acero, un componente que representa hasta el 80% del precio final del producto. Destaca los
desafíos de mantener precios estables en un mercado tan volátil y cómo afecta los contratos en construcción. Finalmente, se menciona la participación de Perfildur en FERIAD’IP, donde presentan productos ya conocidos como el perfil clip y el perfil
sierra, resaltando su compromiso con la mejora continua y el mercado nacional.
“Al final buscas esto, el tercer decimal, que sea favorable para ti, que sea un 4 en vez de un 3, que sea un 5 en vez de un 4.”
“… cuando tienen una obra grande y van un poco ajustados de precios, te lo tienen que decir, tú tienes que reservar una parte del material o por lo menos saber que ese precio lo tienes que mantener durante seis meses, durante nueve meses…”
En la entrevista, se habla sobre SONEC, una empresa especializada en aislamiento y acondicionamiento acústico. Marco Lora, gerente de la empresa, explica que su función es hacer crecer la compañía y aportar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida en entornos ruidosos. Destaca su producto estrella, Sonec Acoustic, una membrana acústica proyectada
que facilita la instalación y optimiza el tiempo en obra. También menciona la línea de acondicionamiento acústico, que permite personalizar paneles en formas, colores e incluso con impresión, adaptándose a diversos espacios tales como estudios y bares. Finalmente, se reconoce el impacto y la importancia de SONEC en FERIAD’IP.
“En aislamiento acústico nuestro producto estrella es el SONEC ACOUSTIC, que es una membrana acústica proyectada en continuo, que se aplica entre placas de yeso laminado o directamente sobre paramentos para adherir aislamiento térmico o acústico.”
“… es la línea de acondicionamiento acústico en lo que nos dedicamos es a transformar, tanto en formas como en colores, y ahora hemos incorporado también el tema de la impresión.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 27
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPNoël & Marquet, parte del grupo belga NMC, se especializa en la fabricación de espumas termoplásticas para elementos decorativos como zócalos, molduras y paneles. Jordi Portet, responsable del canal Contract en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, destaca la nueva gama de paneles decorativos ARSTYL® WALL PANELS por su diseño innovador. La empresa, con sede en Sabadell, distribuye
sus productos por toda España y Portugal en 24-48 horas. Participar en FERIAD’IP les permite ampliar su red de instaladores, ya que su material, aunque fácil de manipular, requiere adaptación en obras específicas. La prescripción
de sus productos se realiza a través de arquitectos e interioristas, aunque la compra final suele gestionarse directamente con instaladores o constructoras.
“Hay diversas divisiones dentro de la empresa, como el packaging, el aislamiento, etc. Pero esta división, la división Noël & Marquet, es la de elementos decorativos.”
“… lo que más nos aporta es una ampliación de la cartera de instaladores con las que podríamos contar, porque sí que es cierto que es un material de muy fácil manipulación. Es fácil cortarlo, es fácil instalarlo, es fácil pintarlo… pero, a veces, en las obras, sabes que no hay nada de estándar, sabes que necesitas adaptarlos a las medidas de una habitación de un hotel.”
Santos Garrido conversa con María Campos, delegada comercial de SIKA en Aragón, sobre la evolución de los catálogos de productos y la importancia de la marca en el sector de la construcción. María explica que SIKA, con más de 100 años de trayectoria, ofrece soluciones innovadoras más allá de la impermeabilización, incluyendo formación y apoyo técnico para
profesionales y estudiantes. También destaca el proyecto “Visibles”, enfocado en la inclusión de mujeres y jóvenes en la construcción mediante formación y contacto con aplicadores. La entrevista
concluye resaltando
el compromiso de SIKA con la industria y la gratitud de AD’IP Asociación Española por su participación en FERIAD’IP.
“Obviamente, a SIKA la conocéis todos por morteros, sellantes, adhesivos y demás, pero es mucho más que solamente unos productos para impermeabilizar, para reparar, para reforzar…”
“… SIKA no es solamente un fabricante, es también un estilo de vida, de ver la construcción también como una forma de educar y de formar en sistemas y en soluciones para la obra; no es solamente fabricar por fabricar…”
28 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista, Francisco Vega, director comercial de SCRIGNO, habla sobre la empresa y sus innovaciones en sistemas de puertas correderas. SCRIGNO, con sede en Italia y presencia en varios países europeos, fabrica armazones para puertas que optimizan el espacio en viviendas y oficinas. Vega, destaca la constante innovación de la empresa, incluyendo soluciones técnicas con aislamiento
acústico y resistencia al fuego. Además, presenta dos líneas de productos: la TECH, con el nuevo modelo OpenBox para placas de yeso, y la PLATINUM, que introduce un revolucionario sistema de puertas flotantes con tecnología magnética. Finalmente, se agradece la oportunidad de participar en FERIAD’IP, resaltando la importancia del diseño y la funcionalidad en el sector por parte de SCRIGNO.
“Es una empresa que lleva fabricando armazones desde 1989. La fábrica está en Italia, en Rimini, en el noroeste de Italia. Y ahora mismo tenemos un poder de producción, a día de hoy, de medio millón de armazones anuales…”
“Imagínate un sistema que no tiene rozamiento, por lo tanto no tiene ruido, no tiene desgaste, porque no tiene ningún tipo de rozamiento…”
Raúl Pablo, técnico comercial de DEWALT, explica su función en la empresa, que consiste en visitar clientes finales junto con distribuidores para mostrarles las herramientas industriales y permitirles probar su rendimiento en situaciones reales. Destaca la amplia gama de productos de DEWALT, que incluye taladros, atornilladores, martillos, sierras y otras herramientas eléctricas, tanto con cable como a batería, todas
diseñadas para facilitar y optimizar el trabajo de los profesionales, garantizando eficiencia, durabilidad y precisión. Además, resalta la innovación continua de la marca para adaptarse a las necesidades del sector. Santos Garrido
menciona la confianza de los clientes en la marca y agradece a DEWALT su participación en FERIAD’IP. Raúl, por su parte, expresa su gratitud por la oportunidad de estar en la entrevista.
“… hacemos visitas conjuntas en colaboración y de esta manera el consumidor final puede ver in situ nuestras herramientas y probarlas. De esta forma, pueden decantarse más rápidamente a la hora de comprarlas.”
“Tenemos todas las herramientas necesarias para que el profesional pueda desempeñar su labor. en el día a día. de una manera rápida y eficaz.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 29
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista, Rufino López, gerente de Optimer System, profundiza en la trayectoria de la empresa dentro del sector de los aislamientos reflexivos desde su fundación en 2002. Con los años, la compañía ha consolidado su posición en el mercado gracias a la calidad y eficacia de sus productos. López destaca la relevancia de la nueva normativa, que ha reforzado la credibilidad de este tipo de aislamiento al garantizar su rendimiento
mediante certificaciones y regulaciones técnicas. Además, presenta Polyreflex, una innovadora gama de productos multicapa diseñados para ofrecer un aislamiento térmico y acústico eficiente. Esta línea incluye tecnologías basadas en
burbujas y fibra de poliéster recubierta de aluminio. Por último, celebra su participación en FERIAD’IP y reafirma el compromiso de la empresa con futuras ediciones.
“Optimer System empezamos hace 22 años, allá por el 2002, con el tema de los aislamientos reflexivos, en aquella época de la marca Polynum, con dos o tres referencias muy desconocidas en el momento…”
“La verdad es que estoy muy contento porque el sector ahora ya está admitiendo este tipo de material y es importante que ya hay un reconocimiento en el sector.”
Santos Garrido presenta a Luis Madrazo, responsable de TOOLS IBÉRICA, una empresa con sede en Zaragoza especializada en la distribución de herramientas profesionales para acabados en construcción, especialmente en el tratamiento de juntas y alisado de superficies. Durante la entrevista, Madrazo destaca la colaboración con la empresa francesa L’OUTIL PARFAIT, reconocida por la calidad e innovación de sus productos.
En particular, resalta la nueva espátula TRIFLEX, diseñada para ofrecer mayor flexibilidad y precisión, recientemente presentada en la feria internacional Batimat de París. Además, comparte su pasión por el sector y cómo, pese a los retos económicos actuales,
mantiene la ilusión y el compromiso con su trabajo. La conversación concluye con buenos deseos para los instaladores y la esperanza de seguir coincidiendo en futuros eventos.
“TOOLS IBÉRICA principalmente es una empresa especializada en la distribución de herramienta para el acabado, sobre todo para el acabado de las juntas y también para lo que es el tema del alisado. Y nosotros somos importadores de L’OUTIL PARFAIT, la empresa con la que trabajamos aquí en la península ibérica…”
“… yo disfruto con lo que hago, para mí… venir aquí, a FERIAD’IP y más estar en casa, en Zaragoza, y ver a Instaladores, ver a Distribuidores… a mí esto me encanta, esto no es trabajar para mí.”
30 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPDaniel Fernández, jefe de ventas de PROTEKTOR en España, detalla en la entrevista la trayectoria de esta empresa alemana, especializada en la fabricación de perfilería para la construcción y con una sólida presencia en toda Europa. Durante su intervención, presenta una de las principales novedades exhibidas en FERIAD’IP: un innovador adhesivo en espray diseñado para agilizar y facilitar la instalación de perfiles, permitiendo
reducir el tiempo de trabajo y mejorar la eficiencia en obra. Además, resalta la creciente demanda de perfilería adaptada para luces LED, segmento en el que PROTEKTOR ha ampliado su catálogo para ofrecer soluciones que optimizan la integración
de iluminación en tabiquería y techos falsos. Finalmente, agradece la oportunidad de participar en la feria y reafirma el compromiso de la empresa con los instaladores.
“… es un fabricante muy especializado en lo que es perfilería, tanto para la construcción en seco, que sería lo que los asociados de AD’IP Asociación Española precisan…”
“… hay mucha demanda de todo lo que son perfilerías también para ayudar a la integración de las luces led dentro de la tabiquería y los falsos techos en este caso…”
Santos Garrido da la bienvenida a Stéphane Botella, director comercial de Semin en España, quien explica que la empresa es de origen familiar y fabrica productos para el enlucido, juntas de placas de yeso y renovación de pintura, y con presencia de instalaciones también en Barcelona. Stéphane destaca un producto “2 en 1” de la marca, diseñado para cubrir y alisar superficies como el
gotelé, resaltando su facilidad de aplicación con rodillo. También menciona la fidelidad de los aplicadores a Semin debido a la calidad y estabilidad de su fórmula CE78. Finalmente, se habla sobre la estrategia de Semin
para mantenerse en el mercado, incluyendo la labor de su equipo, la participación en importantes espacios como FERIAD’IP y la formación de profesionales.
“Es un producto más de renovación para cubrir gotelé o todo tipo de superficie. Es muy fácil de uso porque se puede aplicar de tres maneras: manual, con una espátula o con un rodillo o con airless.”
“… somos cinco personas, vamos a tener un técnico también que se va a incorporar ahora para hacer formaciones, vamos a montar un showroom y todo eso es, también, el trabajo en equipo en la calle y visitar y aconsejar prescripción al aplicador.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 31
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista, Lluís Rigau, Business Developer de Acústica en Soprema, habla sobre la presencia de la empresa en, en FERIAD’IP, este año en Feria Zaragoza, y su compromiso con la sostenibilidad e innovación en la construcción. Destaca dos productos clave: TECSOUND, una lámina acústica de alta densidad con propiedades avanzadas, y PAVATEX, un
aislamiento de fibra de madera, ecológico y sostenible. Rigau explica que la empresa combate los mitos sobre la madera con formación y certificaciones, y resalta la inversión de Soprema en I+D para mejorar
sus productos. Finalmente, menciona la competencia en el sector y el esfuerzo constante por diferenciarse con soluciones innovadoras.
“… es un producto que, al instalador, cuando lo conoce, lo prueba y lo instala, pues es un producto que suele gustarle, porque es un producto amable de trabajar y que, desde el punto de vista acústico, hablando de aislamiento acústico, aporta unas mejoras importantes…”
“… me gustaría hablar también del PAVATEX, que es un aislamiento de fibra de madera, es algo que hemos incorporado este año en nuestro catálogo, proveniente de unas fábricas que tiene el grupo.”
En esta entrevista realizada en FERIAD’IP, María Zamorano, que ocupa la jefatura de Mercado de Libre Servicio de DISTRIPLAC, explica su labor en la empresa, enfocada en desarrollar la gama de productos complementarios para Instaladores, como herramientas, ferretería y vestuario. También habla sobre la expansión de DISTRIPLAC en España y Portugal, con la intención de ofrecer soluciones
accesibles en todo el territorio. Destaca la presencia de la marca en la feria, mencionando especialmente la colaboración con TAPETECH, proveedor de encintadoras automáticas que realizan demostraciones en el
evento. Finalmente, se invita a los profesionales a visitar los puntos de venta de DISTRIPLAC para conocer sus innovaciones y productos especializados.
“… queremos fomentar una imagen de especialización dentro de los DISTRIPLAC y, sobre todo, fomentar que el cliente venga a DISTRIPLAC y se lleve todo aquello que necesita para su obra y para la instalación del producto.”
“Es importante que lo destaquemos y que sepáis que DISTRIPLAC es un distribuidor oficial y tenemos en todos nuestros puntos de venta herramientas TAPETECH.”
32 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista realizada en FERIAD’IP Edición 2024, en Feria Zaragoza, David Muñoz, responsable de I+D de producto en SENOR, habla sobre la importancia de asistir a FERIAD’IP para mantener el contacto tan amplio que realiza con clientes y fortalecer la imagen de la empresa y el contacto con el Instalador. Explica que SENOR se especializa en la fabricación de sistemas
anti-vibratorios profesionales y en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento y facilidad de instalación. Presenta una innovación para fijación en perfiles Maestras Omega sin tornillería, diseñada para optimizar la instalación y reducir costes. Finalmente, destaca la importancia de ofrecer soluciones eficientes y económicas en el sector de la instalación del aislamiento acústico.
“… aprovechas estos días, estos eventos, para realmente visualizar a personas que, por desgracia, por el tiempo que ello conlleva, la vida va muy rápido y no tienes el tiempo para poderlos ver a todos…”
“Si yo soy capaz o puedo ofrecer una tecnología que abarate el proceso de ejecución, posiblemente estemos aportando rendimiento, calidad y rapidez.”
En esta entrevista realizada durante el Gran Punto de Encuentro FERIAD’IP, Miguel Mestre, responsable de aislamiento acústico en BMI, presenta innovaciones en soluciones de aislamiento. Destaca el producto ChovACUSTIC Plus FIELTEX, que combina fieltro textil con una membrana viscoelástica para mejorar el aislamiento acústico, térmico y al impacto.
Explica que BMI ha evolucionado hacia el desarrollo de sistemas integrados mediante la combinación de diferentes materiales, optimizando su rendimiento en diversos entornos como viviendas, hoteles y centros de
salud. Finalmente, el entrevistador, Santos Garrido, resalta la continua innovación de la empresa y su contribución a la calidad de las construcciones.
“… estamos muy contentos también de volver a estar aquí, en este foro, el más importante del aislamiento acústico a nivel nacional, en FERIAD’IP…”
“… un producto que le hemos dado una innovación, en cuanto a sistema, sería el ChovACUSTIC Plus FIELTEX, que es este producto de aquí, en el cual combinamos un fieltro textil con una membrana viscoelástica, y lo que conseguimos con este producto es mejorar el ruido aéreo, a su vez el ruido de impacto y a la vez también el aislamiento térmico…”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 33
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPJosé María Lorite, Director Comercial de INFINITY FORM, explica en la entrevista que, además de su rol comercial, también participa en la fabricación de piezas y soluciones para la edificabilidad. INFINITY FORM se especializa en ofrecer soluciones innovadoras para la instalación de placas de yeso laminado, como carriles de luz, piezas curvas y otros
elementos fuera de lo estándar. En FERIAD’IP, destacan su enfoque en la innovación y la facilidad de instalación, presentando una estructura 3D para falsos techos con un sistema de anclaje sencillo y con antivibración. Lorite
expresa su satisfacción por participar nuevamente en la feria y su intención de volver el próximo año.
“INTINITY FORM se dedica a dar soluciones a la creatividad de la solución de complejidad a la hora de la instalación en la placa de yeso laminado…”
“Traemos un tipo de estructura con la que podemos crear un 3D en un falso techo, con una estructura que generamos nosotros, con un sistema de anclaje muy sencillo y con una parte de antivibración que combinamos con SENOR…”
Jordi Iglesias, director adjunto de DIATERM, comparte en la entrevista detalles sobre la trayectoria de la empresa y su participación en FERIAD’IP. DIATERM, fundada en 1981 y con sede en Barcelona, se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales para construcción en seco, incluyendo placas de yeso laminado, aislamientos, falsos techos y otros productos relacionados. Iglesias destaca la apuesta de la compañía por
WOODSLINES, un innovador sistema de revestimiento de madera natural diseñado para aplicaciones en interiores y semi intemperie, que combina estética, sostenibilidad y funcionalidad. Además, menciona la expansión de su red de distribución más allá
de Cataluña. Finalmente, agradece la oportunidad de participar nuevamente en el evento y reconoce el esfuerzo de AD’IP Asociación Española por organizar y poner en valor esta feria del sector.
“Hemos diversificado un poquito toda la gama de productos que siempre tienen que ver con el aislamiento, tabiquería seca, la construcción en seco, y protección a fuego.”
“… como el año pasado, hemos venido de la mano de WOODSLINES, que es un sistema de madera natural, lineal, para revestimientos interiores o semi intemperie, y en principio es algo muy novedoso y que apostamos mucho por ello…”
34 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPAgustí Comí, Área Manager de FASSA BORTOLO en España, comenta durante su participación en FERIAD’IP las últimas novedades de la empresa, centrándose en la ampliación de su gama SATE. Entre ellas, destaca una innovadora placa transpirable con un alto coeficiente de aislamiento térmico. Esta placa, desarrollada con tecnología avanzada, incorpora microperforaciones que favorecen la transpirabilidad del sistema, evitando la acumulación de
humedad y mejorando el confort interior. Además, su superficie exterior más clara ayuda a prevenir los daños causados por la dilatación térmica. Comí también repasa la trayectoria de FASSA BORTOLO, fundada en 1710, y su consolidación en el mercado español,
impulsada por nuevas instalaciones en Cuenca. Finalmente, subraya la buena acogida de sus productos y reafirma el compromiso de la empresa con la calidad y el servicio al cliente.
“… este año hemos venido aquí a FERIAD’IP, ampliando la gama de nuestro sistema SATE, con una placa muy técnica, siguiendo con nuestra línea de investigación, de desarrollo…”
“El primer registro data de mil setecientos diez, de hecho, tenemos un producto que está nominado así, mil setecientos diez, en honor a la antigüedad de la empresa.”
Santos Garrido destaca la importancia de la seguridad en el trabajo, especialmente en sectores como la construcción, y da la bienvenida a José María González, técnico comercial de FARAONE, empresa especializada en soluciones para trabajos en altura. José María explica que FARAONE fabrica equipos como andamios, plataformas y escaleras, cumpliendo todas las normativas de seguridad. Se menciona un producto
estrella, una escalera con plataforma de seguridad conocida ya en FERIAD’IP como “la faraónica” o “la quitamultas”, que ha tenido gran acogida en el mercado. Finalmente, se reflexiona sobre la creciente concienciación en seguridad laboral, aunque aún queda camino por recorrer, y se agradece a FARAONE por su participación en este Gran Punto de Encuentro Especialista del sector.
“FARAONE es un grupo que se dedica a hacer soluciones para trabajos en altura. Hacemos equipos de trabajo cumpliendo toda la normativa y dentro de lo que la ley exige, para dar la mayor seguridad posible para realizar esos trabajos en altura. Tenemos muchas referencias de productos diferentes.”
“… agradezco mucho que hayas empezado la entrevista diciendo, bueno, que vamos a hablar de la seguridad, que nadie había hablado…”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 35
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPJorge Romero es el Empresario entrevistado de YCR, empresa ubicada en Valencia, se especializa en la fabricación y distribución de perfilería para paneles de yeso laminado y cerámica, con un enfoque en este Evento en la construcción seca. En FERIAD’IP, presentan un sistema patentado para agilizar la colocación de trasdosados y una gama ampliada
de perfilería decorativa. Su principal canal de venta son los distribuidores, pero valoran el contacto con los Instaladores para adaptar sus productos a sus necesidades. Destacan la importancia de la formación en el sector, promoviendo
la capacitación de las nuevas generaciones en construcción seca, considerada una disciplina de alta especialización.
“… hemos inventado y hemos patentado este sistema para agilizar la colocación del trasdosado cuando va directo a tabique, luego aparte estamos haciendo una nueva gama de productos que, aunque ya están en el mercado, la estamos ampliando en el tema de perfilería de acabado, decorativo, con led, sin led… bueno, es que la gama es infinita.”
“Es complicado, porque el almacén tiene que atender tantas solicitudes de tantas cosas de esta clientela que al proveedor o al fabricante no nos llega realmente qué es lo que necesita el instalador. (...)Esta feria nos viene de maravilla para eso, porque hablamos con ellos directamente, es un punto de encuentro.”
Jordi Luna, delegado de la zona centro de ECOPHON, comenta en la entrevista que la empresa, perteneciente al grupo Saint Gobain, está especializada en la fabricación de techos registrables y soluciones acústicas para diferentes espacios. Este año, han llevado a cabo un proceso de unificación de sus marcas ECOPHON, Eurocoustic y Gabelex bajo una única identidad corporativa, con el objetivo de ofrecer una gama más amplia y
cohesionada de productos. Entre sus soluciones destacan materiales como la lana mineral, la lana de roca y los techos metálicos. Además, Luna presenta dos innovaciones recientes: ECOPHON FADE, un techo acústico continuo sin perfiles visibles que
proporciona un acabado uniforme y elegante, y CLIPSO, un techo de tela tensada sin componentes metálicos o minerales, diseñado para combinar estética y rendimiento acústico.
“… nosotros ofrecemos una gama de productos con todas las características al mercado. Antes estaba diferenciado y ahora está todo unificado.”
“Y hay otro producto que se llama CLIPSO, que también se ha incorporado a nuestro porfolio, que es un techo de tela tensada…”
36 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPDelfín Campos, gerente de Glassteel, presenta la empresa en FERIAD’IP, destacando su especialización en soluciones vidriadas contra el fuego, como el sistema Glassteel Firewall, que ofrece protección certificada para edificaciones. Además, presenta el sistema HUMIFIN, un innovador dispositivo español que combate las humedades mediante ondas electromagnéticas, eliminando
el problema en pocos meses con un consumo eléctrico mínimo. Explica cómo el agua presenta un grave problema al ascender por capilaridad en las construcciones y los daños estructurales que puede causar, resaltando la importancia de prevenir
estos problemas. Finalmente, se menciona la creciente regulación en países como el Reino Unido, donde eliminar la humedad será obligatorio antes de vender casas antiguas.
“… porque para ellos siempre es un problema, y lo tienen que subcontratar a una empresa externa y que les certifique que aquello está cumpliendo un I60, un I90, una protección contra el fuego 120, etcétera.”
“… tiene unas ondas electromagnéticas, anulando el efecto de la capilaridad y en quince días se te acaba el olor a humedad de una casa, en tres meses, seis meses, nueve a lo máximo, te acaba con las humedades en las paredes…”
En la entrevista, Santos Garrido destaca la importancia de incluir a los jóvenes en el sector de la instalación y la construcción, mencionando el espacio expositivo innovador de EBROPLAC en FERIAD’IP Edición 2024. Laura Sofí, de EBROPLAC, explica que su empresa se dedica a la distribución de materiales como yeso laminado y aislamiento, pero con un enfoque fresco y diferente, incorporando
elementos como música y un DJ para atraer una imagen más moderna. Además, resalta sus colaboraciones con KNAUF, que les ha brindado formación y productos de alta calidad, y con ESPERFIL, con quienes están promocionando
un nuevo perfil de montante en H exclusivo en Zaragoza. Finalmente, se reconoce el enfoque joven e innovador de EBROPLAC y su potencial en la industria.
“… yo de KNAUF te destacaría sobre todo la formación que nos ha dedicado a todo el equipo comercial de EBROPLAC, el producto que tiene, la calidad es alemana y es que es indudable el mejor…”
“de ESPERFIL… somos el único almacén que lo tenemos en Zaragoza que es el ID4… es un perfil, un montante en H, y esto permite numerosas ventajas para el Instalador y es lo que un poco vamos de la mano con ellos.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 37
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPDiego Lobarte, gerente de ALVEMA, explica que su empresa se dedica al alquiler y venta de maquinaria, con 42 años en el sector de la construcción y 7 en el de venta de materiales. Destaca que ALVEMA es una empresa generalista que ofrece productos como andamios, herramientas, y en este espacio especializado también cuenta con paneles de yeso laminado y aislamiento, operando
principalmente en Zaragoza y en toda la zona de Aragón. También resalta la importancia de ferias como FERIAD’IP para atraer a los jóvenes al sector de la construcción, que se enfrenta a un grave problema generacional. Finalmente, menciona las
dificultades de digitalización en este sector y la necesidad de implementar tecnologías que mejoren la gestión y el control de obras.
“… es una feria muy especialista, pero nosotros abarcamos lo que es la general de toda la obra, con lo cual lo que nosotros aportamos al Instalador es servicio en muchas partes de su faceta.”
“… por eso hemos apostado por venir, por darnos a conocer también en este nicho de mercado. Entendemos que es muy bueno todo lo que se haga por promocionar la construcción y lo que es el fomento hacia los jóvenes, sobre todo para que vengan al sector…”
Antonio Zerolo, CEO de ANZEVE, participa en FERIAD’IP para hablar sobre la trayectoria de la empresa y su apuesta por la tecnología aplicada al sector de la construcción. ANZEVE se especializa en la importación y distribución de soluciones innovadoras para mejorar los procesos constructivos en España y Portugal, con un enfoque particular en la optimización de la logística en obra. Durante la feria, presentan
LIFTROLLER, un sistema noruego diseñado para facilitar la introducción, descarga y transporte de grandes cantidades de material dentro de las obras de manera eficiente y segura. Zerolo subraya que esta tecnología no solo agiliza los tiempos
de trabajo, sino que también mejora la seguridad y la ergonomía, contribuyendo al bienestar de los operarios y a la productividad general de las obras.
“… en ANZEVE nos dedicamos a importar tecnología, tecnología para la construcción, que no existe en España y en Portugal...”
“… conseguir meter 12.000 toneladas de materiales en obra por hora. De tal manera, directamente con una grúa descargas en las plataformas; son plataformas que sobresalen de las obras, plataformas muy seguras, hechas en Noruega…”
38 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista realizada en FERIAD’IP Edición 2024, en Zaragoza, Pablo Olivera, Director Comercial de Genergy, ofrece una visión detallada sobre la empresa y su catálogo de productos. Genergy se especializa en soluciones energéticas para distintos sectores, abarcando generadores de gasolina y diésel, motobombas, motocompresores e hidrolimpiadoras, diseñados para ofrecer eficiencia y rendimiento. Olivera destaca la nueva línea ZERO EMISSION,
compuesta por equipos alimentados con baterías de litio ferro-fosfato, que destacan por su durabilidad y sostenibilidad. En este evento, presentan la versión 2.0 de esta gama, optimizada para ofrecer mayor autonomía y rendimiento. Además, subraya que la
empresa, con sede en Calahorra, opera exclusivamente a través de una red de distribuidores autorizados, garantizando un servicio profesional y especializado, sin venta directa al cliente final.
“Ahora estamos también lanzando la nueva gama que le tenemos de cero emisiones, son de batería, con batería de litio ferro-fosfato para la última tecnología. No hay nada mejor ahora mismo en el mercado.”
“Nosotros solo trabajamos con distribuidores, no vendemos al cliente final.”
En esta entrevista que tiene lugar durante la celebración de FERIAD’IP Edición 2024, Raúl Ibáñez, responsable comercial de PANELPLAC, habla sobre la Empresa, su presencia en España y su enfoque en la distribución de materiales de aislamiento y placas de yeso laminado. Explica que su trabajo diario es dinámico, combinando atención al cliente,
logística y ventas. También destaca la creciente demanda de placas de cemento para fachadas, especialmente señala la importancia del producto SECOLITE, de fabricación portuguesa, que PANELPLAC distribuye en España. La conversación
concluye resaltando la versatilidad de la Empresa y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el sector de la construcción.
“Pues somos una empresa familiar, nos dedicamos a la distribución de material de aislamiento, placas de yeso laminado… y estamos presentes en todo el territorio nacional, básicamente.”
“… nosotros tenemos la suerte de contar con SECOLITE, que es un producto de fabricación portuguesa y que nos dio la oportunidad de expandirse en España a través nuestro.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 39
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPEn esta entrevista, Juan Antonio Torrico, gerente de la empresa y marca corporativa Juan Mix, habla sobre su trayectoria en el sector de máquinas de revestimientos y herramientas automáticas para el encintado y alisado en la construcción. Explica cómo su empresa ha innovado incorporando tecnologías como máquinas airless para proyecciones de membranas acústicas y térmicas,
mejorando la calidad y eficiencia de las obras. Torrico destaca la importancia del aislamiento acústico y la placa de yeso laminado como alternativa al ladrillo tradicional, ofreciendo resistencia y confort. También menciona su participación
en FERIAD’IP Edición 2024, en Feria Zaragoza, donde realiza demostraciones y colabora con otros profesionales del sector.
“Y este año hemos incorporado lo que son una gama airless para lo que son las proyecciones de membranas acústicas…”
“… en este sector, por innovación, por tecnología y demás, siempre se va año tras año demostrando que aún no hay un tope para lo que son las nuevas pautas de ejecutar obras…”
En esta entrevista, Justo Fernández, Gerente de SUAKONTROL, explica que su empresa se especializa en placas de vermiculita, un material resistente al fuego que se usa en chimeneas, hornos y fundiciones.Fernández explica que estas placas son una excelente alternativa al ladrillo refractario, destacándose por su facilidad de manejo y su alta resistencia térmica, capaz de soportar temperaturas de hasta
1.200 grados sin sufrir daños. Además, menciona la introducción de una nueva “placa naranja”, especialmente diseñada para mejorar la seguridad en incendios domésticos, con propiedades que refuerzan la protección en situaciones de riesgo. Finalmente, resalta la importancia de la seguridad en la construcción y agradece la oportunidad de participar en esta nueva edición de FERIAD’IP.
“… la base principal está en las placas de vermiculita, que es un mineral. Esas placas tienen el aspecto de un tablero de aglomerado, mismo color, aspecto, y se trabajan igual como un carpintero haría, con herramientas muy normales y con facilidad.”
“… la particularidad que tiene es que, aunque le pongamos un soplete o lo metamos en una fundición hasta 1.200 grados, no le hace nada, ni cosquillas…”
40 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPCarolina García, Gerente de ventas de Tapetech, explica en la entrevista que su función principal es expandir el mercado mundial, trabajar con distribuidores y capacitar a los usuarios sobre el uso de herramientas automatizadas en lugar del trabajo manual. Destaca que Tapetech, fundada por unos hermanos en 1939, es pionera en la industria y cuenta con su propio equipo de
ingenieros para innovar constantemente. Menciona que sus herramientas, como la encintadora automática, el nombre registrado de “ BAZOOKA™” y la nueva versión del “MudRunner®”, permiten mayor eficiencia y resultados profesionales. Finalmente, agradece el apoyo recibido en FERIAD’IP y la acogida por parte de AD’IP Asociación Española.
“Mi función principal es estar por todo el mundo abriendo mercado, trabajando con distribuidores y hacer eventos como este, que es apoyar a mis distribuidores en España.”
“Somos los pioneros en la industria. Somos los únicos que contamos con nuestro propio equipo de ingenieros interno, lo que nos permite siempre estar innovando los productos, mejorando nuestros productos y siempre atendiendo las necesidades de los usuarios.”
Santos Garrido expresa su entusiasmo por esta entrevista a la empresa ESCAYESCOS, destacando su importancia como la única fabricante 100% española de placas de yeso laminado. María Cuevas, responsable de atención al cliente y marketing, resalta el carácter familiar de la empresa, su experiencia de más de 55 años y el cumplimiento de todas las certificaciones necesarias para
garantizar la calidad del producto. También menciona los esfuerzos en sostenibilidad, incluyendo el uso de yeso natural y la próxima puesta en marcha de una planta de reciclaje. La conversación concluye resaltando el compromiso
de ESCAYESCOS con sus trabajadores y clientes, subrayando su identidad como un grupo de personas dedicadas a mejorar el sector.
“… somos una marca relativamente reciente en el mercado y, bueno, la calidad ya no se pone en duda…”
“… si hay algún instalador que lo está escuchando y que todavía tiene dudas sobre qué pasa con las placas ESCAYESCOS si las coloco en tal obra, bueno, pues puede tener toda la tranquilidad de que la documentación técnica está y que también hay un grupo de personas detrás del departamento técnico para dar soporte a esa documentación y a esa obra, a las dos cosas.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 41
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPSergio Alzuria, director comercial y de marketing de SPIT en España, habla sobre su trabajo en la empresa y su presencia en FERIAD’IP. Explica que SPIT fabrica sistemas de fijación, incluyendo fijaciones directas e indirectas, además de herramientas complementarias. En esta edición del evento, presentan dos novedades: un nuevo clavo para la herramienta Pulsa y un
Bote de Tacos renovado, tras más de 20 años en el mercado, con mejoras ecológicas y funcionales. Destaca que el nuevo Bote es inviolable, más estable para el transporte y fabricado con plástico reciclado. La entrevista concluye destacando lo interesante de que el Visitante pase por el espacio expositivo de SPIT para conocer los productos en persona.
“Fabricamos sistemas de fijación, tanto directa como indirecta. Directa sería clavado, pólvora, gas, neumático, etcétera. De todo esto somos inventores, además.”
“Y luego todo lo que es fijación mecánica, química, tacos de golpe, tacos de nylon, anclajes químicos. Y también completamos la gama con algo de herramienta eléctrica, brocas, que es un complemento para lo que es realmente lo nuestro, que es la fijación como tal.”
María Muñoz, representante de VALLCORBA, habla sobre la trayectoria centenaria de la empresa en la producción de productos para madera en construcción y rehabilitación. Destaca la creciente importancia de la madera como material sostenible y de calidad en la edificación, resaltando sus ventajas frente a otros materiales. Además, enfatiza el compromiso de la empresa con la innovación y la adaptación a las nuevas
demandas del sector. En esta edición de FERIAD’IP, presenta como novedad el premarco desmontado, un producto diseñado para optimizar el espacio y facilitar el transporte, ofreciendo una solución práctica y eficiente que responde a las necesidades
actuales del mercado. La entrevista concluye con un reconocimiento a la presencia continua de VALLCORBA en la feria, así como con el deseo de seguir participando en próximas ediciones.
“Yo creo que ya nos conoce todo el mundo, llevamos más de 100 años…”
“… ofrecemos mucha calidad porque es un premarco de mucha calidad, más de lo que hay evidentemente en el mercado ahora mismo y de muy fácil montaje…”
“… realizamos todo en necesidad de lo que nos piden nuestros clientes y bueno, queremos ofrecerles siempre lo mejor.”
42 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IPSantiago Ferreyra, de la empresa BEAM, habla sobre la expansión de la compañía en el mercado español y su participación en FERIAD’IP. Explica que su rol como Group Business Developer Manager implica buscar nuevas oportunidades y mercados, destacando la presencia de la empresa en Egipto y Arabia Saudita. Además, menciona el potencial industrial de España, especialmente
en la producción de placas de yeso, gracias a sus recursos naturales y ubicación estratégica. También enfatiza que, aunque el producto se origina en Egipto, la empresa tiene una fuerte conexión con España debido a los orígenes de importantes miembros del Equipo. La entrevista concluye con un tono cercano, resaltando la importancia de la identidad y el arraigo en el sector.
“Nosotros tenemos actualmente una planta en Egipto, tenemos dos líneas en Arabia Saudita, que acabamos de terminar la puesta a punto, y estamos pensando en hacer una nueva línea en Egipto.”
“… me gusta decir que somos una placa egipcia con ADN español, porque el CEO de nuestra compañía es español y yo soy hispanoamericano.”
El presidente del Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Aragón, Félix Bernal Juan, explica la función del colegio, que es tanto defender los intereses de sus miembros como garantizar un servicio de calidad para los clientes. Destaca la importancia de la formación continua, el apoyo técnico y la asesoría jurídica para los colegiados, así como la colaboración con empresas para conocer nuevos productos y tendencias. También
menciona la evolución de los materiales y normativas en la construcción, señalando que la innovación surge de las necesidades del mercado y la regulación. Finalmente, ambos interlocutores expresan su agradecimiento
por la participación en FERIAD’IP, destacando el éxito del evento y la importancia de la sinergia entre colegios profesionales, fabricantes e instaladores.
“El primer proyecto que haces te cuesta mucho más y seguro que tienes más fallos. Entonces, hay una labor de una parte técnica, que vamos corrigiendo esos pequeños fallos que pueda tener cualquiera…”
“Yo también quería agradeceros… porque he participado en certámenes y pocas veces he tenido tanto apoyo…”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 43
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IP Sergio Cortés, profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza, explica en la entrevista la oferta educativa de la institución, que incluye formación profesional y bachilleratos artísticos en diversas disciplinas. Destaca la importancia de iniciativas como FERIAD’IP, que permiten a los estudiantes tener contacto directo con materiales, herramientas y tendencias del sector. Subraya cómo la actualización constante del
profesorado y el interés de los alumnos facilitan el aprendizaje de nuevos productos y sistemas constructivos. También menciona la relevancia de la sostenibilidad en la industria y el deseo de fortalecer aún más la conexión entre la
enseñanza y el mundo profesional, fomentando así una formación integral que prepare a los futuros profesionales para afrontar los retos del mercado laboral actual.
“Viene bien salir un poco del aula, de la rutina diaria y sobre todo entrar en contacto con el mundo real, con el mundo profesional. Tocar esos materiales que no siempre es posible tener en la escuela y estar en contacto con las últimas novedades…”
“Siempre y cuando podamos conseguir esa vinculación y traer el mundo de las aulas con el mundo real y unirlo, pues nos irán mejor las cosas a todos.”
La Escuela Superior de Diseño de Aragón ofrece una formación integral en diseño, abordando diversas especialidades con materiales, iluminación, texturas y sostenibilidad. Su directora, Eugenia Pérez de Mezquía, explica cómo los alumnos aprenden a aprovechar la expresividad de los materiales y a coordinarse con distintos gremios, preparándose para la realidad profesional. La participación en FERIAD’IP les
permite salir de su zona de confort, experimentar con nuevas tendencias y conectar con la industria. La Escuela se mantiene actualizada mediante prácticas en empresas y un departamento de investigación centrado en materiales sostenibles.
Como aspiración, Pérez de Mezquía desea contar con un espacio abierto donde estudiantes y empresas colaboren en el desarrollo de nuevos materiales y diseños.
“… en este diálogo que pretendemos que nuestros alumnos aprendan a trabajar en equipo, como un director de orquesta, en el cual tiene que entrar el albañil, el instalador…”
“… me gustaría tener un espacio abierto, abierto a las empresas, abierto a las fábricas de materiales donde pudieran traer sus propios materiales, sus propios detalles y como una gran nave, una gran nave que tuviéramos ahí en la escuela para poder experimentar entre todos…”
44 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IP Durante la entrevista se destaca la presencia en FERIAD’IP Edición 2024, en Feria Zaragoza, de instaladores, organizadores, promotores, distribuidores, fabricantes y colegios oficiales, como el Colegio de Graduados en Ingeniería de Aragón, representado por Joaquín Lasierra. Lasierra explicó que el colegio protege los intereses de los ingenieros industriales y facilita su desarrollo profesional, destacando su especialización en acústica. Expuso
los temas de su ponencia, centrada en las prestaciones acústicas de materiales de construcción seca, especialmente placas de yeso laminado y lana mineral, claves para mejorar el aislamiento y la absorción sonora. También abordó los desafíos del aislamiento
acústico, resaltando la correcta instalación para evitar la transmisión de ruido por impacto y el papel de los fabricantes en desarrollar soluciones más eficientes.
“Las exigencias cada vez van a ser mayores, porque todo aquello que tiene que ver con el bienestar de las personas, pues cada vez es más importante en la sociedad…”
“… en una vivienda, que es un edificio estándar de los que se hacen muchos, la acústica está presente en todos los elementos constructivos que la componen, pero más aún en un hospital, más aún en un colegio, por supuesto en un auditorio…”
Santos Garrido conversa con Pablo León, encargado de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, sobre su participación en FERIAD’IP, celebrada en Zaragoza. Pablo explica que el Colegio defiende la profesión de los arquitectos, revisa la documentación de proyectos y promueve la formación continua y la cultura arquitectónica. Además,
detalla la labor de la Oficina, que asesora sobre ayudas disponibles y eficiencia energética. También destaca la importancia de formar a las nuevas generaciones en construcción, resaltando que es un trabajo técnico, cualificado y esencial para
el desarrollo sostenible. Finalmente, el entrevistador agradece al Colegio su participación en FERIAD’IP y su contribución al sector.
“… es una labor bastante didáctica también para acercar un poco el mundo de la rehabilitación y de la construcción eficiente hacia nuestros colegiados y hacia la sociedad en general.”
“… quiero agradecer personalmente a la Asociación, que ha llevado a cabo esta feria, la fijación que ha tenido y el interés que le ha dado a la formación y a los nuevos jóvenes y oficios…”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 45
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IP El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza participó en FERIAD’IP, destacando su compromiso con la profesión y la ciudadanía. Conchita Montañés, Secretaria General del Colegio, explicó su labor en la gestión diaria, organización de eventos y apoyo a los colegiados en temas como seguros y siniestros. También destacó su asesoría en seguridad de viviendas, ampliación de terrazas
hosteleras y gestión de fondos europeos para rehabilitación. Anunció el lanzamiento del Observatorio de la Rehabilitación y Vivienda en Aragón para analizar y fomentar la mejora de viviendas. Subrayó la vocación de servicio del
colegio y su satisfacción por contribuir al bienestar ciudadano, agradeciendo el apoyo de AD’IP Asociación Española para su participación en este Punto de Encuentro del sector.
“Hemos atendido a más de mil consultas y hemos ayudado a gestionar todos estos expedientes que son bastante complicados, son muy técnicos…”
“Aparte de toda la labor técnica, y con la implicación de todos nuestros colegiados, es hacer lo posible por ayudar a la ciudadanía, en nuestro Colegio es de lo que más orgullosos nos sentimos…”
Alberto Remolar, responsable de AragonSkills, coordinó la participación de alumnos y docentes en FERIAD’IP Edición 2024, por encargo de la Dirección General de FP de Aragón. Explica que AragonSkills es una competición de formación profesional donde los participantes compiten a nivel autonómico, nacional e internacional. Destaca la importancia de la FP y cómo eventos como FERIAD’IP permiten a los estudiantes
demostrar sus habilidades prácticas. Señala el cambio de mentalidad necesario para valorar los oficios, que a menudo pueden ser más rentables que una carrera universitaria. También menciona la necesidad de equilibrar la pirámide laboral, con más profesionales en ejecución e instalación. Finalmente, Remolar subraya la importancia de difundir y reconocer la FP, desafiando el estigma de que es solo para quienes no acceden a la universidad.
“Para mí esto ha sido una experiencia estupenda, de verlos pasar por aquí, sobre todo a los de grado medio, que son los que más manejan las herramientas, el verlos trabajar con las paredes, con los atornilladores, taladros, pastas, proyectar…”
“… pero no puede ser que en Aragón solo haya un instituto que da la parte de instalación y luego de proyectos, arquitectos... La pirámide está invertida totalmente.”
46 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - ENTREVISTASNOTICIAS AD’IP Espacios de Aula Formativa: Píldoras de Montaje y Presentación de Proyectos
Desde AD’IP Asociación Española, y como viene siendo la línea de trabajo, se muestra y se quiere identificar con acciones, con hechos concretos y con trabajo, más allá de las promesas de voluntades, firmas de manifiestos o buenas intenciones. La implicación con la Formación de nuevos Profesionales y el apoyo a los docentes y estudiantes de la Formación Profesional se destaca claramente en FERIAD’IP. En esta nueva edición se ha contado nuevamente con la participación de la Formación Profesional, en este caso de la Comunidad de Aragón, contando además con la presencia de su Director General el día de la
inauguración, con Luis Mariano Mallada Bolea, participando en el discurso de bienvenida y en la visita a todos los Expositores. Por parte de la Organización de FERIAD’IP se habilitó, un año más, un amplio espacio de Aula Formativa, donde se realizaron multitud de Píldoras de Montaje, espacios para la Presentación audiovisual de Proyectos de Grado Superior y se contó con una amplia donación de materiales y herramientas de un gran número de Expositores. Además, se coordinaron interesantes ponencias donde alumnos y docentes tuvieron también gran protagonismo.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 47
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IP48 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPREVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 49
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPCon la importante colaboración de coordinación de Alberto Remolar Hombrados, Coodinador General de Aragón Skills, se pudo contar con la participación activa del Centro IES Miralbueno, con la presencia de 45 alumnos y 4 docentes, con el CPIFP Corona de Aragón, con la presencia de 96 alumnos y 5 docentes, con el CPIFP Pirámide, con la presencia de 20 alumnos y 1 docente, la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón), con la presencia de 70 alumnos y 6 docentes, con la Escuela de Arte de Zaragoza, con la presencia de 50 alumnos y 3 docentes, y con la Fundación Adunare (Ayto. de Zaragoza) con la presencia de 15 alumnos y 1 docente. Tras vivir esta gran experiencia, tanto por parte de los alumnos
como por parte de los docentes, consideran todos que ha sido, sin lugar a duda, una experiencia muy positiva.
FERIAD’IP se convierte nuevamente en un ejemplo
de colaboración entre Empresas y la Formación, trasmitiendo que hay muchas formas de llevarla a cabo y que esta sigue siendo, desde sus inicios, una muy importante, que sigue mejorando, aumentando la participación y el éxito de los objetivos cumplidos. Objetivos de acercar más la profesión, de facilitar la formación, de crear entusiasmo en los jóvenes y ayudar a reciclarse y a seguir esa formación continua a los docentes, además de conseguir medios materiales y herramientas para los centros.
FERIAD’IP consigue, además, una importante donación de materiales y herramientas para los Talleres de los Centros participantes.
50 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPPonencias, Presentaciones y Mesas de Debate
En este espacio tan importante que la Organización ofrece, de Ponencias, Presentaciones y Mesas de Debate, la solicitud de participación es siempre superior a la que los horarios disponibles permiten, no solamente por los posibles asistentes que puedan tener en el propio evento sino por lo relevante de ser grabadas y publicadas posteriormente todas las intervenciones. Han sido muy variados los contenidos y presentaciones, destacando el ya renovado formato dedicado para ello dentro del espacio expositivo, integrado en un Área abierta al público asistente.
Este nuevo espacio heredado de FERIAD’IP Edición 2023, en
Feria Valencia, con el que se consigue crear un nuevo espacio totalmente integrado dentro del propio Pabellón Expositivo, permite formar parte de la asistencia a cualquier visitante que en ese momento pasara por ese punto de su recorrido. Era un planteamiento que estaba presente en las anteriores ediciones por parte de la Organización, desde el principio, y que en Feria Valencia se pudo llevar a cabo con éxito, creando un nuevo modelo que sin duda será importante poder seguir realizando y mejorando en las próximas localizaciones de este Gran Punto de Encuentro, cada año en un nuevo emplazamiento a lo largo de España.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 51
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPESCUELA DE ARTE DE ZARAGOZA El diseño como profesión. El valor de especializarse en el mundo del diseño
P onencia de La Escuela
de Arte de Zaragoza en la que se presentaron los ciclos de Arquitectura Efímera y Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, de la familia profesional del Diseño de In- teriores, dando la oportunidad a alumnos que habían cursa- do la formación de presentar sus Proyectos Fin de Ciclo en un ambiente propio del sector profesional al que han dirigido su formación académica.
Como representantes de la Escuela de Arte de Zaragoza, exponen y presentan esta inte- resante ponencia Rafael Pue- yo y Leticia Burillo.
Los alumnos que participan en la Ponencia y presentan sus trabajos son: -Pablo Reverte (alumno de Ar- quitectura Efímera y PYDOD). -Inés Calvo (alumna de Arqui- tectura Efímera y PYDOD). -Carla Navarro (alumna de PY- DOD). -Julio del Val (alumno de PY- DOD).
La Ponencia comienza con un agradecimiento por parte del Director, Rafael Pueyo, a los colaboradores y organiza- dores del evento, destacando la importancia del diseño como
52 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
profesión y su papel clave en la industria. Luego, la profesora Leticia Burillo presenta estos programas con ejemplos de trabajos realizados, seguido por la presentación de un pro- yecto final de arquitectura efí- mera por un exalumno, Pablo Reverte.
Siguieron varios proyectos de otros estudiantes de diseño y arquitectura efímera y PY- DOD, Inés Calvo, Carla Navarro y Julio del Val. Finalmente, se reconoce el talento y esfuerzo de los alumnos, cerrando con un agradecimiento a todos los participantes.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPBEAM CONSOLIDATED The Power to Build - Desde 1958
S antiago Ferreyra, re-
presentante del Grupo BEAM, explica la trayec- toria y misión de la Empresa, destacando su liderazgo en la fabricación de materiales de construcción. En la ponencia ofrecida destaca los siguien- tes puntos clave: Historia y Expansión, Áreas de Opera- ción, Productos y certificacio- nes, Misión y Valores, Gama de Productos, Compromiso con la Sostenibilidad y Garantía de Calidad.
El grupo BEAM, tal y como expone, es un líder regional en la fabricación de materia- les de construcción, con pre- sencia en Medio Oriente, el norte de África y una creciente expansión en Europa. Su his- toria comenzó en los años 60
y ha evolucionado con la ins- talación de plantas en el Líba- no, Arabia Saudita y Egipto, ampliando su producción de placas de yeso, compuestos y otros materiales especializa- dos. La Empresa prioriza la in- novación, la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas
internacionales, ofreciendo productos de alta calidad para la industria de la construc- ción. Además, se enfoca en la capacitación y el desarrollo de soluciones eficientes, desta- cando su compromiso con la sostenibilidad, tanto ambien- tal como laboral.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 53
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPCPIFP CORONA DE ARAGÓN Centro integrado de Formación Profesional ubicado en Zaragoza
Mesa de Debate propues-
ta por el CPIFP Corona de Aragón, organizada por los profesores Miguel A. Sanz, Jefe del Departamento de Edificación y Obra Civil del Centro, y Silvia Castán, Pro- fesora de Edificación y Coordi- nadora de Dual, con la partici- pación de dos exalumnos que están trabajando en el Grupo Lobe, Alejandro Cortés y Be- lén Domingo, que cursaron el Grado Superior de Proyectos de Edificación, y Georgiana Boangher y Marcos Rubio, alumnos de 2º curso que es- tán realizando sus prácticas en las empresas Yudigar y Louvelia, respectivamente. Se unirá al diálogo el Respon- sable del Área de Proyecto y Arquitecto Director de Grupo Lobe, Álvaro Van Horembe- ke, quien supervisa los pues- tos de trabajo de los exalum- nos y de Hugo Sánchez, un actual alumno que también está realizando las prácticas en esta misma empresa. El presentador y moderador es Jesús M.ª Sánchez, Secreta- rio General de AD’IP Asocia- ción Española.
Destacar el trabajo de la FP y su integración directa en el sec- tor empresarial es el eje de la
54 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
conversación, poniendo en va- lor el aprovechar oportunida- des, mantener el compromiso y valorar la educación dual como un camino hacia una carrera profesional satisfactoria. La colaboración entre estudian- tes, profesores y empleadores se celebra como un modelo de respeto mutuo y crecimien-
to compartido. El moderador finaliza señalando que se en- cuentra ante un ejemplo de jóvenes responsables, que han aprendido a trabajar en equipo y con entusiasmo, agradecien- do su participación, sumándose a ello los docentes y agrade- ciendo también sus esfuerzos y contribución.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE ARAGÓN ESDA y las Enseñanzas Artísticas Superiores en la Actualidad
E n esta interesante Ponen-
cia/ Presentación de la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón) se mostró lo que se potencia el diseño como una herramienta de compromi- so e interacción social. Su oferta formativa, su metodología acti- va, sus proyectos y colaboracio- nes con empresas y entidades del campo social y cultural están enfocados a formar profesiona- les cualificados a través de una enseñanza de calidad. María Loriente, coordinadora de la es- pecialidad de Diseño de Interio- res, inicia la presentación agra- deciendo la oportunidad que les ha ofrecido FERIAD’IP y destaca la importancia del evento como un punto de encuentro para profesionales de diferentes sec- tores relacionados con el diseño y la construcción. Seguidamen- te participa Eugenia Pérez de Mezquía, directora de la ESDA, subrayando las especialidades que ofrece la escuela, las instala- ciones y recursos, enfatizando el
dinamismo de la ESDA, a través de eventos regulares como las Jornadas de Diseño, las colabo- raciones internacionales, redes académicas y proyectos sociales subrayando el compromiso de la ESDA con el diseño social y la innovación interdisciplinaria. Termina esta primera parte de la presentación Javier Sanz de la Hera, Profesor del Departamen- to de Fundamentos Científicos del Diseño, exponiendo las in- vestigaciones en biomateriales y el papel pionero de la ESDA en la creación de una MATERIOTECA. Tres exalumnos mostraron seguidamente su Trabajo Final de Grado (TFG), como síntesis ilustrativa de su formación en ESDA, Raquel Bernal Zamora, Bruno Fernández Poza y Julia Lafuente Marco.
El proyecto Lumbre, presenta- do por Raquel Bernal, un ejem- plo de convivencia rural que se plantea en el antiguo sanatorio de Panticosa, una construcción de 1920 actualmente en desuso.
La propuesta arquitectónica se inspira en la organización tradi- cional de las casas populares del Pirineo, reinterpretando su dis- tribución funcional.
El siguiente proyecto, presen- tado por Bruno Fernández, es Atempo, un centro gastronómi- co diseñado para fomentar la co- nexión social en un mundo cada vez más individualista. Con una superficie de 1.200 m² distribui- dos en cuatro locales interconec- tados, el espacio combina áreas públicas y privadas organizadas para optimizar los flujos de tra- bajo y las experiencias de los vi- sitantes.
Por último, Julia Lafuente pre- sentó su trabajo final, un diseño innovador para un Centro de Atención Temprana, destinado a niños autistas y sus familias. La misión principal del proyecto es crear un entorno que facilite el desarrollo integral de los ni- ños, brinde apoyo a los padres y ofrezca un espacio funcional para los profesionales.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 55
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPSENOR Tabique Acústico de Grandes Prestaciones (Ensayos Acústico y de Fuego). Importancia de la estanqueidad en los sistemas de placa de yeso
E n esta ponencia, David Mu-
ñoz, responsable del Área de Investigación y Desarrollo de SENOR, aborda de manera inte- gral los desafíos y soluciones para mejorar el aislamiento acústico en edificaciones modernas. Desde el inicio, se destaca la importancia de los pequeños detalles en la construcción—especialmente en los encuentros y conexiones—ya que son cruciales para evitar la transmisión de ruidos mo- lestos. Un video ilustrativo muestra situaciones coti- dianas en las que la falta de un aislamiento adecuado genera molestias, como el ruido de vecinos, ascenso- res o vehículos, afectando directamente la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en viviendas de alto coste que exigen un confort superior.
Muñoz presenta la gama de productos FTD, diseñada para ofrecer soluciones acústicas eficientes sin sacrificar el espa- cio en viviendas, cada vez más reducidas. Para ello, explica los principios básicos del aislamien- to acústico: masa, elasticidad, estanqueidad, rigidez y la nece- sidad de desacoplar la solución constructiva de las estructuras rígidas. Se advierte que la apli- cación inadecuada de materia- les o una mecanización directa
56 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
pueden generar “puentes fóni- cos” que, en lugar de bloquear el sonido, facilitan su propagación. En este contexto, se distingue el ruido aéreo, que puede mitigar- se aplicando masa y materiales absorbentes, del ruido por im- pacto, el cual es más difícil de controlar debido a sus bajas frecuencias.
Para reforzar estos conceptos, se exponen ensayos prácticos que utilizan materiales como placas de yeso y membranas acústicas de alta densidad. Uno de los mode-
los explicados es el “masa, resorte, masa”, que aplica principios físicos básicos para mejorar el rendimien- to acústico. Otro aspecto esencial es el cambio de impedancia, lo- grado mediante el uso de mem- branas. Estos modifican la velo- cidad y trayectoria de las ondas sonoras, evitando resonancias no deseadas. Por ejemplo, una placa de yeso laminado, de 15 mm, vibra alrededor de los 1960 Hz, mientras que la membrana, operando en el rango de ultrasonidos, se sitúa fuera del espectro audible, lo que garantiza que las vibraciones no afectan el aislamiento.
El ponente también analiza casos prácticos en sistemas de ventanas, donde la combinación de vidrios de diferentes es- pesores evita la resonancia, mejorando tanto la seguri- dad como el aislamiento acústico. Los ensayos de- muestran que los sistemas desacoplados, que incor- poran separadores elásti- cos como las membranas EPDM, logran aumentar el aislamiento de forma significativa, en algunos casos mejorándolo hasta en 12 decibelios.
Finalmente, Muñoz concluye enfatizando que, aunque estas soluciones acústicas pueden su- poner una inversión inicial mayor, su impacto en el confort y la cali- dad de vida justifica plenamente el gasto. El éxito de una buena insonorización reside en un dise- ño integral que combina criterios físicos y técnicos, cuidando desde la selección de materiales hasta la ejecución precisa de cada detalle constructivo.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPKINGSPAN - THU CEILING SOLUTIONS Troldtekt, desbloquea el poder de una buena acústica y un clima interior saludable
S teffen Riedmann, re-
presentante de Troldtekt para el mercado alemán, expone en España la historia y filosofía de la empresa. Fun- dada en Dinamarca en 1855 y reconocida desde 1936 por sus paneles de lana de made- ra, Troldtekt se ha consolidado como referente en soluciones acústicas. Desde 2022, forma parte del grupo Kingspan, lo que ha reforzado su presencia global, contando hoy con más de 200 empleados y una amplia red internacional.
Riedmann explica que sus paneles se fabrican combinan- do madera local danesa con ce- mento, lo que garantiza no solo un alto rendimiento acústico, sino también una durabilidad destacada. Entre sus innova- ciones, resalta el uso de Future- Sem, un cemento desarrollado para reducir las emisiones de CO₂ en hasta un tercio, lo que evidencia el firme compromiso de la empresa con la sostenibili- dad y el cuidado ambiental.
Durante la presentación se enumeran seis razones clave para elegir Troldtekt. La prime- ra es la capacidad de mejorar la acústica interior: sus pane- les absorben entre el 80% y el 90% del sonido, reduciendo la reverberación y generando entornos más confortables en oficinas, viviendas y espacios laborales. En segundo lugar, la sostenibilidad es un pilar fun- damental, ya que se utilizan materiales naturales como la madera certificada y la piedra caliza, respaldados por la certi- ficación Cradle to Cradle a nivel oro, lo que garantiza un ciclo de vida respetuoso con el medio ambiente.
productos están diseñados para emitir mínimas partículas nocivas, mejorando la calidad del aire en los espacios donde se instalan.
La durabilidad y resistencia, quinta razón, hacen de estos paneles la opción ideal para escuelas, centros deportivos o zonas con alta humedad, ya que resisten impactos y evitan la proliferación de bacterias y algas. Finalmente, la facilidad de instalación es otra ventaja destacada: el diseño inteligen- te de los paneles y sus acceso- rios—como tornillos especiales y acabados integrados—per- mite una colocación rápida y un acabado estético impecable. En conclusión, Riedmann su- braya que los paneles Troldtekt ofrecen una solución integral que combina un rendimien- to acústico superior, soste- nibilidad, seguridad contra incendios, calidad ambiental, durabilidad y practicidad, po- sicionándolos como la opción ideal para una amplia gama de aplicaciones en construcción y diseño interior.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 57
La tercera razón se centra en la eficiencia contra incendios. Aunque están compuestos de madera, el añadido de cemen- to o FutureSem proporciona a los paneles una alta resistencia al fuego, alcanzando clasifica- ciones de B (difícilmente infla- mable) hasta A2 (prácticamen- te no inflamable), lo que los hace seguros para entornos exigentes. La cuarta ventaja es la creación de un ambien- te interior saludable, pues los
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPSPIT SPIT - Más de 100 aplicaciones pulsables
L a presentación se inicia con
un agradecimiento por par- te del ponente, Joaquín Bardají Castro, a la Asociación, destacando que el objetivo es profundizar en el conocimien- to de la marca y sus productos, orientados a revolucionar el sec- tor de la construcción. En este contexto, se presenta la línea de clavadoras Pulsa, herramientas que prometen transformar la ejecución de obras mediante in- novadoras ventajas frente a mé- todos tradicionales.
Desde el comienzo, se subraya la seguridad que ofrecen estas clavadoras al no depender de cables, eliminando así los ries- gos inherentes a las conexiones eléctricas y facilitando el trabajo en distintas áreas de una obra. Además, se destaca la reduc- ción del polvo generado, ya que, a diferencia de las técnicas de perforación, el uso de estas cla- vadoras mejora notablemente las condiciones de salud de los trabajadores. Sumado a ello, su alta productividad –siendo entre 8 y 10 veces más rápidas que los
58 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
métodos convencionales– per- mite abarcar mayores áreas en menos tiempo, optimizando los procesos constructivos.
La presentación profundiza en los modelos principales de la gama Pulsa. El modelo Pulsa 27P se caracteriza por su diseño compacto, ergonomía y ligereza (3,4 kg), ideal para Instaladores de placas de yeso laminado que trabajan durante largas jornadas. Este modelo ofrece una autono- mía de hasta 10.000 disparos por carga, con un rango de clavos que varía entre 15 y 27 mm. Por su parte, el modelo Pulsa 40P+ amplía el rango de clavos hasta 40 mm, manteniendo caracte- rísticas similares en términos de
autonomía y tecnología, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en hierro y hormigón. El modelo Pulsa 65 permite fijaciones de hasta 65 mm, ampliando su uso a aplicaciones específicas como el aislamiento grueso y la doble placa bajo forjado, siendo inclu- so empleado en sistemas corta- fuegos en Europa. Finalmente, el modelo IF está diseñado ex- clusivamente para fijaciones de aislamiento que oscilan entre 60 y 200 mm, demostrando versa- tilidad al trabajar con materiales como lana mineral, lana de roca o poliestireno expandido, ideal para obras con estructuras com- plejas.
Además, se presenta una gama de accesorios y clavos especiali- zados (como los clavos zincados, endurecidos, para madera y con plásticos removibles) que com- plementan el rendimiento de las clavadoras, adaptándose a diver- sas necesidades constructivas.
Una innovación destacada es la introducción de la Guía de Aplicaciones Pulsables, una he- rramienta intuitiva que agrupa más de 100 aplicaciones espe- cíficas. Esta guía, organizada por sectores y acompañada de fichas descriptivas y fotografías, está diseñada para facilitar su uso incluso a quienes no tienen experiencia previa, permitiendo maximizar el potencial de las cla- vadoras Pulsa.
En conclusión, se enfatiza que la versatilidad de estas he- rramientas no solo incrementa la productividad y seguridad en obra, sino que también posibi- lita una rápida amortización de la inversión, consolidándose como una opción innovadora y rentable para el sector de la construcción.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPFARAONE Conociendo a Faraone, una Empresa Líder en soluciones de altura
L a ponencia, presentada
por José María González, Ingeniero de Diseño y Téc- nico Superior de Prevención en FARAONE, se centra en las soluciones innovadoras y se- guras para el trabajo en altura. González inicia explicando que FARAONE, una empresa fami- liar fundada en 1979 comenzó fabricando escaleras portá- tiles y ha evolucionado hasta ofrecer un amplio catálogo de más de 1.000 referencias, que incluyen torres móviles, plata- formas y elevadores. Con una facturación anual superior a 35 millones de euros y una sólida presencia en el mercado euro- peo, la compañía cuenta con un equipo de 250 empleados y tres plantas de producción, ubica- das en Italia, España y Polonia, lo que le permite satisfacer las exigencias del sector con pro- ductos de alta calidad.
Un aspecto destacado es el rol esencial del departamento interno de ingeniería de FA- RAONE, que posibilita la fabri- cación de productos a medida y asegura el cumplimiento riguroso de las normativas europeas. Esta capacidad de adaptación y personalización es fundamental para responder a las necesidades específicas de los clientes y garantizar la máxima seguridad en el traba- jo en altura. Además, la mayor parte de la producción se con- centra en la planta de Sevilla, lo que refleja el firme compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en sus procesos productivos.
González hace hincapié en los servicios complementarios que FARAONE ofrece, como la con- sultoría técnica, la revisión de
plios que incorporan sistemas de seguridad avanzada, como SICUR-STOP, diseñados para garantizar una movilidad segu- ra y prevenir accesos acciden- tales cuando la escalera no está en la posición correcta. Entre los productos más reconocidos se encuentran el modelo SGAS, que combina ligereza y robus- tez, y la escalera telescópica PLS, certificada por empresas de gran renombre como Airbus y Mercadona. Aunque la PLS ofrece una notable versatilidad para adaptarse a diferentes al- turas y condiciones laborales, se reconoce que su mayor peso, derivado de los estrictos requi- sitos de estabilidad y robustez, puede dificultar su manejo; sin embargo, la incorporación de ruedas facilita considerable- mente su transporte.
La sesión concluye con una ronda de preguntas y comen- tarios en la que se profundiza en aspectos técnicos y de usa- bilidad, reafirmando el com- promiso de FARAONE con la innovación y la seguridad en el ámbito del trabajo en altura.
seguridad de sus productos, la formación normativa y la venta de recambios. Entre las innova- ciones tecnológicas, se destaca el desarrollo de una aplicación para la revisión de escaleras y un configurador web que permite a los usuarios personalizar sus productos. Estas herramientas refuerzan el posicionamiento de FARAONE como fabricante líder, diferenciándose de los de- más distribuidores/fabricantes del mercado.
La gama de productos se orienta a satisfacer las diversas necesidades de seguridad y efi- ciencia en el trabajo en altura. La presentación destaca varios modelos de escaleras, entre ellos aquellas equipadas con plataformas y peldaños am-
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 59
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPLIFTROLLER BY ANZEVE La logística en construcción nunca había sido tan fácil
A ntonio Zerolo, repre-
sentante de ANZEVE, inicia la ponencia pre- sentando LIFTROLLER, una marca noruega especializada en herramientas para mover materiales en obras y optimi- zar la logística interna. Este sistema, muy demandado en países como Francia, Inglate- rra y Estados Unidos, prome- te revolucionar la gestión de cargas en el sector de la cons- trucción al ofrecer soluciones rápidas, seguras y eficientes. Zerolo invita a los asistentes a interactuar y detectar po- sibles fallos durante la de- mostración, fomentando un ambiente colaborativo desde el inicio.
Christian Liebenberg con- tinúa resaltando la importan- cia crítica de la logística en las obras. Explica que el traslado manual o rudimentario de materiales es una de las ta- reas más costosas e ineficien- tes, y que el uso de elevadores en centros urbanos complica aún más el proceso al ocu- par espacio público y afectar a negocios y residentes. LIF- TROLLER se posiciona como la alternativa ideal para tras-
60 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
ladar materiales tanto den- tro como fuera de las obras, reduciendo riesgos y tiempos de operación.
Se presentan dos mode- los principales del sistema: uno para fachadas abiertas y otro adaptado a edificios con ventanas de diversas dimen- siones. Zerolo destaca que el sistema es ligero, fabrica- do en aluminio, y puede ser instalado por dos personas en minutos sin necesidad de herramientas, adaptándose a cualquier tipo de fachada sin dejar marcas ni perforaciones. La ponencia incluye ejem- plos de proyectos reales, como un hospital en Dinamarca, donde la implementación de LIFTROLLER permitió reducir significativamente el tiempo de construcción al eliminar la dependencia exclusiva de elevadores. Asimismo, se su- braya la utilidad del sistema en renovaciones y proyectos urbanos, ya que minimiza in- terrupciones y costos.
Posteriormente, Zerolo pre- senta el carro o vagón de LIF- TROLLER, un carrito compacto y maniobrable equipado con rodillos capaz de transportar hasta 1.200 kg, facilitando el manejo de cargas en espacios reducidos. Además, se intro- duce el “modelo de suelo”, una solución ultraligera y compacta que reemplaza las plataformas tradicionales. Transportable en furgoneta y ensamblable en 12 a 15 minutos sin herramientas, este modelo pesa 269 kg y so- porta cargas de hasta 1.500 kg, adaptándose incluso a cli- mas adversos mediante cierres temporales.
La ponencia concluye con la invitación a probar el sistema en el stand, finalizando con el testimonio de una instalado- ra que destaca la efectividad y versatilidad de LIFTROLLER, evidenciada en una obra his- tórica en Zaragoza donde se preservó la fachada del siglo XVI.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPCOLEGIO OFICIAL DE DECORADORES Y DISEÑADORES DE INTERIOR DE ARAGÓN Rodeados de Cartón-Yeso - Instalación de PYL de forma habitual y de forma extraordinaria y artística
L a ponencia “Rodeados de
Cartón-Yeso” del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Aragón (CODDIA) explora la evolución y diversas aplica- ciones de la placa de yeso la- minado en la construcción y el diseño interior. Félix Bernal Juan, Presidente del Colegio, junto a Esther Landa Sam- per, Vicepresidenta, inician el evento agradeciendo a los asistentes y a FERIAD’IP por facilitar el espacio, y compar- ten su experiencia en refor- mas y proyectos de interio- rismo, situando este material como clave en la moderniza- ción de espacios.
Esther Landa repasa la his- toria de la placa de yeso lami- nado, señalando que surgió a finales del siglo XIX en Esta- dos Unidos tras una patente registrada en 1894 y se popu- larizó después de las guerras mundiales por su rapidez y resistencia al fuego en proce- sos de reconstrucción. Llegó a España en 1978 a través del grupo Uralita y, desde en- tonces, ha evolucionado para ofrecer mayor resistencia al fuego, a la humedad y mejo- ras en el aislamiento acústico. Durante esta sección se llevó a cabo una dinámica interac- tiva que puso a prueba los co-
nocimientos del público sobre la capacidad de carga, la altu- ra máxima de construcción y las ventajas de la placa de yeso laminado en aislamiento acústico y coste comparado con materiales tradicionales como el ladrillo.
Posteriormente, Félix Ber- nal reflexiona sobre el impacto de la placa de yeso laminado en el diseño contemporáneo, destacando cómo ha pasado de ser un elemento discreto a convertirse en un material esencial en rehabilitaciones y obras nuevas. Su versati- lidad permite crear formas complejas y acabados lisos, facilitando una instalación rápida gracias a su carácter prefabricado, lo que reduce tiempos y costes de mano de obra. Además, su capacidad para integrarse con sistemas de aislamiento fónico es fun- damental en espacios que requieren control del ruido, como oficinas, viviendas y lo- cales comerciales.
La ponencia también enfa- tiza la sinergia necesaria entre diseñadores e instaladores para lograr proyectos exito- sos, resaltando que la cola- boración y comunicación son vitales para materializar ideas innovadoras sin sacrificar ca- lidad y seguridad. Asimismo, se destaca el aporte del siste- ma de construcción seca con placa de yeso laminado a la sostenibilidad, al ser un mate- rial ligero que reduce la carga estructural y facilita reformas en edificaciones antiguas sin comprometer su integridad.
Finalmente, se anima a es- tudiantes y profesionales a complementar su forma- ción teórica con experiencias prácticas en fábricas y talleres, concluyendo la sesión con un sincero agradecimiento a los asistentes y reafirmando que el aprendizaje colaborativo y la innovación conjunta son claves para el futuro del dise- ño y la construcción.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 61
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPCOLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN Soluciones y sistemas constructivos en el contexto de las ayudas Next Generation
S antiago Puyol Keller, res-
ponsable de la oficina de apoyo a la rehabilitación de Huesca del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, presenta un análisis sobre la rehabilita- ción energética en el marco de los programas Next Generation. Su intervención, de carácter in- formativo y crítico, evalúa el im- pacto de estos fondos europeos y plantea solu- ciones para fomentar la sostenibilidad en el par- que edificatorio de cara al 2050.
Puyol, destaca la im- portancia de las oficinas de rehabilitación, creadas mediante convenios en- tre el Colegio y el Gobier- no de Aragón. Ubicadas en Huesca, Zaragoza y Teruel, estas oficinas asisten a particulares, profesionales y empre- sas en la gestión de ayu- das, difusión y forma- ción, siendo clave para superar las barreras de los proyectos de eficiencia energética.
El arquitecto clasifica las ayu- das en tres bloques: el primero agrupa los programas que exi- gen una reducción en la deman- da energética y en el consumo de energía primaria, impulsan- do intervenciones que mini- micen la necesidad energética del edificio. El segundo bloque, que incluye ayudas como PRE y PRE 5000, se orienta a mejoras
62 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
puntuales sin exigir reducción de demanda, lo que puede limi- tar su impacto global. El tercer bloque subvenciona la instala-
ción de sistemas de autoconsu- mo, como placas fotovoltaicas, y ofrece incentivos fiscales para proyectos que incorporen solu- ciones renovables.
Entre las actuaciones subven- cionadas, Puyol resalta la susti- tución de ventanas, intervención frecuente en el Programa 4, que debe cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edifi- cación (CTE) en transmitancia y permeabilidad. Asimismo, se analizan mejoras en la envol- vente térmica mediante técnicas como el insuflado de cámaras, el trasdosado interior y la aplica- ción de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), a pesar de los debates sobre su impacto estético.
El ponente también aborda la reducción del consumo ener- gético mediante la instalación de sistemas como bombas de calor (especialmente aeroter- mia) y la integración de energía solar fotovoltaica, destacando de- safíos futuros. Se anticipa la llegada de una nueva Di- rectiva de Eficiencia Energética en Edifi- cios, que a partir de 2026 impulsará la descarbonización, la evaluación de la huella de carbono y la transición ha- cia edificios de cero emisiones. Innova- ciones como el pa- saporte del edificio y el registro digital prometen mejorar la gestión técnica y energética.
Finalmente, Puyol enfatiza la urgente necesidad de transfor- mar los métodos constructivos en un parque edificatorio con bajas calificaciones energéticas. Las oficinas de rehabilitación se presentan como recursos esen- ciales, ofreciendo asistencia di- recta (teléfono 900 404 404) para facilitar la transición hacia edificaciones más eficientes y sostenibles.
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPCOLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Acústica en los sistemas de placa de yeso laminado, falsos techos y aislamientos
J oaquín La Sierra, miembro
de la Comisión de Ejercicio de la Profesión del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Indus- triales de Aragón, presenta una ponencia sobre la acústica en sistemas de placa de yeso lami- nado, falsos techos y aislamien- tos, orientada principalmente a instaladores. Representa a “Nivel 4, Ingeniería Acústica”, empresa dedicada al diseño, control de ejecución y verificación de solu- ciones acústicas en proyectos de construcción. Destaca la relevan- cia del instalador, junto con dis- tribuidores y fabricantes, para lo- grar el éxito de estas soluciones. La ponencia se estructura en varias áreas. Primero, se descri- ben las actividades principales de la ingeniería acústica: el di- seño y dimensionamiento de elementos acústicos basados en la documentación de fabrican- tes; el control de ejecución, que garantiza que los instaladores apliquen correctamente las solu- ciones previstas; y el control final de la obra, evaluando si se cum- plen los estándares definidos y detectando errores en cálculos o instalación. Joaquín, subraya que la normativa actual se enfoca en limitar molestias o riesgos de sa- lud, pero no asegura el confort acústico.
A continuación, se analiza la normativa y la comparativa in-
ternacional. Se examinan los re- querimientos del Código Técnico de la Edificación (CTE) español, que ha elevado las exigencias de aislamiento de 45 a 50 decibelios, en contraste con estándares más estrictos de países como Francia o Holanda. También se menciona la normativa UNE, que clasifica edificios según sus prestaciones acústicas, aunque aún no se apli- ca de forma generalizada.
El ponente explica concep- tos clave diferenciando el ais- lamiento acústico, que protege del ruido externo, del acondi- cionamiento acústico, que opti- miza la calidad del sonido en el interior. Critica el uso impreciso del término “insonorización”, ya que ambos aspectos requieren tratamientos específicos.
Asimismo, se describen las propiedades de los materiales acústicos: las placas de yeso ofrecen un buen aislamiento (alrededor de 26 dB) y las lanas minerales, como la lana de roca, son excelentes absorbentes (re- duciendo hasta el 80% del rui- do), aunque su eficacia aumenta cuando se combinan con otros materiales en sistemas comple- jos, permitiendo ajustar las fre- cuencias a absorber y potenciar el aislamiento.
Finalmente, se comparan las prestaciones acústicas de dis- tintos sistemas de tabiquería. Según el CTE, las particiones in- ternas de viviendas hechas con placas de yeso laminado pueden alcanzar hasta 43 dB de aisla- miento, superando a los siste- mas tradicionales si se cumplen estrictamente las normas. El in- cremento en el número de pla- cas y la mejora en las estructuras aumentan el índice de reducción acústica (RA), aunque los trasdo- sados dependen del rendimiento del sistema al que están adheri- dos.
En conclusión, la correcta apli- cación de estos sistemas y la adherencia a la normativa son esenciales para lograr solucio- nes acústicas eficientes en la construcción.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 63
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPFF SYSTEMS Presentación Empresa y Gama de Trampillas
E sta presentación ha sido
impartida por Isabel Vilar, CEO de Trampillas de Ins- pección by FF Systems. En ella se narra la historia de FF Systems, fundada en 1991 en la Baviera Profunda (Alemania) por dos emprendedores –un constructor y un ingeniero– que comenzaron en un garaje. Tras un rápido éxito en la venta de trampillas, la em- presa creció y se trasladó a ins- talaciones más amplias, abriendo fábricas en Eslovaquia (2003), Italia (2005) y Polonia (2008). Con el tiempo, se expandió in- ternacionalmente, establecien- do sucursales en Florida (2010), Canadá (2013), Alicante, España (2018), y más recientemente en México, Brasil y Rumanía, con- formando un grupo de 10 locali- zaciones mundiales. En la fábrica central se producen las medidas estándar, mientras que en cada sucursal se fabrican las medidas especiales.
FF Systems se especializa en soluciones de trampillas para la construcción, ofreciendo tres líneas principales. La primera es la de trampillas con placa, uti- lizadas tanto en paredes como
64 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
hoja para grandes perímetros, diseñadas para garantizar acce- sos seguros y estéticos. También se destaca la gama de productos orientados a la protección contra incendios, con certificaciones de 30, 60, 90 y 120 minutos para aplicaciones en paredes, techos y obra, así como una línea acústica que puede alcanzar un aislamien- to de hasta 42 decibelios. Re- cientemente, se han incorporado soluciones que combinan propie- dades acústicas y de protección contra el fuego, una innovación notable en el mercado.
Finalmente, la presentación concluye con la demostración de productos y ejemplos de apli- caciones en proyectos diversos, desde edificios históricos hasta instalaciones industriales. Isabel Vilar agradece la oportunidad de participar en FERIAD’IP, desta- cando la sólida trayectoria, la ca- pacidad de innovación y el com- promiso con la calidad que han posicionado a FF Systems como líder en soluciones de trampillas en el sector de la construcción.
en techos; se presentan en ver- siones fijas y extraíbles, con la posibilidad de ajustar el grosor según las necesidades del clien- te (por ejemplo, 18 mm para el mercado francés). La segunda línea comprende trampillas me- tálicas, fabricadas en Eslovaquia, y la tercera abarca las trampillas de suelo, reconocidas por su alta calidad, destinadas a aplicacio- nes exigentes.
La presentación detalla además variantes especiales: trampillas estancas al polvo y al aire para en- tornos críticos (como hospitales), modelos perforados y de doble
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPEBROPLAC Presentación nuevo perfil ID4
E n esta ponencia se pre-
senta el innovador mon- tante ID4, un sistema para estructuras de placas de yeso laminado que mejora la esta- bilidad del aislamiento, tanto térmico como acústico. Se ini- cia contextualizando EBRO- PLAC como una empresa joven e innovadora, ubicada en la ca- rretera de Castellón, surgida de la experiencia de un instalador que identificó necesidades en el mercado de materiales de construcción.
José Luis Hernández Moya, gerente de EBROPLAC, intro- duce el ID4, destacando su di- seño en forma de H, que evita el
desplazamiento del aislamiento en comparación con el diseño tradicional en U. Entre sus ven- tajas técnicas se encuentran la eliminación del arriostramien- to, ya que no necesita fijación al muro, lo que reduce puentes térmicos y acústicos, mejoran- do el aislamiento en 3-5 deci- belios. Además, incorpora una cámara de aire continua que, al estilo de los vidrios Climalit, y corrige problemas de con- densación sin requerir barreras adicionales, evitando la acu- mulación de humedad en pare- des, especialmente en aquellas orientadas al norte, lo que lo diferencia de otros sistemas.
El montante ID4 aporta im- portantes beneficios para ins- taladores y clientes. Su sistema extensible facilita el transporte (incluso en ascensores) y simpli- fica la instalación en reformas de edificios altos, duplicando o triplicando la eficiencia en tabi- ques y trasdosados en compa- ración con sistemas tradiciona- les. Aunque su coste es 8-10% superior, este incremento se ve compensado por mejoras sig- nificativas en aislamiento y en la rapidez de instalación, lo que se traduce en una excelente re- lación coste-beneficio, tanto en viviendas como en espacios co- merciales donde el aislamiento acústico es esencial.
El ID4 se fabrica en diversas dimensiones (48, 70, 90 y 100 mm) y permite el paso de ins- talaciones (hasta 30 mm de diámetro). Cuenta con el sello NF francés, re- conocido por sus exi- gentes estándares, y se espera su certificación AENOR. Su construc- ción, con cuatro lámi- nas que brindan mayor robustez, lo hace ideal para proyectos de alta exigencia.
Actualmente, el perfil ID4 se distribuye en Es- paña a través de EBRO- PLAC, con planes de ex- pansión nacional, y se fabrica en Francia para ser enviado di- rectamente a los distribuidores. En aplicaciones para techos, el sistema puede alcanzar hasta 4.20 metros sin necesidad de arriostramiento, funcionando como una estructura tipo H similar a una viga IP de acero galvanizado.
En conclusión, el montante ID4 es una solución versátil y robusta para trasdosados, ta- biquería y falsos techos, que combina eficiencia, sosteni- bilidad y un alto rendimiento técnico, ofreciendo beneficios a largo plazo en aislamiento y prevención de problemas de humedad.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 65
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPIES MIRALBUENO Skills de Construcción. Campeonatos de la FP en Aragón, España y el Mundo
E l evento, presentado por
Fernando Pardos, profe- sor del IES MIRALBUENO, se centra en las “Skills de Cons- trucción”, los campeonatos de Formación Profesional en Ara- gón, España y el mundo. Pardos, quien imparte ciclos de cons- trucción en el IES MIRALBUE- NO, con más de 1.500 alumnos y 150 profesores, presenta la jornada con humor y agradeci- mientos, destacando la impor- tancia de las habilidades prác- ticas en soldadura, alicatados y trabajo con yeso laminado.
Una exalumna, Yara Ro- dríguez, relata su experiencia personal, explicando cómo, a pesar de haber elegido el ciclo de manera fortuita, descubrió su pasión por el oficio. Ahora, como oficial de montaje de pla- ca de yeso laminado, Yara es un ejemplo de éxito y perseveran- cia, siendo la única mujer en su Empresa, y destaca la conexión entre lo aprendido en el insti- tuto y la dinámica exigente del trabajo en obra, donde se com- binan rapidez y precisión.
Yara compara el proceso de aprendizaje con etapas: desde “gatear” en la formación bási- ca, pasando por “andar” en las prácticas, hasta “correr” en el entorno laboral, subrayando la necesidad de extender las prác- ticas para adquirir experiencia. Además, resalta lo gratificante del oficio, ya que el trabajo en construcción deja una huella tangible en la ciudad.
Fernando Pardos explica el origen de los “Skills”, campeo- natos que comenzaron en Es- paña en los años 60 y se han expandido a nivel internacional, contando con competencias regionales, nacionales e inter-
66 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
su participación en WorldSkills 2022 en Burdeos, y se destaca la creatividad y la camaradería entre competidores de países distintos.
El relato incluye además de- talles sobre competencias de la placa de yeso laminado, re- tos técnicos, innovaciones en herramientas y la adaptación a crisis económica y la pandemia, que han llevado a organizar eventos más modestos pero igualmente enriquecedores. Se hace énfasis en que estos cam- peonatos no solo desarrollen habilidades técnicas y prácticas, sino que fortalezcan la forma- ción integral de los estudiantes, mejorando la calidad educativa. Finalmente, los organizado- res expresan su orgullo y agra- decimiento por la participación, resaltando el impacto positivo de las Skills en la motivación de los jóvenes y en la proyección internacional del sistema de Formación Profesional en cons- trucción.
nacionales. Menciona la última edición en León, que reunió a 1.400 competidores de 70 países, y presenta a Alberto Remolar, responsable de los Aragón Skills, que anticipa la próxima edición en Teruel con casi 30 especialidades.
Se comparten también expe- riencias de jurados internacio- nales, como Antonio y Enrique, quienes resaltan el valor forma- tivo de estas competiciones y la excelencia de los participantes. Antonio narra anécdotas de
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPCOAATZ Nuevos Instrumentos para el Fomento de la Rehabilitación
L a ponencia expone los
avances y nuevos mecanis- mos para impulsar la reha- bilitación en Aragón. Eva Bu- rillo Lafuente, Coordinadora de la Oficina de Rehabilitación Zaragoza, inicia agradeciendo a FERIAD’IP la oportunidad, y destaca la figura del Arquitec- to Técnico. Junto con Andrea Sánchez Pueyo, técnica de la Oficina Rehabilitación Zarago- za, presentan el trabajo realiza- do en los últimos años.
Andrea, explica que se creó la oficina de rehabilitación hace dos años para asesorar a par- ticulares, empresas y comuni- dades en un contexto donde el 80% de las viviendas en Ara- gón tienen bajas calificaciones energéticas y el 10% presentan serios problemas de seguridad. Subraya el impacto emocional y psicológico del deterioro de las viviendas y la opor- tunidad de mejorar el confort térmico me- diante intervenciones en aislamiento y efi- ciencia energética.
Eva, a su vez, deta- lla cómo la pandemia impulsó la creación de fondos europeos de recuperación, enmar- cados en el Renova- tion Wave y el Plan de Rehabilitación y Rege- neración Urbana del Real Decreto 853/2021. Estos fondos, junto con nuevas de- ducciones fiscales, favorecen intervenciones en barrios, vi- viendas y edificios, incentivan- do soluciones más eficientes. Además, la crisis derivada de la guerra en Ucrania ha acen- tuado la necesidad de reducir la dependencia energética me-
diante edificación.
Desde el 1 de julio de 2022, se establecieron formalmente las oficinas de rehabilitación en Aragón, actuando como ventanilla única para gestio- nar ayudas, asesorar y revisar expedientes. En 2023, se am- pliaron sus funciones incor- porando informes técnicos, en un contexto marcado por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios, que fija hitos hasta 2050. El enfoque multidisciplinar, que involucra técnicos, abogados y personal administrativo, facilita la sim- plificación de procesos.
Asimismo, se ha implementa- do el Libro del Edificio Existen- te (LEX), un historial digital del inmueble que evalúa su estado estructural, rendimiento ener- gético y cumplimiento norma- tivo, ofreciendo recomenda- ciones para mejoras. Hasta la fecha, la oficina ha gestionado casi 1.000 expedientes, aten- dido 25.000 consultas y mo- vilizado más de 20 millones de euros en ayudas, logrando al- tos índices de satisfacción.
La ponencia concluye con im- portantes aportaciones al colo- quio con Conchita Montañés, Secretaria General del Colegio, quien destaca la necesidad de cambiar la mentalidad hacia la rehabilitación preventiva, com- parable a realizar revisiones médicas regulares, y resalta la importancia de la colaboración entre técnicos, administradores y ciudadanos para fomentar un cambio sostenible en el parque edificatorio. Finalmente, se agradece a los asistentes y se invita a seguir colaborando en la mejora continua de la reha- bilitación.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 67
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 - PONENCIASNOTICIAS AD’IPEncuesta al mejor Estand y Concurso a la mejor Fotografía
Una fotografía que refleja un espacio Expositivo, concretamente el del CODDIA – ESDA – EAZ, recibe la mayor puntuación en el Concurso Fotográfico a la mejor imagen de FERIAD’IP Edición 2024. Las votaciones realizadas para elegir al Mejor Estand en la Encuesta Abierta desde la aplicación de FERIAD’IP dan como ganador a GENERGY, espacio B12.
FERIAD’IP Edición 2024 se vuelve a reafirmar como el adecuado Punto de Encuentro entre personas y empresas del sector, que une y aporta. Se siguen formalizando multitud de nuevos acuerdos, nuevos contactos, y se han mantenido un año más interesantes presentaciones, ponencias y mesas de debate. Se han realizado un año más, también, importantes sesiones de Píldoras de Montaje en el Aula Formativa y se ha podido trasladar la innovación y la gran presencia y relevancia de este sector. Por parte de Santos Garrido disponemos de unas sorprendentes entrevistas a cada Expositor, que darán mucha más proximidad a la presencia de cada Fabricante y Distribuidor que tuvieron en este
Gran Punto de Encuentro un espacio expositivo. De todo ello, tanto a través de la Revista AD’IP como por la difusión de vídeos e imágenes por los medios digitales, se irá compartiendo el gran contenido generado. Y con relación a los medios digitales, todos los asistentes han podido participar en un Concurso Fotográfico y en una Encuesta para designar la mejor Imagen y el mejor Estand. Una participación abierta y en la que se ha podido ver en tiempo real la evolución del ranking de la votación, de forma totalmente clara y transparente para todos. Una vez finalizada la sesión de votación en ambas iniciativas, se han obtenido los resultados que seguidamente se detallan.
Encuesta al Mejor Estand
Se realizaron las votaciones a través de la Aplicación del Evento y se concluyó con un puesto diferenciado con el mayor número de votaciones realizadas al Estand B12 de GENERGY. El segundo puesto fue para CODDIA-ESDA-EAZ; el tercer puesto para EBROPLAC; el cuarto para
ALVEMA; el quinto para NMC; el sexto puesto fue compartido por BASE-BEN GROUP y por VIS25; el séptimo puesto fue compartido por BENITO SÁNCHEZ OVIEDO, COAA, ECOPHON, INDUSTRIAS ITTE, INFINITY FORM – SENOR y SPIT.
68 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IP1
2
6
3
Concurso Fotográfico
1º PUESTO (1) Fotografía ganadora con el mayor Número De “Me Gusta” Autor: Sergio Cortés Jiménez - Espacio CODDIA - ESDA – EAZ
2º PUESTO (2) Autora: Roxana Toma
3º PUESTO (3) Autor: Fran Trujillo
4º PUESTO (4) Autor: Luis Sans - Create unique living spaces (Noël & Marquet) (5) Autora: Leire Lana Murguzur (6) Autor: Nacho Moya Zaragúeta
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 69
5
4
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPComida de Hermanamiento, Homenaje, Reconocimiento y Clausura de FERIAD’IP Edición 2024
70 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
FERIAD’IP EDICIÓN 2024NOTICIAS AD’IPJesús Mª Sánchez Traverso, Secretario General.
Rogelio Cuairán Benito, Director G. de Feria Zaragoza.
Jordi García Izquierdo, Presidente.
Rogelio Cuairán Benito, Director General de Feria Zaragoza, des- taca la trayectoria de FERIAD’IP, desde sus inicios en pandemia en 2021. Resalta cómo FERIAD’IP se ha convertido en un punto clave para el sector de la cons- trucción, albergando no solo empresas expositoras, sino tam- bién instituciones profesionales, como colegios de arquitectos, ingenieros, aparejadores, diseña- dores y a las propias escuelas de diseño y centros de formación. Menciona el enfoque de la feria en promover el conocimiento y la innovación, aspectos que se alinean con la misión de Feria Zaragoza, un espacio con una sólida tradición en eventos relacionados con la construcción. También subraya la importan- cia de la formación continua y la participación estudiantil, reflejando el compromiso de FERIAD’IP con la capacitación del sector. Rogelio invita a los organizadores a considerar Feria Zaragoza como sede para futu- ras ediciones.
El Secretario General, Jesús M.ª Sánchez Traverso, comenzó el discurso del Acto de Clausura con un agradecimiento a los Expositores, Asistentes y a todo el Equipo que ha hecho posible que todo se haya podido llevar a cabo FERIAD’IP Edición 2024 y con este gran resultado. Presen- ta un breve vídeo, como muestra del trabajo realizado durante el Evento y, seguidamente, menciona todos los esfuerzos de la Junta Directiva, reconociendo su trabajo y dedicación desin- teresada, así como disculpar la ausencia de Adrián Roblizo, miembro de la Junta Directiva que no ha podido estar presente en el Acto. Recordó que en este 2024 se celebra el vigésimo aniversa- rio de la Asociación, haciendo mención a sus orígenes, logros y crecimiento, y destacando unos obsequios recibidos por la Asociación, uno realizado por el Expositor SONEC y otro por el Expositor SPIT, conmemorativo este último, precisamente, y en referencia a este aniversario. Además, se rinde homenaje a Julio Tejera González, quien se jubila y al que se le reconoce con un obsequio todos estos años de apoyo a la Asociación. Agradece en su discurso a las instituciones locales, como al Ayuntamiento y a Feria de Zaragoza, el haber facilitado la celebración de este Gran Punto de Encuentro y cola- borar en su éxito.
El Presidente de AD’IP Asociación Española, Jordi García Izquierdo, menciona al comienzo de su discur- so que, tras cinco años en el cargo, se llevarán a cabo elecciones a final de año para la incorporación de una nueva Junta Directiva, en la que ya no se presentará para esta misma res- ponsabilidad. Se despide pues, como su última presencia en FERIAD’IP como Presidente, agradeciendo a los Expositores su apoyo continuo y nombra a miembros destacados de la Asociación, resaltando su contri- bución y dedicación en los últimos 20 años. Junto a ello, abarca un cierre cargado de agradecimientos, reco- nocimiento de logros y un enfoque hacia la continuidad y el legado de la Asociación. Recibe en el escenario, uno por uno, a todos los miembros presentes de la Junta Directiva y, en particular resalta la labor de Rafael Perálvarez, miembro de la Junta Directiva de Zaragoza, quien, según el Presidente, ha sido incansable en su esfuerzo por hacer posible el éxito de la FERIAD’IP en su plaza. También rinde homenaje a Jesús M.ª Sánchez, Secretario General de la Asociación, responsable del Evento, por su lide- razgo y apoyo constante. Finalmente, el Presidente concluye con la tradicional frase, con la que invita a reencontrarse en una nueva edición en otro punto de España, reafirmando el carácter itinerante del evento y su continuidad en el futuro. El presidente, Jordi, dio así por finali- zado el Evento, enfatizando la impor- tancia de la unión entre los asociados y la colaboración para futuros retos.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 71
FERIAD’IP EDICIÓN 2024 NOTICIAS AD’IPJ
S O A B A R T S O R T S E U N
A D A T R O P N E G A M
I
Fotógrafo: OCTAVIAN CRACIUN www.octavuss.pic-time.com
¿Por qué la elegimos? La obra elegida para esta portada se corresponde con un nuevo espacio de la sanidad pública madrileña, un pionero Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, y que se ubica en el pabellón 1 de este Hospital de la capital. Con una inversión de 1,2 millones de euros para su acondicionamiento, es el primero de sus características en toda España, y cuyo objetivo es dar cobertura a las necesidades cotidianas de los afectados por esta enfermedad y sus cuidadores, al tiempo que ofrece prestaciones ambulatorias especializadas. En su cartera de servicios están incluidas la Atención Médica, de Enfermería y Psicológica, Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional. Sus instalaciones velan al máximo por el cuidado y el confort de los enfermos. Servicio de comedor asistido, gimnasio y un banco de ayudas técnicas, como tablets adaptadas o bastones con posibilidad de préstamo para los pacientes. Todo ello con el objetivo de mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y facilitar el respiro y la conciliación familiar y laboral de los cuidadores. Este proyecto tiene el enfoque desde la humanización, para proporcionar a los pacientes con ELA un entorno seguro, accesible, cómodo y también adaptado a sus necesidades, teniendo en cuenta que la percepción de un ambiente adecuado tiene efectos tranquilizadores e incluso terapéuticos. Por ello, en esta obra se recogen aspectos como el confort acústico y sensitivo (iluminación adecuada, privacidad o vistas con elementos naturales) y un diseño inclusivo para todas las personas, con espacios diáfanos y amplios, además de plenamente accesibles. El trabajo de mejorar la acústica y el acabado decorativo con una incidencia clara en crear entornos más saludables se identifican claramente con el trabajo que desarrollan las Empresas Instaladoras representadas sectorialmente por AD’IP Asociación Española.
72 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
CENTRO DE ATENCIÓN DIURNA PARA ENFERMOS DE ELA EN EL HOSPITAL ENFERMERA ISABEL ZENDAL - MADRID La Comunidad de Madrid es la promotora de este nuevo complejo de la sanidad pública madrileña que se integra en la RED ELA, constituida por las seis unidades hospita- larias de la región (distribuidas entre los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Mós- toles), así como del siguiente Centro sani- tario Residencial de Puerta Hierro, que se convertirá en el primero a nivel mundial de estas características para esta patología. El Gobierno regional ha contado con expertos en ELA de distintas categorías profesionales y con personas afectados, a través de distin- tas entidades y asociaciones de pacientes. La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos. En la Comunidad de Madrid hay en la actualidad unos 600 casos, y a nivel nacional, alrededor de 4.500. La Empresa que ha llevado a cabo la cons- trucción ha sido SERVEO. El fotógrafo de las imágenes de los trabajos finalizados es OCTAVIAN CRACIUN.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 73
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
Los trabajos de Falsos Techos Lineales Acústicos de fieltro en PET, de la firma HUNTER DOUGLAS, sistema HEARTFELT®, de 80 mm. de altura, instalado mediante un sistema de perfilería portante suspendida de las cerchas metálicas por medio de cables de acero, con variación combinada de colores de acabado, según patrón del proyectista, con una superficie de más de 900 m², al igual que los Revestimientos Murales y las Islas Acústicas Suspendidas Flotantes, han sido realizados por la Empresa Instaladora SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
74 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
La Empresa Instaladora responsable de los trabajos, SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L., es una firma localizada en Madrid, con más de 12 años de experiencia en la gestión y ejecución de obras de gran calidad, y especializada en la instalación de Soluciones Técnicas en Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos y Soluciones de Aislamientos Térmicos y Acústicos. www.solutecservicios.es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 75
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO PROPIEDAD DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS PARA SU REUTILIZACIÓN COMO OFICINAS - MADRID La propuesta de la firma madrileña dirigida por César Ruiz-Larrea, Antonio Gómez y Gorka Álvarez, realizada en colaboración con Miguel Ángel Díaz Camacho (MADC), resultó ganadora del concurso de ideas convocado por el Consorcio de Compensación de Seguros para rehabilitar íntegramente un edificio de 6.298 metros cuadrados construidos, situado en el número 19 del Paseo de la Castellana de Madrid, con oficinas en régimen de alquiler.
76 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. ha sido la encargada de los trabajos de ejecución de la obra y la empresa Instaladora responsable de los trabajos de montaje de Sistemas de Falsos Techos Metálicos Suspendidos, acústicos y registrables, con integración de luminarias, el Sistema de Revestimiento de Lamas de Madera, los Sistemas de Construcción Seca, Aislamiento y Hermeticidad este edificio de oficinas, de uso Terciario, en una superficie de actuación de 3.000 m², ha sido SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL, S.L. www.solutecservicios.es
Se han instalado unos Falsos Techos de Bandeja Metálica, de la marca Kingspan THU, bandeja de acero prelacado, de 300 mm de ancho x largo variable, color blanco, con perfilería oculta e integración de la luminaria en la propia estructura soporte de la bandeja. Se ha instalado también el aislamiento interior de los paramentos verticales, según la certificación Passivhaus, mediante paneles de ROCKWOOL y utilizando sellados y con aplicación de membrana líquida, garantizando la hermeticidad requerida.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 77
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN C/ FORTUNY - MADRID La embajada alemana en la capital madrileña se organiza a partir de dos edificios, uno longitudinal con fachada a Fortuny, de cuatro plantas, que aloja las oficinas y despachos de la representación diplomática, y otro de dos plantas sensiblemente cuadradas en torno a un patio central, que alberga la residencia del embajador y que se halla situado exento en el centro del jardín, pero unido al anterior mediante una pequeña terraza a nivel de la planta principal.
78 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
VÍAS Y CONSTRUCCIONES ha sido la encargada de los trabajos de ejecución de la obra y la empresa Instaladora responsable de los trabajos de montaje de Sistemas de Falsos Techos de Madera con integración de sistema de iluminación ha sido SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L. Se han instalado unos Falsos Techos lineales de madera, de la marca HUNTER DOUGLAS, conformados por un Sistema en lamas de madera natural maciza, de longitudes y anchos variables, con Perfilería oculta e integración de la luminaria. www.solutecservicios.es
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 79
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
CENTRO COMERCIAL LA VAGUADA - MADRID El centro comercial de La Vaguada, en pleno Barrio del Pilar de Madrid, construido en 1983 y siendo el primer centro comercial de Madrid, se ha adaptado a los estándares de eficiencia y sostenibilidad, implantando en su terraza una nueva cubierta verde y una zona de ocio que da la posibilidad a abrir la cúpula del edificio a nuevas experiencias y formas de entretenimiento, con la combinación de materiales naturales, la vegetación, los grandes lucernarios y la reducción de su impacto sonoro con la colocación de Falsos Techos con material fonoabsorbente que reduce el volumen general de la acústica del edificio. Se ha conseguido la reducción del ruido en un 47 %, con la implementación de lamas fonoabsorbentes que reducen la contaminación acústica y hacen la experiencia del cliente más agradable.
80 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
ORIA Construcción ha sido la encargada de los trabajos de ejecución de la obra y la empresa Instaladora responsable de los trabajos de montaje de Sistemas de Falsos Techos de Acústicos ha sido SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
Se han instalado unos Falsos Techos Lineales Acústicos de fieltro en PET, de la firma HUNTER DOUGLAS, sistema HEARTFELT®, de 105 mm de altura. El total de la superficie tratada han sido de unos 9.000 m². www.solutecservicios.es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 81
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
REHABILITACIÓN DE LOS DOS EDIFICIOS TORRES COLÓN - MADRID El proyecto de rehabilitación de la estructura de Torres Colón, propiedad de Mutua Madrileña, ha sido llevada a cabo por Dragados, que ha transformado las torres, situadas en el centro de Madrid, en una edificación de consumo casi nulo, que consumirá aproximadamente un 60% menos de energía que un inmueble de similares características y con la totalidad del consumo eléctrico con origen renovable, casi un 10% de la energía autogenerada en el inmueble. Una exigencia de sostenibilidad, y de compromiso con el medioambiente, que la aseguradora se marca en todos los inmuebles de su patrimonio.
82 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L.
La empresa Instaladora responsable de los trabajos de montaje de Sistemas de Falsos Techos Metálicos con integración de luminarias ha sido SOLUTEC SERVICIO INTEGRAL A COMUNIDADES, S.L. Se han instalado unos Falsos Techo Metálicos de la marca GRADHERMETIC, modelo PHALCELL U-31, consistente en lamas de sección rectangular, 39 mm x 31, con entrecalle abierta, de 69 mm, colocando aislamiento acústico por la parte superior de las lamas. Se han instalado otros Sistemas de Falsos Techos de Bandejas Metálicas de diferentes dimensiones, de las marcas HUNTER DOUGLAS y GABELEX, en vestíbulos interiores y exteriores. Se han incorporado remates con fajas metálicas realizadas in situ, para el remate con el muro cortina existente. Se ha realizado la integración de la climatización y la iluminación en el propio techo metálico. Instalación de Sistemas de Falsos Techos Acústicos en Edificio de Centro Comercial, con ocupación de una superficie de 9.000 m². Instalación de Falsos Techos en Edificio de Oficinas de uso Terciario, en una superficie de actuación de 9.500 m². www.solutecservicios.es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 83
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
SALA DE ESTUDIOS DE COMUNIDAD DE PROPIETARIOS - VALLADOLID Espacio polivalente de uso comunitario de los vecinos de una nueva promoción de viviendas en la localidad de Valladolid, adaptada a niños y mayores. La empresa Instaladora responsable del trabajo es AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L., ubicada en la ciudad de Valladolid, dedicada a las instalaciones de aislamientos termoacústicos, soluciones técnicas en techos y divisiones, y con gran experiencia en el sector.
84 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 85
Los trabajos de instalación han consistido en la colocación de sistemas Pladur® y la consecución de unos diseños de bancadas a modo de graderío, perfectamente tratadas para carga, suministrado por el Distribuidor AISLAMIENTOS BURGALESES, S.L., e incorporándose en la estructura oculta, además de paneles de OSB, perfiles Canales especiales para el desarrollo de tramos curvos de la firma PROTEKTOR. www.aislamientosplacaazul.es
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
SEDE TERRITORIAL PARA ATENCIÓN A PERSONAS DISCAPACITADAS - VALLADOLID La obra es la nueva sede de esta Delegación Territorial en Castilla y León es el mayor complejo dedicado a la atención a personas con discapacidad en la región. Con una superficie total de 5.551,24 m², su imagen de planta recuerda a una “E” mayúscula, abriéndose su fachada principal a una plaza interna flanqueada a su vez por un gran salón de actos a su derecha.
86 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
La empresa Instaladora responsable del trabajo es AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L., ubicada en la ciudad de Valladolid, dedicada a las instalaciones de aislamientos termoacústicos, soluciones técnicas en techos y divisiones, y con gran experiencia en el sector. Los trabajos de instalación han consistido en la colocación de sistemas de construcción Seca y Falsos Techos Lineales Acústicos de fieltro en PET, de la firma HUNTER DOUGLAS, sistema HEARTFELT®, de 55x40 mm, incluso la colocación superior de panel de lana mineral con velo negro visto. www.aislamientosplacaazul.es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 87
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
OFICINA DE VENTAS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA - VALLADOLID Esta oficina de ventas, situada en un local bajo de viviendas de Valladolid, ha sido construida aprovechando en gran medida los recursos de la construcción seca, en altas prestaciones técnicas, con aportación de altos niveles de aislamiento térmico y acústico, y con las destacadas posibilidades de acabados decorativos, en volúmenes y formas.
88 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L.
La empresa Instaladora responsable del trabajo es AISLAMIENTOS PLACA AZUL, S.L., ubicada en la ciudad de Valladolid, dedicada a las instalaciones de aislamientos termoacústicos, soluciones técnicas en techos y divisiones, y con gran experiencia en el sector. Los trabajos de instalación han consistido en la colocación de sistemas de construcción seca, concretamente con Placo® Planet FutuRE, con 28% de contenido reciclado y aditivada convenientemente para dotarla de elevada dureza superficial, suministrado por el Distribuidor VILLAR SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. www.aislamientosplacaazul.es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 89
NUESTROS TRABAJOS
GUSOLIN UTRERA, S.L.
IGLESIA RESTAURADA DE LAS SALESIANAS DE MARÍA AUXILIADORA EN NERVIÓN – SEVILLA En esta importante reforma de la Capilla de las Salesianas de Nervión, en Sevilla, entre otras destacadas actuaciones, se han realizado revestimientos murales y nuevo diseño completo de todo el Falso Techo.
90 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
GUSOLIN UTRERA, S.L.
La Empresa Instaladora responsable de este trabajo es GUSOLIN UTRERA, S.L., (Gutiérrez Soluciones Interiores), una empresa ubicada en la localidad de Utrera (Sevilla), fundada en 2007 por José Gutiérrez Ordoñez, y que lleva todos estos años dedicándose a ofrecer con éxito soluciones de sistemas de construcción seca, falsos techos, aislamientos térmicos y acústicos, protección pasiva contra el fuego, revestimientos impermeabilizantes y revestimientos decorativos. Su ámbito de trabajo se localiza por gran parte de Andalucía y tiene su continuidad asegurada con una nueva generación que está desde hace años integrada en este gran equipo de trabajo. www.gusolin.es
Se han realizado trabajos de Sistema de Construcción Seca, actuando en trasdosados, pilares, arcos, techos curvos de la zona del coro y parte de las bóvedas centrales y hornacinas laterales. En varias zonas complejas se han insertado diferentes tipos de piezas prefabricadas, integradas perfectamente en las soluciones. Se han combinado diferentes tipos de placas de yeso laminado, destacando la Placa Knauf Diamant.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 91
NUESTROS TRABAJOS
I·M·A·D·, S.A.
OFICINAS COATRESA – SANTA PERPETUA DE LA MOGODA, BARCELONA Oficinas de COATRESA, empresa líder en el campo de los recubrimientos técnicos antiadherentes y anticorrosivos, con el diseño, proyecto de interiorismo y dirección de obra llevado a cabo por Denys & von Arend – Interior design – Barcelona, un equipo que cuenta con más de 30 años de experiencia y más de 300 proyectos realizados. Las imágenes de los trabajos terminados son de Víctor Hugo, VICUGO STUDIO. Los trabajos realizados, que han integrado en colaboración con la Propiedad Sistema Passive en la planta de oficinas, han contado con soluciones Heradesing FINE GK (612 m²), ECOPHON Focus DS (80 m²), Banda Lisa 300 (40 m²), Sistemas PYL Falsos Techos (270 m²), Sistemas PYL Tabiquería (400 m²) y Sistemas PYL Trasdosados (600 m²).
92 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
I·M·A·D·, S.A.
La empresa Instaladora responsable del trabajo es I·M·A·D·, S.A. (Instalación de Materiales Acústicos y Decorativos, S.A.), ubicada en la población de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), dedicada a la instalación profesional de falsos techos y tabiquería seca de alta calidad, especializada en proyectos de gran valor añadido. Con más de cincuenta años de experiencia que ampliamente les avalan, desde 1972 siguen haciendo proyectos tanto a nivel territorial como a lo largo de toda España. www.imadsa.es - Instagram @imadsa_oficial.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 93
NUESTROS TRABAJOS
I·M·A·D·, S.A.
OFICINAS ROCKWOOL / ROCKFON - BARCELONA Apostando por la sostenibilidad y la eficiencia energética, esta importante firma, que iniciaba su primer proceso de producción de lana de roca en 1937, ha trasladado sus oficinas en Barcelona a un edificio de viviendas de 1872 reconvertido en nuevo espacio innovador. En pleno corazón de Barcelona al estar situado en la calle Pau Claris, 89, esquina a Gran Vía, rehabilitado por GCA Architects y conservando elementos originales como molduras, techos artesonados y pilares de fundición, integrando posteriormente tecnologías contemporáneas y obteniendo certificaciones LEED GOLD y WELL GOLD, destaca por su eficiencia energética y diseño flexible, asegurando confort y bienestar para sus ocupantes, al tiempo que revitaliza el patrimonio cultural barcelonés.
94 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
NUESTROS TRABAJOS
I·M·A·D·, S.A.
La empresa Instaladora responsable del trabajo es I·M·A·D·, S.A. (Instalación de Materiales Acústicos y Decorativos, S.A.), ubicada en la población de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), dedicada a la instalación profesional de falsos techos y tabiquería seca de alta calidad, especializada en proyectos de gran valor añadido. Con más de cincuenta años de experiencia que ampliamente les avalan, desde 1972 siguen haciendo proyectos tanto a nivel territorial como a lo largo de toda España.
La Empresa Instaladora I·M·A·D·, S.A. ha colaborado en la consecución de un espacio acogedor y dinámico realizando la instalación de las nuevas soluciones técnicas, aislantes, acústicas y decorativas de ROCKFON y ROCKWOOL, que revisten los espacios y crean un área perfectamente adaptada al ámbito de trabajo y reuniones, al igual que fortalecen el propio concepto de la edificación rehabilitada y certificada. www.imadsa.es - Instagram @imadsa_oficial.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 95
NUESTROS TRABAJOS
TAYESBA, S.L.
REHABILITACIÓN DE CASA EN CENTRO HISTÓRICO – PALMA DE MALLORCA Ejemplo de rehabilitación de antigua edificación de dos plantas, situada en el centro histórico de Palma, llevada a cabo por BIBILONI 2000, S.A. Un proyecto que combina a la perfección la construcción seca con acabados rústicos y atemporales. El trabajo de toda la construcción seca y los acabados vistos de revestimientos de yeso a la cal han sido llevado a cabo por la Empresa Instaladora TAYESBA, S.L.
96 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
TAYESBA, S.L. es una Empresa Instaladora de Palma, con muchos años de experiencia y especializada en trabajos de Construcción Seca y Revestimientos Aislantes y Decorativos. Con una mano de obra propia experimentada afronta proyectos singulares y de altas exigencias de acabados.
NUESTROS TRABAJOS
TAYESBA, S.L.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 97
COLABORAN
Acuerdos de Patrocinios con la representación sectorial del Instalador en España
AD’IP Asociación Española ofrece a todas las Empresas del sector el poder su- mar presencia, aportar Formación e Información, a la vez que participar en iniciati- vas de interés, con la representación sectorial en España de los Instaladores de Sis- temas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Revestimientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos.
En estos acuerdos de Patrocinio la Aso- ciación acerca los Instaladores a los Fabricantes y Dis- tribuidores, trasmi- tiendo una realidad y una visión más clara de la percepción del aplicador final de sus productos.
Por tanto, habrá siempre un compromiso por parte de la Asociación de ser una he- rramienta eficaz, y se cerrarán unos acuer- dos que sirvan de agenda de compromiso, de acuerdo con la implicación de cada em- presa con AD’IP Asociación Española.
Sumar con la Asociación implica el participar en un proyecto de representación sectorial, sin ánimo de lucro, en un espacio miembro de pleno derecho de CEOE, de CEPYME, de UNE, de la Alianza para la FP Dual, y de otros muchos espacios representativos, con un proyecto de crecimiento, dignificación y de mejora del Perfil Profesional. La sola participación en una publicación como la REVISTA AD’IP ya implica una inversión superior, en la mayoría de los casos, a la propuesta total del Patrocinio, sin tener en cuenta los valores adicionales de pu- blicaciones en web y RRSS.
El sumar la participación en el Gran Punto de Encuentro FERIAD’IP, es una oportu- nidad única en el año de mantener multi- tud de contactos específicos en un mismo espacio y en tan solo tres días. En este año 2024, FERIAD’IP ha sido reconocido como proyecto finalista, en la categoría de Organización, al Premio Alianza
para la FP Dual.
Los acuerdos se abren paso a lo largo del año y, con ellos, se mejora y amplía la presencia y participación de las Empresas que renuevan su compromiso con el sector, a través de la Asociación, o se incorporan con un nuevo acuerdo.
Todos los avances conseguidos por la Asociación incorporan mayor representatividad y reconocimiento, reforzando y dando mayor relevancia a su vez a estos acuerdos.
Haber contado este año con más de 50 Empresas y sumándose a FERIAD’IP otras más de 25, con el apoyo de las Empresas más relevantes del sector, a nivel nacional e internacional, que acompañan a la Aso- ciación en este 2024 para poder seguir trabajando, con transparencia, diálogo y la renovada ilusión de poder aportar más formación y conoci- miento de la innovación y nuevos desarrollos de sistemas y soluciones, tanto en envolventes como en la adecuación de los espacios interiores, en obra nueva y rehabilitación, es el impulso necesario para seguir me- jorando y proporcionando a todas estas Empresas implicadas el mejor retorno comprometido, dentro del marco de estos nuevos acuerdos.
98 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Colaborar con AD’IP Aso- ciación Española, por tanto, es aportar presencia y apoyo a nuestro sec- tor, muy por encima del retorno que la aportación econó- mica pueda llegar a implicar y que está garantizado.
Acuerdos de Patrocinios que apoyan al Instalador
BEAM SHARED SERVICES SAL (Fabricación y comercialización de materiales de construcción y soluciones técnicas de acabado, como placas de yeso, cemento y otros paneles)
- FERIAD’IP Edición 2024 Un nuevo espacio destacado ocupado por BEAM
pág. 107 a 111
PATROCINADOR DIAMANTE
Patrocinador Diamante el más elevado nivel de compromiso y apoyo a la Asociación. Incluye el posicionamiento de imagen más prioritaria y unos compromisos de presencia de 5 páginas en la Revista AD’IP, una Entrevista, la superficie de 48 m² de estand en FERIAD’IP y muchas más importantes prestaciones destacadas. Infórmate en www.adip-as.com
ITW ESPAÑA, S.L.U. (Sistemas de fijaciones en las operaciones de construcción, de trabajo estructural y de acabado)
pág. 112 a 115
- Más de 100 Aplicaciones PULSA
PATROCINADOR ORO
Patrocinador Oro representa un elevado nivel de compromiso con la Asociación. Incluye un posicionamiento de imagen prioritaria y unos compromisos de presencia de 4 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 24 m² de estand en FERIAD’IP y muchas más prestaciones. Infórmate en www.adip-as.com
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 99
COLABORANANZEVE PRODUCTOS SIDERURGICOS Y DE CONSTRUCCION, S.L.U. (Distribución y venta de equipamientos para la demolición, minería-geotecnia, industria, suelos y superficies)
- ¿Cómo transformar un desafío logístico en la construcción en una solución eficiente? Esta marca noruega nos cuenta cómo lo hacen
pág. 116 a 118
PATROCINADOR PLATA
Patrocinador Plata representa un gran compromiso con la Asociación. Incluye un compromiso de presencia de 3 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 18 m² de estand en FERIAD’IP y muchas más prestaciones. Infórmate en www.adip-as.com
STANLEY BLACK & DECKER IBERICA, S.L.U. (Fabricación de herramientas)
pág. 120 a 121
THU PERFIL, S.L. (Fabricación de soluciones de techos metálicos y de perfiles para tabiquería)
pág. 122 a 123
- THU Ceiling Solutions: innovación y durabilidad en techos metálicos para todos los Proyectos
SCRIGNO ESPAÑA, S.L. (Diseño, producción y comercialización de premarcos exclusivos para puertas y ventanas correderas)
- FILO 44. Puerta abatible enrasada a pared completamente reversible - OPENBOX, El primer premarco de estructura abierta de Scrigno
pág. 124 a 125
SEMIN ESPAGNE, S.L. (Fabricación y comercialización de productos para el rejuntado y fijación de sistemas de construcción seca)
pág. 126 a 127
- SEMIN 99. Las primeras pastas con compromiso de calidad - SEMIN Herramientas
100 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORANSOPREMA IBERIA, S.L.U. (Fabricación productos para la impermeabilización y aislamiento)
pág. 128 a 129
- Descubre la nueva gama de absorción y acondicionamiento acústico Soprema
YCR Y COMPLEMENTOS, S.L. (Comercialización de productos para el profesional de la construcción y decoración, ofreciendo una gama amplia de perfiles y sistemas de nivelación)
pág. 130 a 131
PATROCINADOR BRONCE
Patrocinador Bronce representa su alto compromiso con la Asociación. Incluye un compromiso de presencia de 2 páginas en la Revista AD’IP, la superficie de 12 m² de estand en FERIAD’IP y muchas más prestaciones. Infórmate en www.adip-as.com
ABSOTEC ABSORCIÓN ACUSTICA, S.L. (Empresa especializada en absorción acústica. Mejoran el confort de los espacios, eliminando el eco y la reverberación)
SAINT GOBAIN IDAPLAC, S.L. (Distribución especialista de materiales para la construcción destinados al acondicionamiento de Interiores)
ESCAYESCOS, S.L. (Fabricación y comercialización de productos y sistemas basados fundamentalmente en el yeso y sus derivados)
pág. 132
pág. 133
pág. 134
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 101
COLABORANGRACO DISTRIBUTION BV (Fabricación de sistemas y componentes para la manipulación de fluidos, incluyendo los acabados por pulverización, los recubrimientos protectores y el trasvase y la circulación de pinturas, lubricantes, sellantes y adhesivos, así como equipos de accionamiento eléctrico)
- Graco en Construtec Madrid. Innovación en equipos para la construcción
HILTI ESPAÑOLA, S.A. (Fabricación de herramientas profesionales, intumescentes y soluciones de fijación)
- Nueva clavadora BX 4
pág. 135
pág. 136
INDUSTRIAS TÉCNICAS DEL TROQUELAJE EIBARRESES, S.A. (Fabricación de estampaciones metálicas. Piezas metálicas de chapa en frío, embutición y troquelado de metales)
pág. 137
INFINITY FORM, S.L. (Fabricación de elementos de yeso para la construcción)
pág. 138
KNAUF GMBH SUCURSAL EN ESPAÑA (Fabricación y comercialización de productos elaborados con yeso, sus sistemas constructivos y derivados)
MARQUARDT S.A.S. (Fabricación de herramientas para los profesionales de la construcción)
MOLDEAL, S.A. (Fabricación de escayola y derivados de producción artesanal)
pág. 140
pág. 141
pág. 142
102 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORANOPTIMER SYSTEM, S.A. (Distribución especializada en aislantes térmicos reflexivos, aislantes naturales, aislantes acústicos y fono absorbentes, con una amplia gama de soluciones en aislamiento reflexivo para el ahorro y confort en el hogar así como de revestimientos funcionales y decorativos, tanto para interiores como para exteriores)
PLADUR GYPSUM, S.A.U. (Fabricación y comercialización de productos elaborados con yeso, sus sistemas constructivos y derivados)
- Construcción saludable. El pilar del futuro de la edificación
PROMAT IBÉRICA, S.A. (Fabricación de productos para la protección pasiva contra el fuego así como sellados, pintura, conductos, particiones y fachadas)
- Promatek 100X. La placa más resistente
PROTEKTORWERK Florenz Maisch GmbH & Co.KG. (Fabricación de perfiles para la construcción)
- MyEdificio: Cálculo de sistemas de vigas de grandes luces
SUSPENSIONES ELÁSTICAS DEL NORTE, S.L. (Diseño y fabricación de amortiguadores, bandas acústicas y sistemas antivibratorios para el sector de la construcción con placa de yeso y para el sector industrial: climatización, maquinaria, etc.)
ZENTIA LTD. (Fabricación de sistemas de techos registrables y perfilería)
pág. 142
pág. 143
pág. 144
pág. 145
pág. 146
pág. 147
COLABORADOR PREFERENTE
Patrocinador Colaborador Preferente representa al Fabricante, Distribuidor o a la Entidad comprometida con la Asociación con posibilidades de ocupar un ámbito de representación en diferentes localidades o con un ámbito estatal e incluso internacional. Infórmate en www.adip-as.com
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 103
COLABORANAISLAMIENTOS BURGALESES, S.L. (Distribución de productos aislantes y para la construcción)
AISLAMIENTOS LORCA, S.L. (Suministro de materiales de aislamiento)
ESCAYOLAS BEDMAR, S.L. (Venta y distribución de materiales de construcción)
ASFALTOS CHOVA, S.A. (Fabricación y comercialización de productos para la impermeabilización, aislamiento térmico y aislamiento acústico para la construcción)
CALDWELL CEILINGS COMPANY LTD. (Fabricación de sistemas de techos, acústica y aislamiento)
COMERCIAL DE INDUSTRIA Y REPRESENTACIONES, S.L. (Distribución especialista de aislamientos térmicos y acústicos para la construcción, industria y climatización, sistemas de tabiquería seca, falsos techos, protección pasiva contra el fuego, y suministros industriales para la industria de la construcción)
DANGLA DISTRIBUCIÓN, S.L. (Distribución de materiales y sistemas de construcción)
DECÓ DISTRIBUCIÓ DE GUIX LAMINAT, S.L. (Distribución de materiales, productos y accesorios para el instalador de soluciones de tabiquería seca, aislamiento térmico, acústico y protección pasiva al fuego)
DECOPLACK SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS, S.L. (Elaboración de prefabricados de escayola)
- Paso de la DANA por el almacén de Paiporta.
pág. 148
pág. 148
pág. 149
pág. 149
pág. 150
pág. 150
pág. 151
pág. 151
pág. 152
104 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORANDIATERM DISTRIBUCIONS, S.A. (Distribución de aislamiento térmico, acústico, panel sándwich, placa de yeso laminado entre otros materiales para la construcción)
EMAC COMPLEMENTOS, S.L. (Fabricación y distribución de soluciones para el encuentro de diversos materiales que se dan cita en un proyecto constructivo)
ESPERFIL PERFILES Y ACCESORIOS METALICOS, S.L. (Fabricación de perfiles y accesorios metálicos para placa de yeso laminado)
FARAONE ESCALERAS Y ANDAMIOS, S.L. (Fabricación de escaleras y andamios de aluminio plataformas elevadoras y elevadores de materiales)
TRAMPILLAS DE INSPECCION BY FF SYSTEMS, S.L. (Fabricación y comercialización de sistemas para la construcción Seca, tales como tapas de inspección y trampillas de acceso y registro, para aplicar tanto en techos, tabiques, trasdosados como en pavimentos)
IDATERM, S.L. (Distribución de todo tipo de materiales para la construcción, reforma y rehabilitación y complementos para la obra)
INSTALACIONES Y SUMINISTROS AISLANTES, S.A. (Distribución de aislamientos térmicos y acústicos para la construcción, industria y climatización, tabiquería seca, falsos techos y fijaciones)
LA ESPECIALISTA DISTRIBUIDORA DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.L. (Empresa dedicada a la distribución de sistemas de placa de yeso laminado, aislamiento térmico, acústico e industrial, falsos techos, sistemas de protección pasiva contra el fuego, sistemas SATE y ferretería)
SELENA IBERIA, S.L.U. (Fabricación y distribución de una amplia gama de productos químicos para profesionales de la construcción)
pág. 152
pág. 153
pág. 153
pág. 154
pág. 154
pág. 155
pág. 155
pág. 156
pág. 156
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 105
COLABORANROCKWOOL PENINSULAR, S.A.U. (Fabricación de aislamiento de lana de roca)
SALTOKI SUMINISTROS ZARAGOZA, S.L. (Distribución de materiales para el profesional en sectores como la fontanería, la climatización, la electricidad, las energías renovables o la construcción)
SOLIDPERFIL, S.L. (Fabricación de sistemas de soporte y refuerzo para instalaciones de sistemas de construcción seca, así como sistemas de cuelgue, suspensión y perfilería)
SOSTREPLAC BCN, S.L. (Distribución de materiales construcción, especializados en productos para construcción en seco)
STO SDF IBÉRICA, S.L.U. (Fabricación y comercialización de sistemas de revestimientos para exterior e interior)
TECHOS Y TABIQUES MODULARES, S.L. (Distribución de productos para tabiquería seca con placas de yeso laminado, techos registrables y aislamientos térmicos y acústicos)
N.F. VALLCORBA, S.A. (Fabricación y distribución, a través de sus distribuidores, de una amplia variedad de productos elaborados con madera maciza para su uso interior y exterior)
VILLAR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, S.A. (Distribución de sistemas constructivos para revestimientos interiores, cubiertas y fachadas)
pág. 157
pág. 157
pág. 158
pág. 158
pág. 159
pág. 159
pág. 160
pág. 160
COLABORADOR
Patrocinador Colaborador representa al Fabricante, al Distribuidor o a la Entidad de representación, comprometida con la Asociación, con posibilidades de ocupar un ámbito de representación local o de mayor presencia. Infórmate en www.adip-as.com
106 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORANCOMPROMISO con la transformación del sector de la construcción EN ESPAÑA
Compromiso de Futuro en España
BEAM Consolidated, con más de 50 años de experien- cia en la industria de materiales de construcción, con- tinúa liderando el sector con su enfoque innovador y sostenible. Su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética se refleja en el desarrollo de productos avanzados y sistemas constructivos que están transformando la industria. Su enfoque en la formación de profesionales y la educación sobre las ventajas de la construcción seca son claves para ace- lerar la adopción de estos sistemas en España. A tra- vés de talleres y programas de formación, BEAM está cerrando la brecha de conocimiento y preparando a los profesionales para enfrentarse a los desafíos de la construcción del futuro.
Compromiso de Desarrollo de una Industria Sostenible en España
BEAM está comprometido en desarrollar una in- dustria propia de sistemas de construcción seca en España, con un enfoque en la innovación y la sos- tenibilidad. Mediante la implementación de nuevas tecnologías de producción local, BEAM está abriendo nuevas oportunidades para sus clientes, ofreciendo productos que van más allá de la placa seca conven- cional. Esto incluye sistemas de envoltura exterior para edificios que mejoran el aislamiento térmico, acústico y la resistencia al fuego, utilizando materia- les más sostenibles y de bajo impacto ambiental. Y es que uno de los pilares más importantes de BEAM es la sostenibilidad. Sus placas de yeso no solo cum- plen con los más altos estándares de calidad, sino que también están diseñadas para minimizar el im- pacto ambiental. A través de procesos de fabricación eficientes que reducen el consumo de energía y la generación de residuos, las placas de yeso de BEAM
ofrecen soluciones responsables para la construcción moderna. Además, sus sistemas de fachadas avanza- das combinan resistencia y estética, proporcionando un aislamiento térmico de alta eficiencia, reduciendo el consumo energético y las emisiones de carbono de las edificaciones.
Compromiso de Innovación en la Construcción Seca en España
El enfoque de BEAM en la construcción seca ha ga- nado terreno en España y Europa, donde las solu- ciones rápidas y sostenibles son cada vez más de- mandadas. En este contexto, BEAM ha desarrollado sistemas de paneles de yeso y fibrocemento inno- vadores que ofrecen propiedades de aislamiento térmico y acústico de última generación, mejorando el confort de los espacios habitables y reduciendo significativamente el consumo energético.
Estos sistemas también se caracterizan por ser li- geros, lo que disminuye el uso de recursos y reduce el impacto ambiental en el transporte e instalación. Además, BEAM ha incorporado materiales recicla- dos y tecnologías de fabricación que promueven la economía circular, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en todo el ciclo de vida de la construcción.
BEAM ha demostrado su capacidad para transfe- rir tecnología y know-how desarrollados en Oriente Medio hacia el mercado europeo, particularmente en España, adaptando sus soluciones a las normati- vas y necesidades locales. Colaboran estrechamen- te con arquitectos, ingenieros y constructores para garantizar que sus sistemas no solo cumplan con las regulaciones españolas, sino que también aporten valor agregado en términos de eficiencia energética y sostenibilidad .
En los próximos años, BEAM se visualiza como un líder en la construcción sostenible en España, im- pulsando soluciones que no solo optimizan el pro- ceso constructivo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y al crecimiento industrial del país.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 107
FERIAD’IP Edición 2024 Un nuevo espacio destacado ocupado por BEAM
B EAM Consolidated han
ocupado nuevamente un espacio destacado en este Gran Punto de Encuentro a nivel nacional, en FERIAD’IP Edición 2024, cuya localiza- ción ha sido en este año en Zaragoza. Como ya lo hicieron en 2023, en la localización de este certamen en Valencia, han querido constatar su apuesta por implantarse en España y recordar, por parte de este potente grupo de Empresas, que apuestan decididamente por apoyar al Instalador y, en este caso, a su representación sectorial en España, AD’IP Aso- ciación Española, poniéndolo de manifiesto nuevamente este 2024 al sumarse a la co- laboración anual con el nivel más alto de Patrocinio. Han
podido además reafirmar su compromiso con el mercado español, demostrando su in- tención decidida de afianzarse en este país y su disposición a trabajar de la mano de este segmento clave en la cadena de valor del sector, con es el del Instalador. BEAM no solo bus- ca introducir sus innovaciones y soluciones tecnológicas en España, sino también estable- cer una relación de confianza y colaboración con los profesio- nales locales. Esta estrategia responde a su visión de largo plazo, que incluye adaptarse a las necesidades específicas del mercado y fomentar el desarrollo de alianzas estraté- gicas. El apoyo a la represen- tación sectorial del Instalador en España refleja la clara vo-
Enisa Hrstic y Santiago Ferreyra, representantes de Beam Consolidated
108 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
luntad del grupo de contribuir al fortalecimiento del sector a través de la representación institucional y la promoción de iniciativas que beneficien a los Instaladores. Desde la proyec- ción de sus productos hasta el desarrollo de programas for- mativos, BEAM Consolidated se posiciona como un aliado estratégico para los profesio- nales españoles. Este enfoque refuerza su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en el ámbito de las envolven- tes y de los acabados interio- res.
El grupo es reconocido por su enfoque en la innovación tecnológica y las soluciones sustentables, factores que han sido clave en su expansión in- ternacional. En el marco de FERIAD’IP Edición 2024, BEAM Consolidated presentó una gama de productos y servicios que responden a las demandas actuales del mercado, como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclables y la implementación de tecnolo- gías de última generación. Su presencia en este importante punto de encuentro ha supues- to una oportunidad estratégica para conectarse con un público diverso, que incluye no solo a instaladores, sino también a técnicos, arquitectos, apare- jadores, ingenieros, diseñado- res… así como a otros actores del sector. Este entorno ha ser- vido como un escaparate ideal para mostrar su compromiso con la calidad y la innovación.
BEAM Consolidated se con- solida como un referente in- ternacional que apuesta por el crecimiento y la profesionali- zación del sector en España. La combinación de su experiencia global y su enfoque adaptado a las necesidades locales pro- mete un impacto significativo en el mercado español en los próximos años.
Con este apoyo decidido, siguen marcando el camino, fortaleciendo su presencia en Europa y reafirmando su com- promiso con los valores que muestra.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 109
Apoyo de Patrocinio para el Aula Formativa
Una de las importantes actividades que se desarrollan en FERIAD’IP es el espacio del Aula Formativa, en el que tiene lugar tanto la Presentación de Proyectos como las Píldoras Formativas. BEAM Consolidated se ha unido nuevamente este año a las Empresas que han patrocinado el espacio destinado al montaje y demostraciones para los docentes y alumnos de Formación Profesional y a los que este año también se han sumado desde la Escuela de Arte de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño Superior de Aragón. El apoyo que se realiza a la Formación de nuevos Profesionales desde AD’IP Asociación Española, un apoyo que se ve reflejado con hechos y acciones muy concretas, va en línea con la apuesta de BEAM, y como así se constata con esta nueva participación. Los alumnos pudieron manipular, cortar y atornillar placas cedidas por BEAM, al igual que de otro Fabricante, y constatar con la realidad del producto y su instalación la calidad del material, como así mismo tuvieron también la ocasión de hacerlo muchos Instaladores que visitaron este importante evento.
Entrevista al Responsable de Desarrollo de Negocio
110 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Santiago Ferreyra Bollati, en representación de BEAM Consolidated, y como reciente incorporación al Equipo, fue entrevistado por Santos Garrido en el set de entrevistas de FERIAD’IP Edición 2024.
“… déjame aclararte que nos pueden considerar en placa egipcia, pero me gusta decir que somos una placa egipcia con ADN español, porque el CEO de nuestra compañía es español y yo soy hispanoamericano.”
“Mi puesto de responsabilidad actual en BEAM es el de Group Business Developement Manager, vengo a ser como un desarrollador de negocio a nivel mundial. Y, básicamente, mi función es buscar la expansión de nuestra Empresa en diferentes mercados.”
Ponencia / Presentación
Santiago Ferreyra Bollati participó como ponente en una intervención en la que pudo trasladar a los asistentes lo que representa BEAM en el mercado internacional, su amplia gama de productos y sistemas, y su propósito de implantación en el mercado español.
“… nuestro trabajo es intransigente, nuestro trabajo es innovador, es muy profesional, sostenible y sobre todo es colaborativo, porque nosotros queremos estar del lado del cliente final. No nos interesa a nosotros estar únicamente dándole el mejor precio, proveyéndole un producto de buena calidad, sino que queremos estar con ustedes para ayudarles y enseñarles cómo tiene que realizarse de la mejor manera posible el trabajo.
¿Cuál es nuestra visión? El ser la marca preferida que empodera la industria de la construcción para diseñar, crear y construir mejor, más fuerte y de manera más inteligente. Con respecto a nuestra misión, queremos desarrollar materiales, sistemas y soluciones de construcción inteligente y eficientes, innovando para encontrar la excelencia continuamente.”
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 111
Más de 100 Aplicaciones PULSA
T ras mas de 70 años de ex-
periencia con el clavado a gas multimaterial, en SPIT hemos conseguido que con nuestra gama PUL- SA, podamos llegar a realizar más de 100 aplicaciones diferentes y en una gran diversidad de materiales. Por este motivo vamos a lanzar en breve nuestro manual “Más de 100 aplicaciones PULSA”, en el que los usuarios van a poder ver las amplias posibilidades de estas clavadoras, para todo tipo de industriales, con el que podrán descubrir la versatilidad de nuestras máquinas.
¿POR QUÉ HEMOS HECHO ESTA GUÍA? Hemos visto que la mayoría de los instaladores ven la clavadora Pulsa únicamente para la fijación de ca- nales, omegas y poco más.
112 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Pero…¿Se puede usar en más aplicaciones? La respuesta es un SÍ ROTUNDO.
Algunos ejemplos son: l Fijación de materiales aislantes
< 40 mm l Fijación de materiales aislantes > 40 mm a 200 mm
l Fijación de rastreles l Fijación de láminas acústicas l Fijación de cuelgues en falsos
techos
l Fijación de aislamientos reflexi-
vos
l Fijación de cuelgues en madera l Fijación de mallas para ignifu-
gados
l Descuelgues de luminarias
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 113
l Fijación de mallas de fachada l Fijación de chapas colaboran-
tes
l Fijación de láminas para dre-
naje
l Fijación de tejas de plástico l Fijación de cubiertas de zinc l Fijación de protecciones Y muchas más…
Este manual dispone de un índice que ayuda a encontrar la aplicación buscando el gremio o especialidad, la tipología de tra- bajo y la aplicación concreta, me-
114 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
diante la utilización de un código de colores e iconografía intuitivas que facilitan su con- sulta.
La guía de aplica- ciones “Más de 100 aplicaciones PULSABLES” estará dividida en aplicaciones para PYL y Aislamien- to, Electricidad y Fluidos, Obra Civil, Construcción/Reforma y por último Industria.
FICHAS BIEN DETALLADAS CON LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE La información se presenta de forma muy accesible para facilitar la consul- ta y lectura rápida:
1 Gran foto general de la aplicación 2 Detalle de los productos insta-
lados
3 Nº de aplicación y título 4 Explicación del modo de insta-
lación
5 Consumibles que se han de usar 6 Modelos de clavadoras con las que se pueden aplicar estos consu- mibles
4
5
1
2
3
6
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 115
¿Cómo transformar un desafío logístico en la construcción en una solución eficiente? Esta marca noruega nos cuenta cómo lo hacen
Las soluciones noruegas Liftroller con sistemas adaptables para edificios suponen un ahorro
considerable en la planificación de la logística de obra. Su llegada a España representa una gran oportunidad para mejorar los procesos en proyectos de rehabilitación y construcción
U no de los retos a la hora
de afrontar un proyec- to de construcción o de rehabilitación es la lo- gística interna. Mover materiales pesados o volumino- sos desde el exterior al interior de una obra —y viceversa—, pérdidas de tiempo y retrasos, daños en los materiales por procesos poco productivos, etc., representan un quebradero de cabeza diario para las empresas.
Subir materiales a edificios en re- habilitación, en obras urbanas, o incluso desescombrar una vez fi- nalizado, suele suponer un riesgo que no todas las empresas saben gestionar.
En Noruega, por ejemplo, han sabido darle solución a estos te- mas. Una marca fabricante llama- da Liftroller, ha diseñado unos equipos adaptables a aperturas de ventanas y pisos, que han ser- vido de ayuda a proyectos de alta densidad logística.
EL MIEDO: EL RIESGO LOGÍSTICO EN ALTURA
Estos sistemas constan de ram- pas y rodillos ajustables que per-
miten el transporte fácil, rápido de materiales pesados a través de aberturas existentes en los edificios, consiguiendo despla- zarlos desde cualquier nivel de un edificio de forma controlada y se- gura. Aunque utiliza rodillos para facilitar el movimiento, el diseño aprovecha la inclinación para usar la gravedad como aliado, dismi- nuyendo el consumo energético y mecánico.
Liftroller responde a estos pro- blemas con una combinación de simplicidad y efectividad que, como dato interesante, ahora
116 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
también está disponible en Es- paña.
PROTECCIÓN DE LAS FACHADAS, REDUCCIÓN DEL RIESGO LABORAL Y OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOS En proyectos de alto valor patri- monial existe el miedo de dañar elementos. Estos sistemas con- servan las estructuras originales porque no intervienen en ellas. Los empresas de rehabilitación o instaladores no necesitan perfo- rar muros ni instalar estructuras permanentes que dañen el ex- terior del edificio. El resultado es la preservación de la integridad. Además, puede instalarse en ca- lles estrechas sin necesidad de permisos complejos.
Al minimizar el manejo manual de materiales pesados en zonas de altura, los sistemas reducen significativamente el riesgo de caídas y accidentes, además de la optimización del tiempo. Según datos facilitados por la propia
empresa Liftroller, la mayoría de sus proyectos de rehabilitación ganaron días, incluso semanas, en su cronograma gracias al flujo continuo que proporciona este sistema. Los materiales llegan
justo al lugar donde se necesitan, sin interrupciones.
SOLUCIONES EN ESPAÑA La marca noruega Liftroller ha ampliado su red de distribuidores hasta llegar a la Península, deján- dole todo el mercado a su recien- te proveedor Anzeve S.L, que, con el apoyo de la Asociación Españo- la de Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos, AD’IP Asociación Española, están introduciendo los productos.
Ainhoa Yuste. Responsable de comunicación - Anzeve S.L.
Para más información ANZEVE www.anzeve.com info@anzeve.com Tel.: +34 91 633 45 53 C/ Diego Marín Aguilera, 4, Par- que Tecnológico de Leganés, 28919, Leganés, Madrid, España.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 117
ANZEVE
Optimización de logística interna en obra
Distribuidores de soluciones para construcción w w w . a n z e v e . c o m / i n f o @ a n z e v e . c o m / ( + 3 4 ) 9 1 6 3 3 4 5 5 3 C / D i e g o M a r í n A g u i l e r a , 4 . P a r q u e T e c n o l ó g i c o d e L e g a n é s . 2 8 9 1 9 ( M a d r i d )
118 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
El Claro Retorno de la Participación con la Asociación
¿Qué inversión tienes que realizar en espacios digitales para publicar
noticias propias? ¿Con qué limitación mensual?
¿En cuantos espacios de representación participas en actividades de Team Building con los aplicadores finales de tus productos y junto con empresas de tu competencia o que trabajan en tu mismo sector?
¿Cuánto te supone económicamente mantener un banner o tu logo en
espacios digitales del sector?
¿Qué asignación económica tienes que destinar por cada página de presencia que contratas en una Revista o publicación impresa de interés y seguimiento en el sector? ¿Y en una digital adicional?
¿Cuánto te cuesta en esa misma Revista dedicar 4 páginas para
publicar una entrevista propia o la presentación de un producto o sistema?
¿Cuánto te cuesta el espacio expositivo de un estand para la participación en
una Feria específica de tu sector? ¿Y estarán también en esa Feria todas las empresas más importantes de esa parte de tu negocio que quieres presentar?
¿Cuánto te cuesta realizar el guion, la grabación y la edición de un vídeo corporativo? Y ¿te podrías permitir hacerlo con humor y con el ejemplo de lo que no te identifica para llegar a otro público?
¿Cuánto trabajo y dedicación te supone convocar una Formación con
personas realmente interesantes para presentar tu producto? Y ¿contratar a un equipo de grabación, que permita grabarlo y conectar en directo con personas que estén en cualquier lugar con conexión?
¿Cuánto te supone la coordinación de una visita a tu fábrica de personas relevantes para la comercialización de tus artículos, que sean los que los van a aplicar, publicitándolo, incorporando un equipo de grabación y editando y difundiendo en vídeo y fotografías toda la experiencia en canales digitales?
Cuando sumes lo que suponen todas las repuestas y compares con lo que te ofrece el ser Patrocinador de AD’IP Asociación Española, tendrás aún más claro el retorno de tu participación, además de sumar con la representación sectorial.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 119
2.0
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DISEÑADO PARA RESISTIR
• Soluciones modulables y apilables • Cierres metálicos • Clasificación IP65
SABER MÁS
120 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
GUARANTEED TOUGH.®
GAMA DE ALMACENAJE SOFT STORAGE
SABER MÁS
Soluciones prácticas de almacenaje fabricadas con tela de gran resistencia. Gama ideal para quienes están en movimiento y lo utilizan en lugares de trabajo de difícil acceso o en lugares urbanos más pequeños
GUARANTEED TOUGH.®
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 121
THU Ceiling Solutions: Innovación y durabilidad en techos metálicos para todos los Proyectos
T HU Ceiling Solutions ha
consolidado su presencia en el sector de los siste- mas de techos metálicos gracias a una gama de productos que combinan innova- ción, durabilidad y diseño. Esta lí- nea de techos metálicos se adapta a las diversas necesidades de los profesionales de la arquitectura y el diseño, ofreciendo soluciones robustas y estéticas para espacios comerciales, industriales y residen- ciales. Además, THU cuenta con un sistema completo de perfilería me- tálica que proporciona un soporte resistente y funcional para sus te- chos metálicos, optimizando la ins- talación y la estabilidad del sistema. Los techos metálicos de THU es- tán diseñados con materiales de alta calidad que promueven una larga vida útil y una fácil instalación, además de requerir un manteni-
122 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
miento mínimo. Estas caracterís- ticas los convierten en una opción ideal para entornos de alto tráfico como oficinas, centros comerciales y edificios de servicios públicos. Dentro de la gama de productos metálicos, THU ofrece diversas opciones, tales como techos metá- licos modulares, lineales y de rejilla, con acabados que permiten una integración perfecta con el estilo arquitectónico del espacio.
El sistema de perfilería metálica FTD de THU es un complemento esencial para los techos metálicos de la marca. Esta perfilería está diseñada para soportar de ma- nera segura los paneles de techo, proporcionando una estructura estable que facilita la instalación y garantiza la alineación perfecta de cada panel. Fabricada en materiales de alta resistencia, la perfilería FTD se adapta a una amplia variedad de techos y espacios, asegurando una estructura duradera y confiable.
Además, el sistema FTD ofrece múltiples opciones en sujeciones y accesorios que permiten ajustar los techos a las particularidades de cada proyecto, desde alturas y niveles hasta inclinaciones, lo que otorga flexibilidad y personaliza- ción a los proyectos de los arqui- tectos y diseñadores.
Con su gama de techos metálicos y el sistema de perfilería FTD, THU Ceiling Solutions ofrece un paquete integral que cubre todos los aspec- tos necesarios para instalar techos estéticos, funcionales y duraderos. La versatilidad de sus productos permite cubrir necesidades tanto decorativas como técnicas, adap- tándose a las exigencias del dise-
ño moderno y manteniendo altos estándares de calidad en cada pro- yecto.
THU continúa posicionándose como un referente en el mercado de soluciones para techos, facili- tando el trabajo de arquitectos e instaladores con productos que integran resistencia, diseño y faci- lidad de uso.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 123
Filo44. Puerta abatible enrasada a pared completamente reversible.
ELECCIÓN SENTIDO DE APERTURA
COMPOSICIÓN
Marco de aluminio basto sin referencia de grosor de la pared, idóneo para ser instalado en paredes de enfoscado o placas de yeso laminado. Predispuesto para alojar bisagras y topes de cerradura. Hoja de 44 mm, predispuesta para pintar. Guarnición para instalar en el bastidor de color blanco. Tres bisagras ocultas de color plateado registrables en 3 ejes. Cerradura magnética con llave, con frontal de cromo satinado, dotada de placa de enganche. Red de malla fi na de fi bra de vidrio. Tirador no incluido en el suministro.
Este producto no requiere defi nir a priori el sentido de abertura siendo que, gracias a su estructura, se adapta a cualquiera de ellos (tirar/empujar - derecha/izquierda).
COMPLETAMENTE REVERSIBLE Y PERSONALIZABLE.
El sistema está constituido por un marco de aluminio extruido que permite la fi jación a toda clase de pared sin presentar grietas, completado por una hoja predispuesta para pintar tres bisagras ocultas registrables en la dirección de los tres ejes.
124 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
123456GUÍA DOBLE NIVELFácilmente accesible para mantenimiento y/o instalación accesorios.1SISTEMA FIJACIÓN GUÍAPatentada por Scrigno,permite una fácil fi jación de la guía.210 REFUERZOSMICRO PERFORADOSRefuerzos horizontales micro perforados que permiten la fi jación de los tornillos de manera rápida.3SISTEMA DE FIJACIÓNREFUERZOS HORIZONTALES AL MARCO DEL ARMAZÓNPermite una fi jación rapida y sencilla gracias a la presencia de pletinas fl exibles.4GUIADOR INFERIOR Regulable en anchoy alto.5BASE INFERIOR CONTINUA Garantiza mayor rigideza la estructura.6OpenBox.El primer premarcode estructura abierta de Scrigno.RESISTENTE, MANEJABLE Y PERSONALIZABLE.Diseñado hasta el más mínimo detalle, es fácil de transportar y de instalar porquees ligero, pero muy sólido y resistente a la vez gracias a sus refuerzos pretaladrados.Su riel de doble nivel se monta de forma fácil y segura gracias al muelle de bloqueoy permite añadir accesorios incluso después de la instalación.OpenBox está disponible también en la versión al ras de la pared.REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 125
123456GUÍA DOBLE NIVELFácilmente accesible para mantenimiento y/o instalación accesorios.1SISTEMA FIJACIÓN GUÍAPatentada por Scrigno,permite una fácil fi jación de la guía.210 REFUERZOSMICRO PERFORADOSRefuerzos horizontales micro perforados que permiten la fi jación de los tornillos de manera rápida.3SISTEMA DE FIJACIÓNREFUERZOS HORIZONTALES AL MARCO DEL ARMAZÓNPermite una fi jación rapida y sencilla gracias a la presencia de pletinas fl exibles.4GUIADOR INFERIOR Regulable en anchoy alto.5BASE INFERIOR CONTINUA Garantiza mayor rigideza la estructura.6OpenBox.El primer premarcode estructura abierta de Scrigno.RESISTENTE, MANEJABLE Y PERSONALIZABLE.Diseñado hasta el más mínimo detalle, es fácil de transportar y de instalar porquees ligero, pero muy sólido y resistente a la vez gracias a sus refuerzos pretaladrados.Su riel de doble nivel se monta de forma fácil y segura gracias al muelle de bloqueoy permite añadir accesorios incluso después de la instalación.OpenBox está disponible también en la versión al ras de la pared.SI DEL TRIGO SE PUEDE HACER UN BUEN PAN. TAMBIÉN PUEDE SERVIR PARA HACER UNA BUENA PASTA.
SEMIN 99. LAS 1E PASTAS CON COMPROMISO DE CALIDAD CERTIFICADO DE ORIGEN FRANCÉS GARANTIZADO
+ DE 99%
MATERIALES NATURALES PARA UN AIRE INTERIOR + PURO
10 veces menos de COV en la aplicación
500 veces menos de COV que el límite A+ de 28 días
EL TALENTO ESTÁ EN TUS MANOS.
www.semin.com
126 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
HERRAMIENTAS
Descubre nuestra gama profesional para los plaquistas. Nuestras herramientas de calidad superior ofrecen la precisión, la durabilidad y la polivalencia que necesitas en tus Obras.
CALIDAD SUPERIOR : Nuestras herramientas se fabrican bajo las normas más estrictas para garantizar un rendimiento y durabilidad excepcional.
FIABILIDAD : Confía en nuestros productos para todos tus proyectos, incluso los más exigentes.
¡NOVEDAD! Entrega en España con un pedido mínimo de 1500€.
. s e l l e u t c a r t n o c n o n s e g a m
I
. 7 2 0 0 0 3 2 1 9 6 3 9 9 3 :
t e r i S / 7 7 5 7 7 0 2 6 6 0 /
r f . t n e r f f i d
EL TALENTO ESTÁ EN TUS MANOS. www.semin.com
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 127
Descubre la nueva gama de absorción y acondicionamiento acústico Soprema
Purekustik, paneles de fibra de PET.
SopraKustik, paneles de espuma de melamina.
BAB, bola/globos acústicos decorativos.
A bsorber, aislar, insonorizar,
acondicionar… Conceptos y palabras que, en mu- chas ocasiones, se usan indistintamente y se con- funden, llevando a tomar decisiones erróneas a la hora de seleccionar un material o un sistema para solucionar un problema de confort acústico.
Si nos centramos en la absorción o acondicionamiento acústico, se trata de lograr una transformación de una parte de la energía acústica que inci- de en un material, de forma que sólo una parte de esa energía se refleje, consiguiendo así reducir las reflexio- nes de las ondas sonoras en el interior del espacio. Es la función de un ma- terial o sistema absorbente acústico. La propagación del sonido en el in- terior de un recinto desde la fuente sonora hasta el receptor se produce mediante dos vías:
sonido directo, creando así un efecto molesto para los usuarios y una sen- sación de ruido de fondo en el inte- rior del espacio que afecta al confort acústico y bienestar de los usuarios. Reduciendo estas reflexiones me- diante el uso de técnicas y materiales de absorción acústica, se consigue controlar el tiempo de reverberación, mejorando y adecuando la acústica interior de un recinto.
Para ello, desde Soprema hemos desarrollado una gama de productos de absorción acústica para la acústica de interiores, que además cumplen con una función de diseño y estética, basada en tres tipos de productos:
l Purekustik, paneles de fibra de
PET.
l SopraKustik, paneles de espu-
ma de melamina.
l BAB, bola/globos acústicos de-
corativos.
- Vía sonido directo, en línea recta
Esta gama de productos presenta
desde la fuente hasta el oyente
ventajas como:
- Vía sonido indirecto reflejado, el que rebota en suelo, paredes y/o te- cho.
Este sonido indirecto reflejado es el que, si es demasiado elevado y no se controla, provoca el fenómeno de la reverberación, fruto del rebote de las ondas sonoras que genera que al usuario le llegue más energía del soni- do indirecto, y más tarde que el propio
- Estar fabricados con unas mate- rias primas y un proceso de transfor- mación que permiten obtener unos elevados coeficientes de absorción acústica.
- Permitir una amplia variedad de formas, colores, acabados y modos de instalación.
- Su facilidad de instalación, sin ne- cesidad de realizar obra, por lo que
son fácilmente adaptables a locales existentes que requieren mejorar su acústica.
- Cumplir con los máximos reque- rimientos en cuanto a la emisión de partículas volátiles en ambiente in- terior.
- Contar con una producción con criterios de sostenibilidad, con la utilización de materias primas pro- venientes del reciclado de botellas, o la reutilización de las mermas en la producción.
Su versatilidad permite que pue- dan instalarse en todo tipo de espa- cios, des de locales de ocio, hoteles u oficinas hasta escuelas de música o estudios de grabación, ya sea como paneles fijados a pared o techo, como suspendidos a modo de bafle o isla acústica aumentando así su efecti- vidad al tener mayor superficie de absorción acústica.
Utilizando la nueva gama de pro- ductos de absorción acústica de So- prema podrás crear entornos más confortables y saludables y contri- buir a la sostenibilidad y protección del medio ambiente, sin renunciar a la estética, diseño y funcionalidad del espacio a acondicionar.
Para más información acerca de este y otros productos y sistemas de acústica, no dudes en visitar nuestra página web: www.soprema.es
Ejemplo de Instalación PureKustik (arriba) y BAB (derecha).
128 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Silencio que inspira
Soluciones de acondicionamiento acústico interior
PureKustik
SopraKustik
BAB
Nuestra experiencia y proyectos
SOPREMA.ES
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 129
YCR COMPLEMENTOS S.L. - C/ Lluis Santangel,43 - Pol. Ind. Torrubero - 46136 MUSEROS (Valencia) - Tel. 96 144 37 95 - info@ycrcomplementos.com
ZÓCALOS
www.ycrcomplementos.com
Instalación LED
80 mm
E U Q B A T
I
15 mm 15 mm
100 mm
fácil manipulación easy handling
pintable pintable
anti humedad anti humidity
pasacables cable ducking
Blanco
Plata Mate
ANODIZADO
17 mm
Zócalo Z1 LED Aluminio
Zócalo Z9 LED Poliestireno
Blanco
5 mm
57 / 78 mm
fácil manipulación easy handling
pintable pintable
anti humedad anti humidity
Zócalo Z8 Poliestireno
Blanco
10 / 15 mm
70 / 90 / 120 mm
fácil manipulación easy handling
pintable pintable
anti humedad anti humidity
pasacables cable ducking
Zócalo Z7 Poliestireno
Blanco
Negro
Plata Mate
ENCASTRADO 15 mm
SUPERFICIE 17 mm
80 mm
O S E Y N Ó T R A C
L L A W
/
E U Q B A T
I
17 mm
Zócalo Z1 Aluminio
13 / 15 mm
E U Q B A T
I
70 mm
Opcional instalación LED
Zócalo Z4 Aluminio
14 / 22 mm
E U Q B A T
I
80 / 120 mm
RODAPIE ANTIGUO
Zócalo Z5 Aluminio
Blanco
Plata Mate
ANODIZADO
Blanco
Plata Mate
ANODIZADO
Blanco
Plata Mate
ANODIZADO
60 / 80 / 100 mm
60 / 80 / 100 mm
Blanco
Plata Mate
ANODIZADO
Zócalo Z2 Aluminio
Zócalo Z3 PVC
Blanco
Negro
Plata Mate
130 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
YCR COMPLEMENTOS S.L. - C/ Lluis Santangel,43 - Pol. Ind. Torrubero - 46136 MUSEROS (Valencia) - Tel. 96 144 37 95 - info@ycrcomplementos.com
PESTAÑA ADAPTABLE
Espesor Placa 13 / 15 mm
NºRC-2966238
CLIP-LEVEL
ROSCA
DISCO ÚNICO
KIT CLIP-LEVEL
ANODIZADO ANODIZED
ANODIZADO ANODIZED
Perfil “L” PYL
Perfil Aleta PYL
Perfil ROLL PYL
Guardavivo PYL
Guardavivo PYL
Perfil “U” PYL
Medio Guardavivo PYL
Guardavivo Curvo PYL
Junquillo PYL
ANODIZADO ANODIZED
Perfil “J” PYL
Medio Guardavivo PYL
Remate PYL Curvo
Junta Dilatación JD13 PYL
ANODIZADO ANODIZED
Perfil ZETA PYL
Perfil ZETA PYL
Perfil ZETA PYL
Perfil “J” PYL
Medio Guardavivo PYL
Guardavivo Flexible PYL
Esquina Curva PYL
Perfil “W” PYL
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 131
No es lo mismo estar, que estar bien
Fabricamos soluciones acústicas personalizadas Descubre nuestra colaboración con HP
Creamos bienestar y confort acústico a medida Somos especialistas en eliminar ruido y reverberación en espacios interiores
www.absorcionacustica.com solucion@absorcionacustica.com
DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA
CERTIFICADO GESTIÓN CALIDAD ISO 9001
CERTIFICADO GESTIÓN I+D+i UNE 166002
CERTIFICADO ECODISEÑO ISO 14006
DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
SELLO PYME INNOVADORA
FRIENDLY MATERIALS
132 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
ESPECIALISTAS EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Térmicos y acústicos
¿Por qué comprar en Distriplac?
Stock + 5000 Referencias en stock
Gama Variedad de gama
Atención comercial Con la ayuda de nuestros expertos
Flota Tu material donde lo necesites
Ayuda a la carga Servicios especiales
Ubicación Cerca de 60 centros entre España y Portugal
Demostraciones y formación para profesionales
Ven a vernos a nuestros centros en España, Portugal e Islas
PLACAS
TECHOS
AISLAMIENTOS
CALORIFUGADOS
DECORACIÓN COMPLEMENTOS
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 133
134 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Ctra. Badajoz-Granada Km. 363. Apdo. Correos nº21 . 23660 Alcaudete, Jaén - España+34 953 56 11 65 | ventas@escayescos.comwww.escayescos.com#WELOVEPYL Transforma espacios, mejora vidas.Todo el material que necesitas para tus proyectos.Productosfabricadosen ESPAÑAProductos 100%naturalesPlacas de Yeso LaminadoPastas, Yesos y EscayolasPastas, Yesos y EscayolasPreformadosPreformadosPerfilesREVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 135
136 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 137
138 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
(cid:31)(cid:30)(cid:29)(cid:28)(cid:27)(cid:30)(cid:26)(cid:25)(cid:24)(cid:27)(cid:23)(cid:22)(cid:24)(cid:29)(cid:22)(cid:21)(cid:29)(cid:23)(cid:27)LAMINADO A LA CARTA www.infinityform.es ¿PREPARADO PARA INVENTAR? REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 139
Build on us.Más informaciónCMYCMMYCYCMYKaf_aquapanel optimizacion 210x279.pdf 1 12/11/24 12:42140 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
TRANSFORMADOS EN PLACA DE YESO LAMINADO Baldas, Fosas, Cortineros, etc.
TECHOS DESMONTABLES
ESCAYOLA
FIBRA
METÁLICO
HERAKLITH
CORNISAS POLIURETANO Y NMC DECORACIÓN
Más de 50 años fabricando escayola
FÁBRICA Y ALMACÉN Cebolla (Toledo) Tel. 925 86 60 23 Móvil: 678 400 771
ALMACÉN TOLEDO Tel. 925 24 15 61 Móvil: 685 956 603
ALMACÉN MADRID Tel. 91 797 00 62 Móvil: 657 072 838
e-mail: info@modeal.es www.moldeal.es
CORNISAS ESCALONADAS - Más de 20 modelos
CORNISAS DECORADAS - Más de 20 modelos
MOLDURAS DE DIBUJO - Más de 70 modelos
MOLDURAS LISAS - Más de 90 modelos
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 141
142 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Nuestra visión se basa en un principio esencial: cada edificio debe ser un entorno que fomen- te el bienestar, un espacio donde las personas puedan prosperar. Esto significa un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el confort, pilares sobre los que dise- ñamos cada uno de nuestros siste- mas.
Construcción saludable El pilar del futuro de la edificación
La construcción saludable no es una tendencia pasajera; es una evolución que ha llegado para quedarse. En 2024, se espera un crecimiento adicional del 1,6% en el interés por esta tendencia, lo que refleja una deman- da continua por prácticas respon- sables. Este mo- vimiento también subraya la urgen- cia de un cambio de paradigma en
Por Enrique Ramírez, director general de Pladur®
L a construcción no solo define
los paisajes urbanos; también, configura los entornos donde vivimos, trabajamos y crecemos. En este contexto, un concepto se alza como el centro del debate y la innovación: la construcción sa- ludable. Desde Pladur®, enten- demos que nuestro compromiso no se limita a ofrecer productos de calidad, sino que implica liderar una transformación necesaria para construir entornos más saludables y responsables.
Los datos del “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online” que acabamos de dar a conocer son reveladores. En los últimos cinco años, el interés por la construcción saludable ha crecido un 156%. Esto no es casualidad, sino una res- puesta a una necesidad urgente: crear espacios que no solo sean funcionales y estéticos, sino que prioricen la salud y el bienestar de las personas.
El informe muestra un cambio claro en las prioridades de con- sumidores y profesionales. Ahora más que nunca, las personas bus- can materiales y soluciones cons- tructivas que optimicen la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren un equilibrio térmico
eficiente. Este es un llamamiento a toda la industria para que avan- cemos juntos hacia un modelo de construcción que no solo respete el entorno natural, sino que también promueva la salud humana.
PLADUR®, UN ALIADO EN LA TRANSICIÓN HACIA ESPACIOS MÁS SALUDABLES En Pladur®, nos tomamos esta transformación como un desafío y una oportunidad. Nuestros ma- teriales, como el yeso natural y las soluciones certificadas con Indoor Air Comfort GOLD, representan un avance hacia la creación de espa- cios interiores que cuiden de sus habitantes. Desde placas como Pladur® Enairgy Isopop+ hasta so- luciones acústicas como Pladur® Fonic, hemos puesto en el merca- do productos que no solo cumplen, sino que superan las normativas más exigentes.
el sector.
En Pladur®, estamos preparados para liderar esta transición. Nues- tra misión es anticipar las necesi- dades futuras, desde soluciones que reduzcan la huella de carbono hasta materiales que garanticen la máxima eficiencia energética. Pero no podemos hacerlo solos. El fu- turo de la construcción saludable depende de la colaboración entre empresas, profesionales y respon- sables de la normativa.
CONSTRUYAMOS UN FUTURO MÁS SALUDABLE JUNTOS La construcción no es solo un pro- ceso técnico; es una responsabili- dad social. Cada edificio, cada hogar y cada espacio público que diseña- mos tiene el poder de influir en la vida de las personas. Por ello, des- de Pladur® hacemos un llamado al sector para que adopte un enfoque más humano y consciente, un mo- delo que entienda que la salud y el bienestar no son accesorios, sino fundamentos de la construcción.
El camino hacia un futuro más saludable ya está trazado. Ahora es nuestra responsabilidad recorrerlo con determinación, innovación y compromiso. En Pladur®, estamos listos para liderar este viaje y cola- borar con todos aquellos que com- partan nuestra visión de un mundo construido para el bienestar. ¿Estás preparado para unirte a nosotros?
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 143
144 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
MyEdificio Cálculo de sistemas de vigas de grandes luces
El registro y uso de MyEdificio es gratuito. Puede crear una cuenta y utilizar la plataforma sin ninguna obligación financiera. Es una herramienta sencilla y sin ningún coste.
Acceda fácilmente a nuestra aplicación en todas las plataformas. Ya sea que utilice un PC, una computadora portátil, una tablet o un dispositivo móvil, nuestra aplicación web es totalmente compatible.
Protektor MyEdificio es una herramienta para el dimensiona- miento preciso de vigas de grandes luces, desarrollada para proporcio- nar un cálculo eficiente y fiable en diversas aplicaciones de construc- ción.
Ya sea para grandes luces o com- plejos sistemas de forjados inter- medios, MyEdificio ofrece com- pletas soluciones integrales para arquitectos, ingenieros y construc- tores.
Ahorro de tiempo: MyEdificio ofrece resultados inmediatos sin cálculos manuales que consumen mucho tiempo.
Fácil de usar: La plataforma está diseñada para ser accesible a todo el mundo, accesible para todos y no requiere conocimientos de ingenie- ría civil.
Eficaz: Introduciendo los pa- rámetros del proyecto, MyEdifi- cio procesa estos datos mediante avanzados algoritmos para generar recomendaciones precisas y perso- nalizadas.
MyEdificio - Su herramienta para el cálculo de sistemas de vigas de grandes luces Protektor.
Calcule ahora online, en cualquier
plataforma (web, movil o tablet).
www.MyEdificio.de
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 145
Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN/RENOVACIÓN
SENOR / HOTEL-TEATRO ALBÉNIZ (MADRID)
Soluciones acústicas para un conjunto icónico declarado Bien de Interés Patrimonial
Tras varios años de rehabilitación, el pasado mes de noviembre reabría sus puertas en el centro de Madrid un
edificio icónico, que en realidad son dos: el antiguo Hotel Madrid y el Teatro Albéniz, que regresan a la vida
urbana conectados –como siempre lo estuvieron– rebautizados como Hotel-Teatro Albéniz. Las soluciones
acústicas de Senor han contribuido al aislamiento y confort de los espacios de este emblemático conjunto.
alto rendimiento, que aportan mejoras impor- tantes en el campo vibro-mecánico. Este tipo de aislador acústico está diseñado para erradi- car y atenuar la transmisión de las vibraciones producidas por equipos con golpes rotativos y repetitivos por encima de los 20Hz.
Trasdosados acústicos En el caso de los trasdosados acústicos, tam- bién se han colocado dos referencias distintas: • SE-3902/TD2: amortiguador acústico para trasdosados acústicos mediante placa de yeso laminado y perfil metálico de acero galvanizado tipo montante. Como explican desde Senor, es ideal para la instalación de trasdosados acústi- cos de alturas elevadas: “Es un aislador único que destaca por su sencillez. Esta nueva serie de amortiguadores con doble núcleo están diseñados para erradicar y atenuar la transmi- sión de las vibraciones producidas por golpes, impactos o energías vibro-mecánicas prove- nientes de equipos que generen contamina- ción acústica por encima del umbral del campo audible (20Hz). • SE-TAV-500/11 A: separador acústico para desolarizar los trasdosados acústicos mediante placa de yeso laminado y perfil metálico de acero galvanizado tipo Canal. TAV-500/11 per- mite crear una separación entre materiales, sin perder la seguridad mecánica del conjunto. “Su diseño ergonómico nos aporta la ventaja de canalizar y aislar cualquier elemento de fija- ción (tornillo) del resto de materiales, consi- guiendo así romper los puentes fónicos y erra- dicar la transmisión vibro-mecánica al pavi- mento o muro primitivo. Entre sus cualidades más destacadas se encuentran: la seguridad, eficacia, rendimiento y fácil colocación”, con- cluyen desde Senor.
www.senor.es
Inaugurado en 1945 y tras más de 60 años en
funcionamiento, el ahora Hotel-Teatro Albéniz cerraba sus puertas en 2009. El edificio siem- pre supuso un ejemplo emblemático, tanto por su céntrica localización como por la originalidad de su concepción y programa, trascendiendo el mero uso teatral: al contenedor, polivalente para todo tipo de espectáculos, se le unía un programa de usos complementario a través de las oficinas, viviendas y hotel que cerraban el programa arqui- tectónico. De hecho, su historia no es la de uno, sino la de dos míticos inmuebles –el antiguo Hotel Madrid, en la calle Carretas 10, y el Teatro Albé- niz, en la paralela calle Paz 11– cuyas trayectorias han discurrido unidas y cuyo conjunto está decla- rado como Bien de Interés Patrimonial. Los icónicos activos, que algún día habían estado ligados como uno único, se comercializa- ron por separado cuando en 2014 se colgó el cartel de “se vende” en ambos inmuebles: años más tarde, Mazabi adquirió el activo pertene- ciente el Hotel Madrid y la constructora Espirea se encargó de la rehabilitación del Teatro Albé- niz. Tras años de obras, el pasado mes de noviem- bre ambos inmuebles renacían bajo el nombre de Hotel-Teatro Albéniz como un activo con- junto, aunque gestionado por distintas entida- des. Una unión que es también física ya que el hotel y el teatro están conectados interiormente a través de diversas galerías.
146 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
Todo el diseño acústico del anfiteatro, así como los muros verticales divisorios con las viviendas y con el hotel han sido realizados por la firma Senor, utili- zando para el desarrollo de las diferentes solucio- nes los últimos programas de cálculo en 3D (SHAPR3D), cálculos finitos mediante (femat de sólido edge) y cálculos acústicos mediante el pro- grama Insul. Asimismo, realizaron informes vir- tuales en 360º y asesoramiento técnico acús- tico presencial.
Techos acústicos En el caso de los techos acústicos, desde Senor explican que se han colocado dos referencias distintas: • SE-4360/47 VDS: techo acústico mediante placa de yeso laminado y perfil de acero galva- nizado de 45/48 mm de acho x 17 mm de alto x 3000 mm de largo), del que los ingenieros de Senor destacan que “es un amortiguador de goma más acero diseñado para aportar calidad y rendimiento a los diferentes acabados acústi- cos. Es, además, un anclaje ultrarrápido ideal para ocupar el mínimo espacio, que solo noso- tros lo fabricamos”. • SE-PL-50 A: techo acústico mediante placa de yeso laminado y perfil de acero galvanizado sierra o dentado. Patentados por Senor, estos amortiguadores de tercera generación están fabricados con materias primas renovadas y de
DecoFrame
Sistema flotante compuesto por perfiles de aluminio extrusionado lacado.
Se integran en cualquier tipo de proyecto donde el diseño y la acústica son partes fundamentales.
¿Necesitas asesoramiento para tu proyecto?
Ponte en contacto
T. +34 91 048 76 11 E. infoiberia@zentia.com
zentia.com/es-es
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 147
TEMPERATURA
humedad del aire
moho
ruido
emisiones
olores
luz
¡NOS EXPANDIMOS A BALEARES!
ALMACENES DE CONFIANZA BURGOS C. Ribera (P. I. La Ventilla) – Tel. 947 471 289 VALLADOLID C. PLATA , 5 – TEL. 983 525 587
TIENDA ONLINE MATERIALES Y HERRAMIENTAS
PANEL SÁNDWICH
PLADUR
METACRILATO
AISLAMIENTO TÉRMICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
LÁMINAS ASFÁLTICAS
POLICARBONATO
TECHOS DECORATIVOS
METACRILATO
Lorca
Crt. de Granada, buzón 32, La Torrecilla, 30817, Lorca, Murcia. TLF: 968 470 300
Murcia
Polígono La Polvorista, N301, KM386, 30500,Murcia TLF: 968 713 008
Almería
Crt. de Granada 61, 04009, Almería. (Rotonda del tanatorio) TLF: 950 040 042
Alicante
Polígono Industrial Florida Calle Rosa de los Vientos, 32 Nave 16, 03007, Alicante TLF: 950 040 042
148 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 149
SistemaChovACUSTIC®PLUS FIELTEXpara suelo flotanteSistemaViscoLAM®Autoadhesivapara techo múltipleSistemaViscoLAM®para trasdosadosAcademyAislamiento acústico para la edificación ChovACUSTIC®Formación teórica y práctica en nuestros sistemasCMYCMMYCYCMYKai173260955856_2 pagina revista ADIP v.2.pdf 1 26/11/24 9:26Techos Metalicos Postlacados Caldwell Ceilings Diseño personalizado con un acabado superior
Apple Store
Los techos metálicos postlacados Caldwell Ceilings son perfectos para proyectos que necesitan alta calidad visual y técnica. En el proceso de postlacado el recubrimiento se aplica después de formar el techo metálico, asegurando una cobertura total, incluso en áreas difíciles de alcanzar. El postlacado garantiza una excelente adherencia del recubrimiento y una gran resistencia a condiciones ambientales diversas. El resultado es un acabado uniforme y duradero, ideal para instalaciones que requieren tanto rendimiento técnico como una estética impecable.
British-Georgian Academy Sport Hall
info@caldwellceilings.com
Aeropuerto de Rize–Artvin, Turquia
150 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 151
30 AÑOS CONTRUYENDO JUNTOSAlicanteFinestratC/ Campello, 6 · 03509 965 366 165 / 675 439 786C/ Metalurgias, 4 · 03008 965 314 555 / 680 530 511SOLUCIONESCONSTRUCTIVASEFICIENTESTECHOS · FACHADAS · SATE · TABIQUERÍA · AISLANTES · PROTECCIÓN Paso de la DANA por el almacén de Paiporta
Como sabéis, nuestro almacén Decoplack en Paiporta sufrió las consecuencias de la terrible DANA que asoló parte de la provincia de Valencia. Estuvimos cerrados un par de semanas para recuperar- nos y poder abrir de nuevo nues- tras puertas la segunda semana de Noviembre y todo gracias a los equipos de Decoplack y Niñerola que pusieron todo su esfuerzo y
sus ganas durante 15 días para ayudarnos con la limpieza del al- macén y su puesta a punto. Que- remos dar un agradecimiento especial a Angel Niñerola “Pallús” por traer su maquinaria y ayudar- nos desde el primer minuto de forma totalmente desinteresada. También, queremos agradecer a todas las personas de diferen- tes puntos de España por haber-
se movilizado para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia. Todos nuestros almacenes Deco- plack fueron, durante días, punto de recogida de comida, agua, ropa, productos de higiene y de primera necesidad, que tantos clientes y amigos fueron donando de forma totalmente desinteresada. ¡Mu- chas gracias a todos por vuestra generosidad y solidaridad!
152 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 153
EMAC® GRUPO I ESPAÑA I USA I ITALIA ITODAS LAS PAREDES QUERRÁN UNOPerfil rodapié bicolor que permite la colocación de luz LEDCERSAIEHALL: 31STAND : B44BOLONIA23/09 al 27/09negro mateoro cepilladoNovorodapiéEclipse® Shadowblanco mateTel.: (+34) 961 532 200 | info@emac.es | www.emac.es | ESPAÑA | USA | ITALIA154 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 155
156 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 157
Anuncio_nueva_gama_tabiqueria_A5_v1_traz.indd 17/3/24 18:20Somos multiespecialistas y disponemos de una oferta integral de materiales y sistemas constructivos de las mejores marcas, especialmente en familias técnicas.158 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
StoSignatureSuperficies de revoco personalizadas y creativas. Nuestros técnicos te guiarán de inicio a fin de obra.El SISTEMA SOPORTE PARA INSTALACIONESwww.solidperfil.comtel. 93 804 32 78info@solidperfil.comInstalaciones más sencillas, más rápidas, más limpiasEl sistema de soporte para instalaciones, te facilitará el anclaje de cualquier tipo de instalación, en trasdosados y tabiques. La manera más inteligente de fijar las instalaciones.Escanea el código QR para acceder a los videos de montajeALARGOSOPORTEREFUERZOPANEL DE INSTALACIÓNREVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 159
StoSignatureSuperficies de revoco personalizadas y creativas. Nuestros técnicos te guiarán de inicio a fin de obra.NOVEDADES
PREMARCO EN KIT VALLCORBA MEDIDAS DE PASO DE 64 HASTA 97,5cm / ALTURA DE 203 HASTA 214,5cm / GRUESO DE MADERA 45mm
Premarco en kit desmontado ahorro en transporte y almacenamiento
Marcadas con varias medidas para su corte
SOPORTE REFUERZO De madera de abeto macizo para Placa de Yeso Laminado de 46 y 68mm. Consigue mayor robustez para la instalación de electrodomésticos o muebles.
La madera que utilizamos proviene de bosques con certificados de gestión responsable
160 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORAN
CHEQUE AD’IP REGALO
Cheque AD’IP Regalo, sigue activa la iniciativa ampliada
AD’IP Asociación Española sigue apoyando y promoviendo esta iniciativa, dándole en esta nueva etapa un espacio más amplio en cuanto a las posibilidades de aplicación y fórmula participativa, habiéndose puesto en marcha con un Patrocinador que ha formado parte de ella desde su inicio, y como siempre con el propósito de que se beneficie todo Asociado Instalador que forme parte de AD’IP Asociación Española.
La Asociación agradece la apuesta que hace ITW ESPAÑA, S.L.U. (Patrocinador Oro) un año más, por su confianza desde el principio en la iniciativa y por querer ofrecer este año para los Asociados de AD’IP Asociación Española una propuesta de regalo directo, a partir de un volumen de compra en Distribuidor con tan solo la presentación de la factura, de manera que esta ocasión el Instalador no
tendrá que tener ningún modelo físico de Cheque AD’IP sino que podrá hacer efectiva esta ventaja con una fórmula más directa. Desde la Asociación se espera que nuevo modelo de Cheque AD’IP ofrezca también nuevas ideas y posibilidades de participación con el mismo propósito de ser una acción beneficiosa siempre tanto para la promoción como para el usuario final Instalador.
Propuesta Cheque AD’IP Regalo SPIT por compra La propuesta consistirá en que el Instalador Asociado AD’IP que realice en una sola y única compra, en un pedido concreto, de material SPIT a un Distribuidor por un valor NETO de compra (importe facturado por el Distribuidor al Instalador) de 1.000€, de 2.000€ o de 3.000€, podrá obtener la siguiente promoción a través de esta nueva iniciativa del Cheque AD’IP Regalo:
l Por la compra única de 3.000€ netos en factura a un Distribuidor, SPIT remitirá SIN cargo al Instalador Asociado uno de los siguientes productos, a elegir entre:
- Una clavadora SPIT PULSA 27P - Una clavadora SPIT PULSA 40P+
l Por la compra única de 2.000€ netos en factura a un Distribuidor, SPIT remitirá SIN cargo al Instalador Asociado uno de los siguientes productos, a elegir entre:
- Un atornillador para PYL P18 con batería de 5Ah - Un martillo D18 con batería de 5Ah - Una amoladora AG18 con batería de 5Ah
l Por la compra única de 1.000€ netos en factura a un Distribuidor, SPIT remitirá SIN cargo al Instalador Asociado uno de los siguientes productos, a elegir entre: - Un atornillador P18 (sin batería ni cargador) - Un martillo D18 (sin batería ni cargador) - Una amoladora AG18 (sin batería ni cargador)
ITW ESPAÑA, S.L.U. (Sistemas de fijaciones en las operaciones de construcción, de trabajo estructural y de acabado), tramitará esta promoción de la siguiente forma:
El Instalador Asociado remitirá por e-mail a adip@adip-as.com copia de la factura de compra, dejando claramente visibles los artículos, cantidades e importes comprados de los productos SPIT. A partir de su recepción, la Asociación trasladará la misma a SPIT para su verificación y tramitación de la promoción. El Instalador deberá de realizar esta compra y tener la factura con fecha de 2024, pudiéndose solicitar el producto sin cargo hasta el 28/02/2025. AD’IP Asociación Española en esta operación de intermediación solo tiene la misión de que la información llegue al Departamento adecuado, siendo el Patrocinador responsable de la totalidad del compromiso de la promoción y quien gustosamente se hace responsable de hacer efectiva la misma. www.spitpaslode.es/es/donde-comprar
Para Patrocinadores AD’IP 2024
Si eres una Empresa Patrocinadora de la Asociación, o quieres serlo en este año 2024, puedes proponer tu iniciativa de Cheque AD’IP para incentivar el mejor conocimiento de tus productos y marca, el acercamiento directo al Instalador y beneficiarte de la promoción que tu participación seguirá teniendo. Te esperamos para formar parte de esta iniciativa, sumando nuevas propuestas e ideas renovadas para incentivar las relaciones y conocimiento de productos.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 161
COLABORAN
Patrocinio AD’IP 2025, nueva propuesta Sumar, difundir información, presencia de marca, estar en contacto directo con el instalador, participar en su adecuada formación y, todo ello, con un claro retorno
“Colaborar para acercar una innovación sostenible reforzando además la competitividad del sector”
“Un vínculo directo con quienes transforman las ideas en la realidad de esa puesta en obra”
“Una alianza estratégica para potenciar la profesionalización, visibilidad y conexión en el sector”
“Juntos, con formación y cercanía al Instalador, transformamos y construimos un futuro aún mejor”
AD’IP Asociación Española, Asociación Empresarial sin ánimo de lucro, es la representación sectorial en España de los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos, con presencia tanto en las envolventes de la edificación como en la creación, adaptación o rehabilitación de espacios interiores, y está presente en los ámbitos más representativos y con iniciativas concretas, que aportan gran valor para el sector y para la Dignificación del Perfil Profesional, siendo una plataforma esencial para la conexión, formación e información. Su representación nacional cuenta con un compromiso directo de empresas de toda España que representan en inicio de 2025 a más de 4.000 Profesionales Instaladores, trabajando por y para el conjunto de Profesionales Instaladores de toda España. l Miembro de CEOE l Miembro de CEPYME l Miembro de UNE l Miembro de la Alianza Para la FP Dual l Colabora estrechamente y mantiene acuerdos con los Colegios Profesionales del sector
Mediante estos acuerdos se pretende conectar los objetivos de la Asociación con los intereses de las Empresas Fabricantes y Distribuidoras, invitándoles a formar parte de un ecosistema colaborativo a través de los Acuerdos de Patrocinio AD’IP, diseñados para maximizar su visibilidad, fortalecer su presencia en la actividad del Instalador y generar con ello una mejora en sus resultados comerciales, a la vez que ayudan a la viabilidad de iniciativas que mejoran la relación entre todos los agentes del sector, la información y la formación de los Profesionales a los que representa la Asociación. l Visibilidad y Posicionamiento de Marca l Generación de nuevas Oportunidades Comerciales l Conexión en Oportunidades de Negocio Reales l Prueba y Puesta en Obra de soluciones por parte del propio Instalador l Impacto Claro y Dirigido al Aplicador y Usuario final de los materiales, medios y herramientas l Representación y Presencia en los más importantes Puntos de Encuentro del Sector l Valores de Reputación y Compromiso con la Calidad, Desarrollo y Formación del Sector
162 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
COLABORAN
Fórmulas de patrocinio AD’IP 2025 Cuatro opciones de colaboración con la representación sectorial en españa del instalador, con presencia en FERIAD’IP, en la Revista AD’IP, en web y en RR.SS. de la Asociación
AD’IP Asociación Española presenta la propuesta de opciones de compromiso de colaboración, con un claro retorno en difusión, participación y presencia, a través de las Fórmulas de Patrocinios AD’IP para 2025, dirigida a Fabricantes y Distribuidores del Sector. Unas fórmulas detalladas que ofrecen
la posibilidad de sumar con la representación sectorial del Instalador en España y que, además, se concretan en unos acuerdos de prestaciones muy destacadas y de interés para las Empresas Patrocinadoras. Esta propuesta se presenta con las siguientes figuras de Patrocinios:
Los Acuerdos AD’IP se traducen en la posibilidad de gestionar y llevar a cabo iniciativas y prestaciones, por parte de la Asociación, al igual que del lado de la Empresa Patrocinadora, además de representar mayor presencia de marca y con claras contraprestaciones por ello, significa también, a su vez, la implicación con la mejor Formación y Profesionalización del Instalador, de la mano de su representación sectorial en España. El Patrocinio AD’IP Platino 2025 se presenta para este año como la propuesta de colaboración con mayor implicación con la Asociación, seguido del relevante Patrocinio AD’IP Premium 2025, e incluyendo ambos acuerdos una presencia directa con un espacio expositivo en FERIAD’IP Edición 2025, así como el más amplio contenido en las publicaciones de la Revista AD’IP,
una reconocida herramienta para destacar a nivel de branding en el sector. El Patrocinio AD’IP Colaborador Preferente 2025 y el Patrocinio AD’IP Colaborador 2025 tienen, además de la presencia en las publicaciones de la Revista AD’IP, la importante posibilidad de participar con sus noticias e información en la web de la Asociación y en sus RR.SS., así como estar presentes en todos los Puntos de Encuentro donde se representen a todas las Empresas Patrocinadoras que suman con AD’IP Asociación Española. Todas las propuestas responden a un acuerdo de duración de año calendario, con vigencia hasta final del mes de diciembre de 2025. Este año se suman también, además, nuevas iniciativas como la de “UN DÍA CON…” o “UN DÍA INSTALANDO CON…”
Reconocimiento recibido en 2024, desde la Alianza para la FP Dual, por la labor destacada que realiza AD’IP Asociación Española con su proyecto anual FERIAD’IP, y el compromiso por la formación de jóvenes y nuevos profesionales.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 163
INTERESA AL PROFESIONAL
FERIAD’IP EDICIÓN 2025 FERIAD’IP es ya una clara referencia para el sector, un gran punto de encuentro que cada año tiene lugar en una nueva localización de España, que destaca por el valor del visitante
Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos
Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego,
Protección Solar, Revestimientos
Impermeabilizantes, Revestimientos Decorativos,
todo ello tanto en interiores como en envolventes,
así como Herramientas de mejora de los Acabados, de Elevación, Fijación, Nivelación, Corte, de
Insuflado, de Proyección, Inyección o Pulverización,
Soluciones de Prevención de Riesgos Laborales,
Ropa de Trabajo y Área Digital aplicada
Para participar en FERIAD’IP Edición 2025 no es necesa- rio ser Patrocinador, si bien tendrán preferencia de se- lección de espacios las firmas que colaboran como Patro- cinadores con la Asociación durante el periodo inicial de renovación de los acuerdos y de las nuevas incorporacio- nes, que se establece hasta febrero de 2025.
La presencia en FERIAD’IP Edición 2025 como Ex- positor permite mantener contactos directos con los principales Fabricantes y Distribuidores del sector, con Técnicos, Promotores e Ins- taladores, y compartir la ex- periencia con los Docentes y Alumnos que serán parte im- portante del relevo del Perfil Profesional del Instalador. Este Gran Punto de Encuen- tro tendrá lugar este próximo año 2025 en Andalucía, en Granada, en el recinto Ferial
Visita nuestra web y reserva tu espacio
para FERIAD’IP EDICIÓN 2025
www.feriadip.com/quiero-ser-expositor
de FERMASA, con espacios expositivos de contratación abiertos y enmoquetados, con punto de luz y su consu- mo, a los que se les ofrecerá la posibilidad de un catálogo de mobiliario y espacios adi- cionales modulares.
FERIAD’IP Edición 2025 tendrá lugar en Granada, en las instalaciones del Recin- to Ferial de FERMASA, los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025. Este evento se ha con- solidado como una cita fun- damental para la innovación, la formación y el estableci- miento de nuevos contactos en el sector. FERMASA, con más de 40 años de expe- riencia, es el principal recinto ferial de la provincia de Gra- nada y uno de los más rele- vantes de Andalucía. Cuenta con tres pabellones y más de 60.000 metros cuadra- dos, acogiendo anualmente alrededor de 35 eventos y
164 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
INTERESA AL PROFESIONAL
FERIAD’IP EDICIÓN 2025
300.000 visitantes.
Este Gran Punto de En- cuentro es la mayor repre- sentación del espacio de la Construcción Seca, las Solu- ciones Aislantes y Decorati- vas, reuniendo a Fabricantes, Distribuidores, Representan- tes, Prescriptores, Diseñado- res y al relevo generacional de los Instaladores, con la presencia activa de la Forma- ción de nuevos Profesiona- les. FERIAD’IP destaca por
el perfil del visitante, con- tando con un número medio de 3.000 visitantes que cada edición vienen con interés desde toda España.
El acceso para los visitantes es gratuito, previa inscripción en la web oficial. Se dispon- drá también en esta edición de amplias zonas de aparca- miento gratuito para exposi- tores y visitantes.
FERIAD’IP no es un even- to multitudinario, sino que
se destaca por el interés del perfil del visitante y por su gran representación del sec- tor. Este evento es organiza- do y promocionado por los Instaladores, la representa- ción sectorial de la Instala- ción en España, quienes im- pulsan este gran encuentro con un nuevo modelo, en un entorno donde hasta ahora eran los principales visitan- tes de este tipo de formato expositivo y formativo.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 165
INTERESA AL PROFESIONAL
Criterios de Medición la importancia de conocer la Norma UNE 92305:2020
Desde que en el año 2020 se consiguió la revisión de la Norma
que actualmente está en vigor y que recoge unos criterios de
medición del mayor volumen de unidad de instalación que
realiza el Perfil Profesional representado por AD’IP Asociación
Española, la Norma UNE 92305:2020 -
“Criterios de Medición para Trabajos de Instalación de
Tabiquería Seca y Falsos Techos”, se ha dedicado un amplio
espacio de difusión a la misma y está además presente en todos
los encuentros relevantes que promueve la Asociación, como en
la Convención AD’IP o en el Gran Punto de Encuentro anual para
el Sector, FERIAD’IP. Aun así, es necesario continuar con la
divulgación y la difusión de esta importante herramienta, la que
define y articula los criterios para poder certificar la realidad de
las instalaciones. Sigue habiendo desconocimiento y falta de
implantación por las propias Empresas Instaladoras.
Todo Instalador debería de incluir en sus presupuestos, en las partidas de Tabiquería Seca y Falsos Techos, la clau- sula de que “estas unidades de obra/instalación serán medidas bajo los criterios de medición reconocidos en la Norma UNE 92305:2020
A lo largo del mes, se con-
tinúan recibiendo con- sultas a la Asociación, por parte de Técnicos, Contratistas e Instaladores, ante las dudas o el desconocimiento de que existen unos criterios norma- lizados y que además fueron asumidos en esta última re- visión también por el CGATE, como parte integradora del Comité Técnico que la aprobó. La Norma detalla los redon- deos por exceso en las medi- ciones de altura, tanto en ta-
biques como en trasdosados, los criterios de medición de trasdosados en pilares a cua- tro caras, a tres caras y a dos caras. Se da solución a la medi- ción de huecos, en el caso que no estuvieran valorados en los acuerdos de contratación la apertura y formación de esos huecos, la colocación de pre- marcos para carpinterías o la preparación de dichos huecos si no los llevaran. Da solución a la medición de los recercados de huecos y a las aperturas de orificios. En el ámbito de los techos, la medición de tabicas para cambios de nivel, corti- neros, o cajones, son elemen- tos de desarrollo e instalación también contemplados. Final- mente, se hace también una valoración de los porcentajes de facturación de acuerdo con el estado de ejecución de la obra.
166 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
AD’IP Asociación Española ha venido entregando un ejem- plar impreso a todos sus Aso- ciados, para que dispongan de la información completa y del conocimiento de estos crite- rios. De igual forma, a través de la página web, del acceso al área privada del Asociado, se tiene la posibilidad de entrar en la visualización de todo el catálogo vigente de las Normas UNE, incluyendo por supuesto también la posibilidad de revi- sión on-line de la Norma UNE 92305:2020.
Será una labor de continui- dad por parte de la Asociación y, de igual forma, se seguirá aprovechando este espacio de la Revista AD’IP para seguir avanzando en la exposición de estos criterios y en la importan- cia de que todos la apliquen, destacando siempre que la al- bañilería tradicional no puede equipararse a la Construcción Seca en los criterios de medi- ción del trabajo realmente eje- cutado.
Comencemos por el Principio ¿Qué es una norma? El artículo 8 de la Ley 21/1992 de Industria, define norma como “La especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de todas las partes interesadas, que aprueba un Organismo reconocido, a nivel nacional o internacional, por su actividad normativa.” La Asociación Española de Normalización, UNE, es una asociación privada sin ánimo de lucro y es la entidad reconocida en España como organismo nacional de normalización, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, aprobado por Real Decreto 2200/1995 y en el Reglamento (UE) 1025/2012 sobre Normalización Europea.
¿Son obligatorias las normas UNE?
Las normas UNE son de carácter voluntario, pero mediante su referencia en disposiciones legislativas, las Autoridades Reglamentarias puede decidir que su contenido, total o en parte, se convierta en de obligado cumplimiento. En este sentido, cabe destacar que un 12% del catálogo de normas UNE se encuentra citado en Reglamentación nacional. Para los sectores que elaboran las normas técnicas, que la legislación se apoye en ellas contribuye a reducir los costes asociados a su cumplimiento, porque conocen de antemano sus requisitos y pueden adaptarse progresivamente a ellos.
¿Cómo se elabora una norma UNE?
Las normas técnicas se elaboran por el Organismo de Normalización Nacional (UNE), a través de los Comités Técnicos de Normalización en los que están presentes, de forma voluntaria, las partes interesadas en su elaboración. UNE facilita su desarrollo colaborando con empresas, administraciones públicas, organismos de investigación y agentes sociales, considerando la evolución del estado del arte en los trabajos de normalización y difundiendo los resultados de los mismos. El proceso de elaboración de una norma UNE está sometido a una serie de fases que permiten asegurar que el documento final es fruto del consenso, y que cualquier persona, aunque no pertenezca al órgano de trabajo que la elabora, puede emitir sus opiniones o comentarios. Antes de su aprobación, el Boletín Oficial del Estado publica la relación mensual
de proyectos UNE sometidos a un periodo de Información Pública, durante el cual cualquier persona o entidad interesada podrá presentar observaciones. Puede acceder a los proyectos de normas UNE en consulta pública y realizar comentarios a los mismos a través del Sistema de Revisión de Proyectos de UNE. Las observaciones deben comunicarse a UNE. Una vez analizados los comentarios recibidos en esta fase, el comité redactará el texto final, que será aprobado finalmente y publicado como norma UNE.
¿Cuál es el Objeto y campo de aplicación de la Norma UNE 92305:2020? Esta norma tiene por objeto establecer un método de medición y cuantificación para los montajes de tabiquería seca y falsos techos, en instalaciones industriales y edificación. Esta norma busca facilitar un criterio uniforme de medición para montajes de tabiquería seca y falsos techos, en el caso de que este criterio de medición no esté establecido.
¿Será entonces obligatorio en mi obra cumplir con esta Norma? Lo más importante es que ya son unos criterios de medición y cuantificación de nuestro trabajo reconocidos por todas las partes. No hay que olvidar que, en el caso de elaboración y detalle de las certificaciones de una obra, de acuerdo con la legislación vigente, los criterios de medición que se utilizan son los indicados en el presupuesto o pliego de condiciones del proyecto. Es por ello fundamental que en el contrato de ejecución de obra que se firme por las partes contratantes, y seguido de donde se fijan los precios, debe de aparecer una cláusula que diga que los precios de este contrato están calculados para realizar las mediciones de los trabajos según la NORMA UNE 92305:2020, quedando sin valor cualquier otro criterio, incluido en el que aparece en el Proyecto o en el Diario de Ejecución de Obra. Esto será necesario para que tenga valor y prevalezca el criterio pactado ante una posible desavenencia o pleito por desacuerdo en las mediciones y cobro de los trabajos.
Siempre debemos de tener establecidos en nuestros contratos los criterios concretos de medición y de cobro de posibles unidades auxiliares adicionales y, en ausencia de ellos, debemos siempre añadir la citada cláusula, en beneficio del buen entendimiento de todas las partes y de asegurar la adecuada valoración de la realidad de nuestro trabajo.
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2024 | 167
NORMA UNE 92305:2020INTERESA AL PROFESIONALINSTALADORES AD’IP
Presencia del Instalador Asociado
¿Eres un Instalador Asociado y quieres aparecer en esta sección? La Asociación te ofrece la posibilidad de aprovechar este espacio de presencia pública para tu firma. Son muchas las empresas Asociadas que esperamos se sumen a esta iniciativa y oportunidad de presencia. Completa los datos que quieres que aparezcan y envíanos la información. Es importante que cumplimentes y aceptes el formulario.
168 | 2º CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
REVISTA AD’IP 2º CUATRIMESTRE 2024 | 169
INSTALADORES AD’IP170 | 2º CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
INSTALADORES AD’IPREVISTA AD’IP 2º CUATRIMESTRE 2024 | 171
INSTALADORES AD’IP172 | 2º CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
INSTALADORES AD’IPCorrespondiendo a la petición expresa de todos aquellos Asociados que por no disponer actualizada su imagen corporativa, por no querer estar expuestos en este apartado o por sencillamente ejecer su derecho a no estar, omitimos su nombre, pero no sin dejar constancia de nuestro agradecimiento por sumar en la Asociación y mantener el código ético de conducta profesional de AD’IP.
Solicitud de Afiliación
a la Asociación Española de Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos
Para formar parte de AD’IP Asociación Española solo tienes que entrar en www.adip-as.com y rellenar tu solicitud
L a solicitud se hace de acuer-
do a sus Estatutos y desde el reconocimiento del Có- digo Ético de la Asociación. Te solicitarán certificados de estar al corriente con la Hacienda Pública, la Seguridad Social, Seguro de Responsabilidad Civil y acreditar la vigencia de la PRL y Vigilancia de la Salud. Rellenarás tus datos y la autorización de cesión de datos personales. Por úl- timo, te solicitarán la aporta- ción de unos datos estadísti- cos de trabajadores y volumen de facturación. ADEMÁS TE PEDIRÁN, Tener una actitud constructi- va y participativa, entendien- do que tu competencia en las ofertas son Instaladores con tus mismos problemas y con los que siempre vas a tener algo
que aprender o enseñar. Los in- tereses comunes se defienden mejor como colectivo y siem- pre pensando en qué pue- des aportar antes de qué te van a dar. Dignificar la profesión es desplazar al intrusismo y al des- prestigio de las malas instalaciones, por eso te pedirán también tener el objetivo de mejorar como profesional. En AD’IP Asociación Espa- ñola hay Instaladores que llevan más de treinta años en la profesión y algunos que recientemente inician su andadura. Te pedirán que ayu- des con sabia nueva a afrontar los nuevos retos o que con tu experiencia aportes la solvencia de un camino seguro. ASÓCIATE…Y SUMA.
REVISTA AD’IP 2º CUATRIMESTRE 2024 | 173
INSTALADORES AD’IPEL ASOCIADO OPINA
LA ASOCIACIÓN ES LA SUMA DE TODOS
En esta sección los Instaladores nos dan su punto de vista sobre lo que ha supuesto para ellos estar asociados y formar parte de AD’IP Asociación Española. Ellos además nos trasmiten, de acuerdo con su opinión personal, el valor que creen que ofrece la existencia de una Asociación que representa a
nivel nacional a los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos. Abrimos espacio para comentar dudas, problemas o circunstancias que quieran exponer y trasladar al sector. La presencia del Asociado es fundamental para mostrar quiénes
C omo cierre de un año de
aniversario, en el que se inicia un nuevo periodo de la renovada Junta Di- rectiva, se traslada una “Opinión Conjunta” desde todo el nuevo Equipo dirigida a todos los Instaladores y como un mensaje compartido:
Todo está cambiando muy rápido a nuestro alrededor, la tecnología, la innovación, la concienciación por preservar nuestro entorno, incluso la forma de construir y la necesidad de la inmediatez de conseguir todo unido a la valoración más exigente de los trabajos terminados y un ma- yor criterio y posibilidades de buscar nuevos y mejores acabados. Ante estos tiempos de transformación acelerada, nosotros, los miembros de la nueva Junta Directiva de AD’IP Asociación Española, queremos invitar a cada Instalador a que se sume a este cambio con compromi- so, ilusión y participación activa.
Creemos firmemente que la unión de nuestros conocimientos y expe- riencias es la clave para afrontar los desafíos que se presentan en el día a día. Nuestra profesión, que requiere tanto precisión técnica como creati- vidad para resolver los retos de cada obra, se ve enriquecida cuando tra- bajamos en equipo y compartimos buenas prácticas, innovaciones y soluciones. Es en ese espíritu de co- laboración y diálogo donde reside el valor de estar asociados a una enti- dad que representa, a nivel nacional, a los Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos.
Nuestro mensaje es claro: la con- solidación de nuestra identidad profesional y la defensa de nuestros
174 | 3ER CUATRIMESTRE 2023 REVISTA AD’IP
“… este mensaje conjunto es una llamada a la unidad y a la acción… invitamos a todos a formar parte activa de este proyecto colectivo, en el que cada voz cuenta y en el que, unidos, podemos hacer más para mejorar la profesionalización y la calidad de nuestro sector”
intereses solo serán posibles si man- tenemos una comunicación fluida y participativa. Por ello, animamos a todos los Instaladores a utilizar este espacio para compartir sus inquie- tudes, sus propuestas y sus logros. Queremos que “El Asociado Opina” y la propia Asociación sean un ca- nal en el que se escuchen tanto las dudas como las ideas innovadoras que, sin duda, pueden impulsar un cambio positivo en nuestro sector. Estamos convencidos de que cada experiencia, cada comentario y cada fotografía de los trabajos rea- lizados, contribuye a construir una
representación sólida y cercana, que trasciende las fronteras del entorno laboral y se proyecta en una visión compartida de progreso y profesio- nalización.
La tecnología nos ofrece herra- mientas sin precedentes para do- cumentar y difundir nuestro traba- jo: desde los terminales móviles que capturan imágenes con alta resolu- ción hasta la posibilidad de colabo- rar con fotógrafos especializados que plasman con rigor y estética la esencia de nuestras intervenciones. Esta capacidad de mostrar en imá- genes la calidad, la innovación y el esfuerzo diario no solo enriquece nuestro perfil profesional, sino que también abre puertas a nuevos pro- yectos y colaboraciones, poniendo de manifiesto la relevancia de una Asociación que acompaña y respal- da al Instalador en cada fase de su labor.
La nueva Junta Directiva, cuyos rostros y nombres acompañan este mensaje, se compromete a traba- jar sin descanso para potenciar la formación, la actualización tecno- lógica y la defensa de los intereses de todos los Asociados. Nuestro compromiso es firme: queremos impulsar iniciativas que favorezcan el intercambio de conocimientos y la mejora continua, creando sinergias que se traduzcan en un sector cada vez más competitivo, respetado y reconocido tanto en el ámbito na- cional como en el internacional.
Asimismo, reconocemos que la representación es mucho más que un simple respaldo institucional; es la manifestación de una vocación compartida por la excelencia y la profesionalidad. Cada uno de los Instaladores es parte fundamental
EL ASOCIADO OPINA
somos y lo que representamos dentro de la Asociación, como venimos manifestando en la sección de Nuestros Trabajos, donde a través de todo tipo de obras y de montajes se puede, apreciar de una forma más clara, cuál es la realidad de nuestra representación y donde el Instalador
cuenta con un marco perfecto a su disposición para mostrarse y trasladar una muestra de sus actuaciones. Al igual que en este espacio donde El Asociado Opina y puede mostrar otra parte importante como Instalador, manifestar lo que piensa, le preocupa y afecta.
de esta gran familia, y es a través de la participación activa y el diálogo constructivo por lo que podremos establecer las bases de un futuro prometedor. Por ello, reiteramos la invitación a que se expresen opi- niones, inquietudes y propuestas en este espacio y en la participación con la Asociación. Queremos escu- char vivencias, conocer los obstácu- los que encuentran en su día a día y, sobre todo, identificar las oportuni- dades para seguir creciendo juntos. En definitiva, este mensaje con- junto es una llamada a la unidad y a la acción. Estamos convencidos de que, sumando esfuerzos y traba-
jando codo con codo, lograremos no solo elevar el nivel de nuestra pro- fesión, sino también consolidar una representación que defienda nues- tros intereses y potencie la imagen del Instalador en todos los ámbitos. Desde la nueva Junta Directiva de AD’IP Asociación Española, invita- mos a todos a formar parte activa de este proyecto colectivo, en el que cada voz cuenta y en el que, unidos, podemos hacer más para mejorar la profesionalización y la calidad de nuestro sector.
¡Unámonos y construyamos jun-
tos el futuro de nuestra profesión!
REVISTA AD’IP 3ER CUATRIMESTRE 2023 | 175
LA VIÑETA
176 | 3ER CUATRIMESTRE 2024 REVISTA AD’IP
ENTREVISTAS
PÍLDORAS FORMATIVAS
PRESENTACION DE PROYECTOS
PONENCIAS - MESAS DE DEBATE