miércoles, 8 octubre 2025

Área Privada AD'IP

spot_img
spot_img

Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética

Consulta Pública sobre la Norma por la que se regulará el cumplimiento de los Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética en el Parque Edificatorio Existente en España

    • En el proceso de transposición de la Directiva (UE) 2024/1275, relativa a la eficiencia energética de los edificios, el MITERD ha abierto una consulta pública previa sobre el proyecto de norma por el que se regula el cumplimiento de los requisitos mínimos de eficiencia energética en el parque edificatorio existente.

Consulta-Pública-Norma-Requisitos-Mínimos-Eficiencia-Energéti

La lucha contra el cambio climático y la descarbonización del parque edificatorio constituyen los pilares del Pacto Verde Europeo. Desde la primera Directiva 2002/91/CE sobre eficiencia energética en edificios (2003), y su refundición como Directiva 2010/31/UE (2010) y modificación por la Directiva 2018/844, la UE ha ido elevando sucesivamente sus objetivos. En 2021, el paquete “Objetivo 55” revisó la normativa comunitaria para alcanzar una reducción del 55 % de emisiones en 2030 respecto a 1990, marcando el camino hacia la neutralidad climática en 2050.
Publicada el 8 de mayo de 2024, la Directiva (UE) 2024/1275 introduce, entre otros, los siguientes ejes clave:
  • MEPS (Minimum Energy Performance Standards) para edificios no residenciales existentes, que obligan a fijar umbrales máximos de consumo de energía primaria o final expresados en kWh/(m²·a), con hitos en 2030, 2033, 2040 y 2050.
  • Impulso de energías renovables in situ, otorgando ventajas de eficiencia cuando se integran instalaciones solares, geotérmicas, bombas de calor, etc.
  • Movilidad sostenible, con obligaciones de precableado y puntos de recarga para vehículos eléctricos en edificios nuevos y renovaciones importantes.
  • Sistemas de automatización y control (incluyendo controles automáticos de iluminación y “gemelos digitales”) para optimizar la gestión energética.
  • Pasaportes de renovación y hojas de ruta que orientan las actuaciones de reforma de forma escalonada y coste-eficiente .
  • Informes periódicos de avance y publicación de indicadores para el seguimiento de los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos.
Los Estados miembros deben incorporar estas exigencias al ordenamiento jurídico nacional antes del 29 de mayo de 2026, especialmente en lo relativo a los artículos que afectan a los edificios no residenciales existentes Ministerio de Transición Ecológica.

Consulta pública previa del MITERD

En cumplimiento del artículo 26.2 de la Ley 50/1997 y de la obligación de transponer la Directiva (UE) 2024/1275, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha sometido a consulta pública previa el proyecto de Real Decreto que regulará los MEPS y demás obligaciones para el parque edificatorio existente.

La nueva Norma busca:

  • Acelerar la renovación energética de los edificios no residenciales en España.
  • Contribuir a los objetivos climáticos nacionales y europeos (reducción del 55 % de emisiones en 2030 y neutralidad en 2050).
  • Establecer un marco homogéneo de cumplimiento, verificación y sanción.

Problemas que se pretenden solucionar:

  • Renovación insuficiente del parque edificatorio existente, responsable de gran parte del consumo energético y emisiones.
  • Falta de criterios claros sobre umbrales de eficiencia, exenciones y procedimientos de justificación.
  • Déficit de integración de energías renovables y sistemas inteligentes en estructuras anteriores.
  • Necesidad de coordinar ayudas financieras, auditorías y certificados para maximizar la relación coste-eficacia.

Objetivos de la norma:

  • Garantizar el cumplimiento de los nuevos MEPS para edificios no residenciales (art. 9).
  • Impulsar energías renovables in situ (art. 10.3).
  • Fomentar la movilidad sostenible, con infraestructuras de recarga (art. 14).
  • Mejorar la eficiencia de instalaciones técnicas mediante automatización y control (art. 13.9).
La Directiva permite, para determinados casos, optar por medidas alternativas —como asistencia financiera, auditorías energéticas o programas de inspección digital— siempre que demuestren equivalencia en ahorro energético y reducción de emisiones.

Participación pública, plazos y envío de alegaciones:

  • Plazo para presentar documentación: Del lunes 4 de agosto hasta el martes 9 de septiembre de 2025.
  • Canal único, formulario electrónico en:
    https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/cf113673-af24-43d4-95d2-a51546034a5e/nfxw
  • Requisitos: Identificación completa (nombre y DNI/CIF).
  • Contenido de las aportaciones: Se valorarán especialmente comentarios sobre MEPS, exenciones, medios de verificación y otros aspectos técnicos o administrativos.
  • Confidencialidad: Las aportaciones se difundirán públicamente salvo que se identifiquen específicamente como confidenciales.
Esta consulta pública es una oportunidad decisiva para enriquecer el proyecto normativo que marcará el rumbo de la eficiencia energética en el parque edificatorio no residencial existente en España. Las aportaciones de profesionales, de empresas y ciudadanía contribuirán a una regulación sólida, eficaz y alineada con los compromisos climáticos europeos y nacionales.






Artículos relacionados

spot_img

últimos artículos